economia

20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

Un sector de los restaurantes ha buscado la forma de adaptarse a la situación para rescatar parte de su negocio.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El número de restaurantes que utilicen la modalidad de deliverys irá creciendo con el tiempo.

Luego que el sector de servicios fuera una de las primeras industria en sufrir los efectos colaterales de la crisis del coronavirus, ahora buscan de alguna manera subsistir con la entrega a domicilio.

Versión impresa

Cerca de 3,000 locales comerciales de este sector han visto caer sus ventas hasta un 100%, lo que preocupa a los dueños de restaurantes que ahora han abierto con la modalidad de delivery's o entregas a domicilios manteniendo todas las medidas de sanidad exigidas por el Ministerio de Salud.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), dijo que un 20% de los restaurantes afiliados al gremio han abierto con la modalidad de delivery's. Esto les ha permitido aliviar la crisis aunque sus ventas están en un 30% menos.

Las empresas que se dedican a la entrega a domicilio cobran un cargo entre el 20% a 30% sobre la facturación del total de la cuenta y además el costo por el envío, lo que para los dueños de restaurantes es injusto en este momento de crisis en el país.

"En este momento ellos debe considerar un ajuste porque todos estamos pasando una situación difícil y esto lo que hace es que los consumidores tampoco quieran comprar por el alto costo de domicilio", expresó de Obaldía.

De acuerdo con la empresa Glovo, en este momento registran un crecimiento de 47% en la cantidad de pedidos en el último mes en Panamá y en Centroamérica un 25%. Las categorías que más ha crecido es la de supermercados, seguido por los restaurantes.

Además registraron en la coyuntura 59 cuentas nuevas con comercios en el país.

VEA TAMBIÉN: Agroexportación reporta pérdidas y alerta desempleo

El número de restaurantes que utilicen la modalidad de deliverys irá creciendo con el tiempo. Sin embargo, en la medida que otros sectores no entre a laborar (6 horas o 8 horas) no habrá un crecimiento en las ventas de los restaurantes, señaló De Olbadía.

De acuerdo con el empresario, con las pocas ventas que se obtiene se ayuda a los colaboradores, ya que en este momento el mercado está contraído, y mientras los otros sectores de la economía no empiecen a generar trabajo el mercado seguirá reducido.

Hasta los trabajadores de restaurantes y bares ya han empezado a sentir las afectaciones, porque sus salarios han sido suspendidos dejándolos en un limbo financiero sin poder pagar sus compromisos como alquiler de vivienda, pago de servicios públicos, entre otros.

En la actualidad, más del 80% de los restaurantes están cerrados, incluyendo a los de alto extracto, comida rápida, entre otros y más 20 mil trabajadores tienen contratos suspendidos.

De Obaldía destacó además que en la medida que el tiempo pasa, los recursos de las empresas ya se están agotando y para este mes de mayo el pago de la planilla se dificultará.

Los empresarios temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), que cuenta con u nos 5,669 colaboradores, paga en alquileres $27 millones anual.

Los 2,600 restaurantes de la ciudad generan unos 700 millones de dólares, incluyendo a los restaurantes de hoteles que también están cerrados, dijo a Panamá América la Arap.

"El mundo que conocimos jamás volverá a ser el mismo, sin embargo esto se irá arreglando poco a poco cuando las actividades vuelvan a operar", explicó.

A juicio de Abdiel Celis, dueño del restaurante PesKito, algunos restaurantes tienen mucha fortaleza y otros no porque nunca han implementado esta modalidad y tienen que asociarse con las empresas que se dedican exclusivamente a la entrega a domicilio.

"Abrir con la modalidad de entrega a domicilio tiene sus ventajas y desventajas, por lo que la mayoría no toma el riesgo", señaló.

Celis además coincide con De Obaldía que las empresas que se dedican al delivery's en Panamá debe ser más conscientes en el porcentaje de ganancias.

Hasta el momento el sector reporta pérdidas por más de $80 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook