Skip to main content
Trending
Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno
Trending
Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 2018: considerado el peor año para los panameños

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MEF

2018: considerado el peor año para los panameños

Actualizado 2018/10/21 00:31:14
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Las personas no están contentas con el rumbo que lleva su país; es casi unánime que va en dirección equivocada, según Gallup de Panamá

Informe revela que  la situación económica de las familias está peor o mucho peor que en años anteriores.

Informe revela que la situación económica de las familias está peor o mucho peor que en años anteriores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio estima que la economía en Panamá crecerá 4 por ciento este año

  • 2

    Desaceleración económica afecta sector inmobiliario

  • 3

    Desaceleración económica en el país reduciría los ingresos por moratoria

La sociedad panameña está sufriendo de "malestar económico" y ante las dudas de no saber cómo será el comportamiento de la economía en el futuro, las familias están evitando gastar el dinero que tienen, lo que a su vez perjudica a la economía en general.

La sensación colectiva de que las cosas están mal ha causado tanta frustración en la población que en el reciente estudio de opinión pública de Gallup Panamá se evidencia que desde el 2014 esta situación de malestar económico ha comenzado a crecer y ahora es lo que más indican para describir el estado familiar.

El estudio da cuenta de que por primera vez en ocho años el grupo más grande de informantes reporta que la situación económica de su familia está peor o mucho peor que en años anteriores.

Esto se justifica con las respuestas de los entrevistados que dieron a conocer que la situación económica de su familia ha pasado de estar en 10 puntos en el 2014 a 46 puntos en septiembre del año actual, es decir, ha aumentado 36 puntos la perspectiva negativa.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, este estudio de opinión pública es una muestra de lo que los panameños han estado viviendo en estos últimos cuatro años.

VEA TAMBIÉN: Comercios, banca y remesas, amenazadas por posibles impuestos para pagar aumento a jubilados

Es más, el economista se atreve a asegurar que el 2018 es, hasta este momento, el peor de los últimos cuatro años que han transcurrido, en el que la economía ha estado en la peor condición de todas.'

Costo de la vida

4 puntos ha subido la percepción negativa sobre el costo de la vida, entre 2015 y 2018.

10 puntos ha caído la percepción sobre el futuro económico de la familia, según Gallup Panamá.

En este sentido, el economista Aristides Hernández es otro de los que ha señalado que la desaceleración económica que vive el país ya está generando impacto y malestar económico como el cierre de empresas, debido a que los cuatro años del gobierno de Juan Carlos Varela han revelado cifras de desaceleración que en este momento están causando un malestar económico.

Esto conlleva, a juicio de Estrada, que las familias vean y sientan que la condición económica que están viviendo no es la mejor, y eso quita incluso el poder adquisitivo de las personas, ya que han mermado sus ingresos y se encarece la vida.

"Las personas están viviendo una situación económica muy difícil en este momento", destacó.

Precisamente, Gallup de Panamá consultó a 1,210 adultos residentes en hogares particulares, a los que los que les preguntó ¿cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?, y dio como resultado que el alto costo de la vida es la principal preocupación en los hogares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este caso, las personas de 40 años y más de edad y los que reportan que la situación económica de sus familias está peor ahora en comparación con el año pasado tienen mayor probabilidad de citar esto del costo de las necesidades básicas como su preocupación.

Ante esto, el economista David Saied comentó que la economía del hogar ha empeorado por el aumento en el desempleo y la informalidad, además del alto costo de la vida.

El Estudio de Opinión Pública #94 de Gallup Panamá muestra que las mujeres, que muchas veces son quienes tienen la responsabilidad de manejar el presupuesto del hogar, son las que más se quejan de las alzas en los artículos que diariamente requieren para atender las necesidades básicas del hogar.

Y, aunque una de las promesas de campaña de Juan Carlos Varela fue la de mermar las alzas en el costo de la vida por medio del control de precios sobre ciertos artículos de la canasta básica, la encuesta refleja que parece que esto solo surtió efecto en los primeros meses de su mandato, tomando en cuenta que está subiendo la proporción de los ciudadanos que manifiestan que el costo de la vida se está incrementando mucho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

En lo que va del año 91 personas han perdido la vida en la provincia de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Acaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".