Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 05 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Para el 2021 se prevé tener listo el laboratorio de residuos tóxicos, para poder hacer pruebas y exportar carne a Estados Unidos 

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 05 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Economía 

Para el 2021 se prevé tener listo el laboratorio de residuos tóxicos, para poder hacer pruebas y exportar carne a Estados Unidos 

Valderrama destacó que lo que no se ha podido lograr en más de 30 años, se hará posible en los próximos meses, y en medio de la pandemia al contar con el laboratorio realizando las pruebas completas.

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 22/11/2020 - 06:41 pm
Las pruebas son requeridas por los Estados Unidos,  para poder exportar carnes a este país.

Las pruebas son requeridas por los Estados Unidos, para poder exportar carnes a este país.

Carne / Estados Unidos / Mida / Panamá / Pruebas

Para el mes de marzo del próximo año se podrá contar con la realización de todas las pruebas de equivalencia en la sección de Salud Animal, ya que se prevé tener listo el laboratorio de residuos tóxicos, así lo manifestó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

Versión impresa
Portada del día

El ministro Valderrama dijo que estas pruebas son requeridas por los Estados Unidos,  para poder exportar carnes a este país.

Valderrama destacó que lo que no se ha podido lograr en más de 30 años, se hará posible en los próximos meses, y  en medio de la pandemia al contar con el laboratorio realizando las pruebas completas.

Al tiempo que manifestó, que es una situación vergonzosa para el país que en 30 años no se haya podido completar el laboratorio de residuos tóxicos, para exportar carne hacia los Estados Unidos.

Pero si se han gastado millones de dólares en otras cosas, más no hubo tres millones de dólares para un laboratorio, con el  impacto que eso tiene para el sector ganadero.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Reactivación del Casco Antiguo, en medio de pandemia de COVID-19, revive debate sobre desplazamiento y olvido de su población

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

En tanto el director de Salud Animal, Concepción Santos Sanjur, explicó que  siguiendo la política del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, se está fortaleciendo todo lo que es la capacidad de diagnóstico de los laboratorios de salud animal y de inocuidad de alimentos.

Añadió que la semana pasada se incorporaron ocho nuevas  pruebas que les permiten realizar la evaluación de ocho  grupos de compuestos de unos 30 principios activos diferentes en productos cárnicos tanto bovino, porcino y aves.

En este sentido hay un acercamiento para poder cumplir con los estándares exigidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en materia de equivalencia en productos cárnicos para exportar hacia este mercado.

VEA TAMBIÉN: Pérdidas en el sector público en Cordillera, El Salto, Río Caldera y el de Alto Bambito, asciende a 400 mil dólares

Sanjur añadió que se  trabaja aceleradamente a pesar de las fuertes limitaciones presupuestarias a que está sometido el país, tanto por la pandemia por el covid-19 como por los últimos desastres naturales; sin embargo, se avanza y se le está dando todo el apoyo para que la dirección Nacional de Salud Animal pueda ponerle fin a una historia de casi 30 años.

Noticias relacionadas

Ministro del Mida llamará a una reunión de cadena agroalimentaria para autorizar la importación de cebolla

Mida y la Cadena de Frío supervisan el centro de post cosecha de Volcán

Mida y Minsa aplicarán estrictas medidas de bioseguridad en fincas de café

Puntualizó que  lo más importante es que todos estos análisis son básicos, porque le garantizan además al consumidor panameño que se cuenta con  productos de excelente calidad, seguros e  inocuos, que no tienen nada que envidiarle a un producto importado.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

confabulario

Confabulario

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".