economia

$6 mil millones dejará el presidente Juan Carlos Varela comprometidos en proyectos

El economista Juan Jované señaló que esta medida deja inflexibilidad en el presupuesto para el próximo gobierno que iniciará el 1 de julio 2019.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El economista Juan Jované señaló que este tipo de deuda deja inflexibilidad en el próximo gobierno. Foto/Metro de Panamá

A 83 días para que el presidente Juan Carlos Varela finalice su gestión gubernamental, está dejando licitados importantes proyectos por un valor que supera los 6 mil millones de dólares y que deberán ser ejecutados por la próxima administración.

Versión impresa

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que hay 840 millones de dólares de deuda en cuentas por pagar y un total de $3,602 millones que quedarán contratados y estructurados sus financiamientos.

De los 3,602 millones de dólares, $2,826 millones corresponden a la Tercera Línea del Metro, contrato que está en una fase adelantada de licitación y se espera adjudicar antes de que concluya esta administración, pero que será pagada por el Gobierno que asuma el poder en julio de 2019.

El resto corresponde a la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaíta por $323 millones. Esta obra cuenta con la participación de cinco empresas que asistieron al acto público.

VEA TAMBIÉN: Industriales en alerta ante posibles afectaciones por la sequía

Por su parte, la conexión de la Línea 2 con el Instituto Técnico Superior del Este (Itse) y el Aeropuerto Internacional de Tocumen tendrá un costo de $103 millones, la cual será desarrollada por el Consorcio Línea 2, integrado por la empresa brasileña Norberto Odebrecht S.A. y la española FCC, S.A.

Otro proyecto que sacará a concurso la administración de Varela y pagará el próximo gobierno es el Corredor de las Playas (tramo Santa Cruz-San Carlos), por un monto estimado de $350 millones.

En este informe no están contemplados los $1,420 millones que costará el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.

La obra será ejecutada por el Consorcio Panamá Cuarto Puente, conformado por las empresas China Communications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD.

Las deudas de los proyectos de llave en mano que dejará este gobierno a la próxima administración han sido cuestionadas.

VEA TAMBIÉN: Consumidores interponen reclamos ante la Asep por alto consumo de energía eléctrica

El economista Juan Jované señaló que este tipo de deuda deja inflexibilidad en el próximo gobierno.

"La ley de presupuesto en su norma presupuestaria señala que un gobierno en un año electoral solo podría llegar a comprometer la mitad del presupuesto y el gobierno que empiece a partir del 1 de julio puede hacer lo propio con la otra mitad", expresó.

Jované considera que los gobiernos quieren tratar de gobernar más allá del periodo que les toca, lo cual no es correcto.

En tanto, el economista Augusto García difiere un poco de lo que señala Jované y dice que si se adjudica una obra y es parte de la planificación del país, no hay problema, sin embargo, si se compromete la adjudicación de un contrato para dárselo a un determinado grupo, eso sí no sería correcto.

"No veo problema en que se comprometan partidas del futuro presupuesto, pero si no se hace con el concepto de las buenas prácticas y el proyecto no es parte de la planificación estratégica del país habría que revisar ese contrato", añadió.

Otra obra de importancia para un sector de la ciudad capital que fue licitada es el diseño y construcción del paso vehicular e intercambiador vial en el corregimiento de Tocumen a un costo de 70 millones de dólares. La obra será ejecutada por la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, S.L.U.

Organismos internacionales prevén que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Panamá para este 2019 será superior al 6%, sin embargo, empresarios y economistas aseguran que podría alcanzar un 5 por ciento, debido a que hay un cambio de gobierno y, además, de que los inversionistas son más cautelosos y esperan un tiempo para poder invertir.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook