Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / $80 millones le ha costado a la ACP su defensa legal

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

$80 millones le ha costado a la ACP su defensa legal

Actualizado 2017/01/11 06:33:10
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ayer se inició la audiencia de cierre en arbitraje por el caso de la ataguía por $192 millones y que anteriormente había sido denegado por el DAB.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La entidad tendría el dinero suficiente para hacer frente a reclamos, aunque considera que no tienen méritos. /Foto Archivo

La entidad tendría el dinero suficiente para hacer frente a reclamos, aunque considera que no tienen méritos. /Foto Archivo

Continúan diferencias entre GUPC  y la ACP por las reclamaciones

Continúan diferencias entre GUPC y la ACP por las reclamaciones

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sacyr fija en $5,673.6 millones importe por sobrecosto de Canal de Panamá

  • 2

    ACP advierte que se opondrá a pagar más reclamos a GUPC

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha invertido en gastos legales $80.2 millones desde el 2007 a la fecha, en cuanto a apoyos judiciales en implementación de contratos, variaciones y consultas durante la ejecución del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

Esta suma también incluye la defensa de reclamos en todas las instancias que se aprobaron para dirimir diferencias con sus contratistas.

Las relaciones entre la ACP y Grupo Unidos por el Canal (GUPC) siempre estuvieron marcadas por reclamos que, a consideración de la entidad canalera, en su mayoría estaban inflados y no tenían mérito.

La ACP ha pagado $340 millones a GUPC, que incluyen los montos adjudicados por La Junta de Resolución de Conflictos (DAB), por sus siglas en inglés, y los montos reconocidos por la propia entidad canalera.

GUPCSA presentó el "Statement at Completion" (Estado de Cuenta al Terminar las Obras), el cual debía ser presentado conforme al contrato.

"En este documento, GUPCSA incluyó lo que a su juicio representa la totalidad de sus reclamos: los que ya habían sido presentados ante la ACP y nuevos que hasta la fecha no habían sido notificados a la ACP", dijo Ilya Marotta, vicepresidente ejecutiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Indicó que el 19 de diciembre de 2016, la ACP recibió dos nuevas solicitudes de arbitraje interpuestas por GUPC ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.    "Algunos  de estos ni siquiera han sido presentados al oficial de contrataciones de la ACP, y la entidad tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre estos reclamos en su debido momento".'

Continúan diferencias entre GUPC y la ACP por las reclamaciones

De acuerdo con una publicación del diario “El País” de España, el consorcio encargado de la construcción del tercer juego de esclusas ha elevado hasta $5,673 millones el dinero que está dispuesto a reclamar por los sobrecostos y retrasos de la obra.

El proyecto del tercer juego de esclusas fue adjudicado en el 2009 a GUPC, liderado por la empresa española Sacyr por $3,118 millones. Sin embargo, las diferencias entre la ACP y GUPC no se hicieron esperar e incluso en el 2013 la obra fue paralizada por el consorcio.

“Yo espero que la ACP, en el contrato, se haya blindado sobre ese tema y que las condiciones del contrato hayan sido lo suficientemente claras para tener las protecciones que la ACP necesitaba, los contratos siempre tienen previsiones para cubrir sobre todo al dueño de la obra”, dijo Rommel Troetsch, presidente de la Cámara Marítima. Espera que el contrato tenga esas previsiones para poder proteger los intereses del país.

Por su parte, la ACP no considera que los reclamos tengan mérito, "si lo hubieran tenido se hubieran reconocido", dijo Marotta.

La ACP ha pagado los montos que han sido adjudicados al contratista y presentará sus defensas oportunamente", señaló.

Sin embargo, GUPC ha incluido reclamos pendientes por decisión del DAB en arbitraje, según explicó la ingeniera.

Ayer comenzó la audiencia de cierre en arbitraje por el caso de la ataguía por $192 millones y que anteriormente había sido denegado por el DAB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con información de la entidad canalera, los reclamos en arbitraje ascienden a $5,618 millones.

Para Julio De La Lastra, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), esto era de esperarse porque se vio un consorcio GUPC manifestando muy mala fe a la hora de trabajar ese proyecto, de hecho, al año y 8 meses de demora de la entrega de la obra, tampoco se ha cuantificado cuánto ha perdido el país por este atraso.

"Estas pretensiones de querer cobrar por temas de sobrecosto, literalmente el doble y más de lo que costó la obra, la cual originalmente estaba presupuestada en 5,250 millones de dólares y terminó costando $5,400 millones, sin ningún tipo de reclamación nos parece una aberración", dijo.

Considera que por un tema de dignidad empresarial deberían replegarse, "ya completaron la obra y nos hicieron perder mucho más dinero como país, de lo que ellos han llegado a perder". "La industria en pleno no ve en serio la proposición de GUPC, es como una burla de que el sobrecosto sea mayor al costo total de la obra", dijo.

Documento: Portada impresa Economía
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".