economia

$80 millones le ha costado a la ACP su defensa legal

Ayer se inició la audiencia de cierre en arbitraje por el caso de la ataguía por $192 millones y que anteriormente había sido denegado por el DAB.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La entidad tendría el dinero suficiente para hacer frente a reclamos, aunque considera que no tienen méritos. Archivo

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha invertido en gastos legales $80.2 millones desde el 2007 a la fecha, en cuanto a apoyos judiciales en implementación de contratos, variaciones y consultas durante la ejecución del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

Versión impresa

Esta suma también incluye la defensa de reclamos en todas las instancias que se aprobaron para dirimir diferencias con sus contratistas.

Las relaciones entre la ACP y Grupo Unidos por el Canal (GUPC) siempre estuvieron marcadas por reclamos que, a consideración de la entidad canalera, en su mayoría estaban inflados y no tenían mérito.

La ACP ha pagado $340 millones a GUPC, que incluyen los montos adjudicados por La Junta de Resolución de Conflictos (DAB), por sus siglas en inglés, y los montos reconocidos por la propia entidad canalera.

GUPCSA presentó el "Statement at Completion" (Estado de Cuenta al Terminar las Obras), el cual debía ser presentado conforme al contrato.

"En este documento, GUPCSA incluyó lo que a su juicio representa la totalidad de sus reclamos: los que ya habían sido presentados ante la ACP y nuevos que hasta la fecha no habían sido notificados a la ACP", dijo Ilya Marotta, vicepresidente ejecutiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Indicó que el 19 de diciembre de 2016, la ACP recibió dos nuevas solicitudes de arbitraje interpuestas por GUPC ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.    "Algunos  de estos ni siquiera han sido presentados al oficial de contrataciones de la ACP, y la entidad tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre estos reclamos en su debido momento".

Por su parte, la ACP no considera que los reclamos tengan mérito, "si lo hubieran tenido se hubieran reconocido", dijo Marotta.

La ACP ha pagado los montos que han sido adjudicados al contratista y presentará sus defensas oportunamente", señaló.

Sin embargo, GUPC ha incluido reclamos pendientes por decisión del DAB en arbitraje, según explicó la ingeniera.

Ayer comenzó la audiencia de cierre en arbitraje por el caso de la ataguía por $192 millones y que anteriormente había sido denegado por el DAB.

De acuerdo con información de la entidad canalera, los reclamos en arbitraje ascienden a $5,618 millones.

Para Julio De La Lastra, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), esto era de esperarse porque se vio un consorcio GUPC manifestando muy mala fe a la hora de trabajar ese proyecto, de hecho, al año y 8 meses de demora de la entrega de la obra, tampoco se ha cuantificado cuánto ha perdido el país por este atraso.

"Estas pretensiones de querer cobrar por temas de sobrecosto, literalmente el doble y más de lo que costó la obra, la cual originalmente estaba presupuestada en 5,250 millones de dólares y terminó costando $5,400 millones, sin ningún tipo de reclamación nos parece una aberración", dijo.

Considera que por un tema de dignidad empresarial deberían replegarse, "ya completaron la obra y nos hicieron perder mucho más dinero como país, de lo que ellos han llegado a perder". "La industria en pleno no ve en serio la proposición de GUPC, es como una burla de que el sobrecosto sea mayor al costo total de la obra", dijo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook