Skip to main content
Trending
El valor invisible: desafío y compromiso del periodista en PanamáPreocupa el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorreranoCciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’Bad Bunny, el favorito para coronar los Latin GrammyDe La Ghetto se presentará gratis en Panamá
Trending
El valor invisible: desafío y compromiso del periodista en PanamáPreocupa el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorreranoCciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’Bad Bunny, el favorito para coronar los Latin GrammyDe La Ghetto se presentará gratis en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de desempleo / Crecimiento / Informalidad / Mina de cobre / Región

Panamá

Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Actualizado 2025/11/12 19:30:16
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente del gremio empresarial, Juan Arias Strunz, sostiene que se debe apostar a la minería sostenible para garantizar el desarrollo social y económico.

 Exposición de Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería y del Organismo Latinoamericano de Minería.  Cortesía

Exposición de Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería y del Organismo Latinoamericano de Minería. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa refuerza campaña de vacunación contra la neumonía

  • 2

    Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

  • 3

    Trump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentiras

  • 4

    De La Ghetto se presentará gratis en Panamá

  • 5

    'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

  • 6

    Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Ante el aumento del porcentaje del desempleo y la informalidad en el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) apuesta a la reapertura del proyecto minero como una solución a dicha crisis, ya que, en aproximadamente un año, se reactivarían cerca de 40 mil empleos directos e indirectos. 

El presidente de la Cciap, Juan Arias Strunz, mencionó que el turismo y las exportaciones, sectores cruciales para el crecimiento económico del país, también se han visto afectados por el cese de operaciones debido a que el producto que más salida tenía era el cobre; inclusive se prevé que este año la cantidad de visitantes disminuya considerablemente. 

“Al cerrar la mina perdimos nuestro producto más importante de exportación (...) Panamá sin mina no va a recibir dos millones de visitantes este año, la mina no ahuyenta a los turistas”, afirmó en el Foro Empleo Sostenible: sinergia entre minería, medioambiente y desarrollo social. 

Sostiene que se debe buscar un punto neutro entre ambas industrias para que sean sostenibles ambiental, social y financieramente en beneficio de los panameños, un “ganar-ganar” que permita atraer a los turistas y generar minería responsable para impulsar los números y ganancias de los 2 sectores. 

Arias reiteró que las comunidades aledañas a la mina no son las únicas beneficiadas de su operación, sino todo el país, porque sus compras locales ascendían a mil millones de dólares anuales, recursos que se han dejado de percibir a nivel nacional desde hace dos años, agravando la desigualdad social y el desempleo porque hay empresas que se vieron obligadas a despedir hasta el 90% de sus colaboradores. 

“La palabra empleo debe ir de la mano con la palabra mina en este momento. Panamá lo tiene todo y los recursos naturales son parte de ese todo”, subrayó.

Durante el foro, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, dijo que parte de la solución a los grandes retos que tienen los países de América Latina está en la minería y el uso responsable de los recursos naturales porque, aunque algunos no lo quieran ver así, es una “bendición” para la economía rápida.

Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), coincidió con ambos en que el país vale más con minería porque la generación de empleos que producía el sector no ha sido compensada por ninguna otra industria. 

Mencionó que se debe apostar a empresas cuyo desarrollo vaya más allá de lo superficial para que los empleos no solo beneficien a los trabajadores actuales, sino también a las generaciones venideras. 

El presidente de Camipa indicó que los resultados de la auditoría integral a la mina le darán a los panameños las bases necesarias para formarse una opinión respecto al proyecto e iniciar las conversaciones que permitan establecer un nuevo modelo de negocio sostenible para todas las partes involucradas. 

“La importancia de que reabra la mina es todo lo que está sucediendo con el problema del desempleo; el hueco no está en Donoso, está en la economía de Panamá; una empresa que genere más de 40 mil empleos no tenemos ni siquiera el Canal”, aseveró. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gutiérrez aclaró que la actividad como tal no ha sido declarada ilegal porque está contemplada en la Constitución; por lo tanto, se puede desarrollar siguiendo los parámetros ambientales requeridos nacional e internacionalmente.

Aunque el cese de la mina ha impactado a todo el país, las provincias de Colón y Coclé han sido las principales perjudicadas. Representantes de la Cciap de estos sectores aseguraron que la economía local se contrajo luego de la decisión de la Corte aquel noviembre de 2023. 

María Ramos, presidenta de la Cciap de Colón, sostiene que el tema debe ser estudiado con profundidad y darle más divulgación para que los ciudadanos conozcan sus ventajas y beneficios. 

Petición secundada por Mussa Kawar, presidente de la Cciap de Coclé, al señalar que la falta de flujo en la zona es notable y quedó evidenciado con la feria que realizó la empresa en La Pintada.

Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas de Perú, explicó que cuando la minería es promovida por el Gobierno y la empresa en colaboración se contribuye al desarrollo de los territorios, una práctica que aumenta su competitividad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El valor invisible: desafío y compromiso del periodista en Panamá

A este centro educativo concurren estudiantes que residen en al menos cuatro corregimientos rurales del distrito de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Preocupa el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

 Exposición de Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería y del Organismo Latinoamericano de Minería.  Cortesía

Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

El cantante Bad Bunny. Foto:  EFE / EPA / Justin Lane

Bad Bunny, el favorito para coronar los Latin Grammy

De La Ghetto. Foto: Instagram / @delaghetto

De La Ghetto se presentará gratis en Panamá

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".