Panamá
Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Dicha calificación significa que las obligaciones de deuda de Panamá son de grado medio, es decir, su capacidad de pago a corto plazo “es aceptable”.
Panamá continúa al 'filo' de perder su grado de inversión. Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
La calificadora de riesgo Moody’s publicó esta semana que mantendrá la puntuación de Panamá en ‘Baa3’, una decisión que, según el mandatario José Raúl Mulino, proyecta la estabilidad del sistema financiero local.
El presidente, durante su conferencia de prensa semanal, señaló que esta decisión es “supremamente importante y alentadora” porque refuerza la seguridad de la economía panameña, impulsa la atracción de inversiones y refuerza su vigencia ante el mundo.
Dicha calificación significa que las obligaciones de deuda de Panamá son de grado medio, es decir, su capacidad de pago a corto plazo “es aceptable”; por lo tanto, mantiene su grado de inversión, un requisito indispensable para que los inversionistas se establezcan en territorio nacional, pero presenta desafíos en el proceso de consolidación fiscal debido a su baja recaudación de impuestos y estrechez presupuestaria.
No obstante, el Ejecutivo ha puesto en marcha una serie de medidas para aumentar la recaudación de impuestos, principalmente el Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) que, hasta el mes de octubre, totalizó en 93 millones de dólares, un incremento de más de $20 millones mensuales.
“Eso significa que hay mucho más gasto de todos nosotros pagando el 7% e implica dinamización económica, aunque algunos no la quieran ver”, dijo Mulino.
Detalló que la lotería fiscal, una iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que busca erradicar la evasión de impuestos, ha hecho crecer los ingresos estatales pasando de 40 mil facturas en su primer sorteo a 1 millón en el segundo realizado el pasado mes de octubre.
Mulino solicitó nuevamente la cooperación de la ciudadanía: “pidan su factura” porque además de ganar un premio contribuyen a que el resto de los panameños se beneficien de los proyectos sociales que desarrolla el Gobierno en diversos sectores como salud, educación, transporte, entre otros.
El pasado mes de septiembre, los directivos de Moody’s Rating aseguraron que sus proyecciones sobre Panamá eran “favorables”; no obstante, se mantendrían vigilantes de las políticas fiscales, ejecución presupuestaria, reactivación de los sectores productivos, contención de la deuda e institucionalidad para tomar una decisión sobre su calificación.
Renzo Merino, vicepresidente senior de crédito soberano y riesgo de Moody’s Rating, aseveró que en los primeros nueve meses del año habían visto pasos positivos, sobre todo en el debate del presupuesto y la reducción del gasto; por lo tanto, la degradación de Panamá debería ser de sus acciones ante las problemáticas que enfrenta.
Por su parte, el director de planificación financiera y servicios estratégicos, Eric Molino Ferrer, agregó que las recaudaciones de impuestos se relacionan directamente con el nivel de empleo en el país; se debe apostar a su reactivación a través de grandes proyectos de infraestructura como la construcción de puertos, gasoducto, líneas del Metro y la mina.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.