Skip to main content
Trending
El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial
Trending
El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Acodeco denuncia que 119 colegios particulares tienen cláusulas abusivas en sus contratos

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso / Acodeco / Colegios / Denuncias / Panamá

Panamá

Acodeco denuncia que 119 colegios particulares tienen cláusulas abusivas en sus contratos

Actualizado 2021/03/15 09:09:37
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

A la Acodeco han llegado denuncias por disposiciones que aumentan significativamente el costo de la matrícula pese a que la modalidad de estudio no ha variado desde el 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente hay un proyecto de ley ya aprobado en tercer debate que establece descuentos en los colegios y universidades particulares.

Actualmente hay un proyecto de ley ya aprobado en tercer debate que establece descuentos en los colegios y universidades particulares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 15 investigaciones adelanta la Acodeco contra colegios particulares

  • 2

    Acodeco inicia operativo 'De vuelta a clases'

  • 3

    La Acodeco recibió más de mil 897 quejas en 2020

Al menos 119 colegios particulares tienen cláusulas abusivas en sus contratos, denunció el  administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Jorge Quintero.

A la Acodeco han llegado denuncias por disposiciones que aumentan significativamente el costo de la matrícula pese a que la modalidad de estudio no ha variado desde el 2020, cuando se lograron acuerdos, así como disposiciones que indican que si un padre de familia acude a la Acodeco, que es su derecho, no puedes ser acudiente del estudiante.

El funcionario considera como una “iniciativa con argumentos viables y no tan viables”, el proyecto de Ley 508 que regula el porcentaje de descuentos a las escuelas y universidades particulares, si la modalidad de enseñanza es virtual, semipresencial y presencial.

Plantea que no viable la exclusión de colegios con anualidades que superan los cuatro mil dólares; así como tratar con la misma vara a todos los colegios, dado que no todos los colegios tienen la misma capacidad económica.

No obstante, cuestionó que el gremio de colegios particulares, con quienes habían logrado al menos 300 acuerdos en el 2020, decidieron desatender estos arreglos y aumentar las matrículas este año aunque nada haya cambiado.

Manifestó: “No es el mismo contrato, no es igual lo virtual que lo presencial, por lo tanto no puede costar lo mismo por más justificación que se dé… los colegios que han incluido cláusulas abusivas en sus contratos, son los que cobran un poco más, los más caros”.

En tanto para la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa), "este proyecto viola la seguridad jurídica, el derecho a la libre empresa y otras leyes que rigen cómo funcionan las universidades".

La Auppa plantea: “Por todo este año hemos hecho descuentos y planes de pago y la morosidad por parte del estudiantado es alta, cuando te acercas a un banco, te revisa tu liquidez, morosidad y evalúa si eres sujeto de crédito y no es sostenible”.

VEA TAMBIÉN: La Farmacéutica Pfizer tendría pendiente entregar 102,320 dosis de vacuna contra la covid-19 a Panamá, en lo que resta de marzo

Por su parte, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) pidió vetar la iniciativa legislativa.

Mientras que la diputada Corina Cano explicó que esto es solo regula los colegios particulares mientras exista emergencia nacional. “No es por siempre ni para siempre”, dijo y aclaró que no se trata de un descuento sino un ajuste, y que hubo errores en los términos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El zurdo José Serva

El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

El nuevo embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen. Foto: Grupo Epasa

Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".