
Acodeco detecta anomalías durante operativo navideño
Redacción| [email protected]| @panamaamericaLos funcionarios realizaron diferentes verificaciones entre ellas confirmar la veracidad de las publicidades.
Los funcionarios realizaron diferentes verificaciones entre ellas confirmar la veracidad de las publicidades.
Los precios reflejan diferencias marcadas en cuanto a los exámenes de mamas, mientras que en PAP y PSA son similares en establecimientos visitados por Acodeco.
Acodeco advierte que esta situación se ha presentado con agencias de viaje y funerarias.
Los compradores de automóviles nuevos reportan más quejas que los de carros usados.
Según Acodeco, algunos agentes económicos no cumplen con los certificados de conformidad.
De acuerdo con un tribunal de justicia, el Instituto de Enseñanza Bilingüe S.A. (Escuela Panamá School) realizó un aumento ilegal.
Se observó que el consumidor se ve afectado ya que el monto pagado no es cónsono con el producto recibido.
'Usted no tiene carácter y no abre la boca. Le faltan 16 quincenas para que se vaya, si es que no lo botan antes', comentó el diputado.
El operativo se hizo en sectores como Torrijos Carter, Roberto Durán, Mano De Piedra, Paraíso y Pan De Azúcar.
En los últimos cuatro años, la Acodeco ha sancionado a más de 170 agentes económicos por esta mala práctica.
Transcurridos 12 años del fallo en primera instancia, finalmente queda ejecutada la sentencia contra cinco petroleras por prácticas monopolísticas.
Más de una treintena de reclamos recibió la institución durante el mes pasado por temas con las funerarias.
Las actividades económicas sancionadas por Acodeco, desde enero a la fecha, corresponden a 40 bancos y 24 financieras.
Acodeco comparte el tablero de quejas que ha atendido hasta el primer semestre del año.
La mayoría de los reclamos fueron por el tema de las clases virtuales debido a la pandemia por la covid-19.
Acodeco presenta listado con los precios recopilados por los encuestadores del departamento de Información y Verificación de Precios.
La falta de información, incumplimientos de garantía y cláusulas abusivas son los principales reclamos de los consumidores.
La sardina, lentejas, coditos y las salchichas son los productos con mayores irregularidades en cuanto al precio.
A 4 años de implementación de la Ley 1 de 2018, la institución ha sancionado a 193 agentes económicos de todo el país.
Estos productos deben cumplir con lo referente a la información comercial establecida en la ley y las normas del reglamento técnico.