
Más de $500 mil en multas por faltas al historial de crédito
Redacción/ [email protected] / @PanamaAmericaEn total fueron unas 286 sanciones en primera instancia por un monto de $513,700, encabezando el Tablero de Mulas, indicó la Acodeco.
En total fueron unas 286 sanciones en primera instancia por un monto de $513,700, encabezando el Tablero de Mulas, indicó la Acodeco.
Entre los productos vencidos encontraron sardinas enlatadas, sodas o gaseosas, mostazas, granos, alimentos para mascotas, vegetales en conservas, entre otros.
El director de Acodeco manifestó que incluye todos los elementos necesarios para una cena navideña.
Esta aplicación permitirá ubicar las pautas publicitarias, tanto en formato de video como de imagen.
La entidad exhorta a los compradores de viviendas solicitar la validación previa, en los contratos que incluyan una cláusula de incremento en el precio de venta de la unidad inmobiliaria.
En lo que va del año 2022, contra esta empresa se han presentado diversas quejas que representan un incremento de 145.45%, con respecto a las presentadas en el año pasado, advirtió la Acodeco.
En total fueron 2,961 multas entre las que destacan anomalías de la calidad del arroz pilado, productos vencidos y falta de precios a la vista, veracidad de la publicidad, falta de precios a la vista, irregularidades en escáneres, incumplimiento sobre historial de crédito, entre otros.
A partir del 17 de enero la compañía de telecomunicaciones comenzará un proceso de integración de tiendas, puntos de ventas y call center. Eventualmente, operarán como un solo concesionario teniendo como única marca a Más Móvil.
La institución presentó el borrador del proyecto al Ministerio de Comercio e Industrias. Entre los cambios figura la protección a la inversión inmobiliaria de los consumidores.
El viceministro de Comercio, Omar Montilla aseguró que la mayoría de los establecimientos están cumpliendo con los precios topes a productos de la canasta básica general y que se está citando a aquellos que no lo están haciendo.
La institución asegura que el recorte presupuestario afectará la fiscalización.
La entidad indicó que estos productos vencidos fueron sacados de circulación en operativos desarrollados del 1 de julio al 23 de agosto, en locales comerciales ubicados en los distritos de Ocú, Los Pozos, Chitré, Las Minas y Pesé.
Los molineros también están bajo la lupa de la Acodeco por posibles estrategias de colusión para pilar y empacar únicamente arroz especial, lo que se constituirá en una práctica monopolística que acarrea sanción de hasta un $1 millón.
Representantes de los pueblos indígenas dieron un ultimátum a las autoridades para que garanticen que los productos dentro del Control de Precio lleguen a los comercios de esta comunidades.
La Acodeco defiende estudio de calidad de arroz pilado empacado, y asegura que en medio del proceso administrativo, los Molinos tendrán la oportunidad de presentar sus descargos, y lo más probable es que el proceso termine en una sanción administrativa de hasta $10 mil.
Ayer, Acodeco informó que en Farmacias Arrocha se encontró una irregularidad durante las verificaciones del cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 17 de 10 de agosto de 2022.
La conciliación es una alternativa para que se les ofrezca respuesta a los consumidores afectados por situaciones imprevistas y que han cumplido con los abonos.
La directora de Farmacia y Droga, Elvia Lau, no descartó que ante un posible rechazo a la propuesta en la asamblea de Farmacéuticas, el Gobierno aplique un marco normativo.
Los miembros de la Unprofa rechazan la implementación del decreto 17 del 10 de agosto 2022 que ordena el descuento de un 30% en 170 medicamentos a partir de mañana 15 de agosto.
Pedro Acosta recalca que es clave revisar los hábitos de consumo para determinar las fallas porque son ellos los que nos regulan.