
Colegios particulares deberán adaptarse a la crisis económica
Yessika ValdesLa capacidad de pago de los panameños se ha visto afectada por la pandemia, en medio de un alza fuerte de la tasa de desempleo.
La capacidad de pago de los panameños se ha visto afectada por la pandemia, en medio de un alza fuerte de la tasa de desempleo.
El administrador de la Acodeco dijo que ante cláusulas abusivas de algunos colegios, al querer que las mensualidades se paguen de forma completa, el padre de familia puede incluso terminar en los tribunales.
Con esta disposición, se mantienen los precios máximos de venta de la babilla, bistec de cinta, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla nacional e importada, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo americano procesado y salchichas que contengan carne de res.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), será la responsable de crear e implementar el SIPREC, en tanto la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, AIG, apoyará a dicha entidad en el proceso de activar la página de acceso.
En Panamá existe una creciente conciencia de denunciar a los agentes económicos que estarían ante posibles anuncios o situaciones que van en detrimento de los consumidores en beneficiarse de algún producto o servicio que requiera.
El costo del tanque de gas de 25 libras al por menor, varía de acuerdo a las distintas regiones del país.
El sistema de escáner debe contar con un 100% de confiabilidad sin margen de error, para que los consumidores tengan la confianza de que están pagando las sumas previamente anunciadas en las estanterías, informó la Acodeco.
Hasta el 15 de diciembre de 2020, las sanciones registradas en primera instancia por el incumplimiento de estos dos motivos, suman en total 1 millón 733 mil 522 con 50 centésimos, lo que representa el 74% de las sanciones impuestas por la Acodeco.
Cabe resaltar, que la mayoría de los colaboradores se mantienen en teletrabajo, sin embargo, los ciudadanos pueden hacer sus denuncias a través de la página web de la entidad (www.acodeco.gob.pa).
Si el cliente dejó de pagar una deuda y cuando reinicia, por lo general, lo hace por mensualidades inferiores a lo pactado originalmente en el contrato, y si paga menos esto aumenta los días de atraso e igualmente no mejora los nueves (99999….).
De ocurrir alguna irregularidad, la Acodeco recomienda, en primer lugar, hacer la observación a la cajera, y en caso de no ofrecer respuesta satisfactoria, acudir al supervisor o encargado de turno del local comercial.
Los motivos de estas quejas, son 142 por cláusula abusiva; 59 falta de información; 37 por vicios ocultos; 31 incumplimiento de contrato; 26 por devolución de dinero; 11 incumplimiento de garantía; 6 cobro indebido y 2 por daños y perjuicios. Las 142 quejas por cláusulas abusivas totalizan 20 millones 477 mil 785 dólares.
Ponerse al día con alguna cuenta atrasada u otro compromiso financiero, es una de las opciones a considerar, otro uso es ahorrar todo o parte de este décimo. Pero si usted es uno de los que decide gastar parte de esta bonificación en alguna compra, recuerde no gastar solo por gastar.
Los márgenes de comercialización establecidos son del 15% para mascarillas desechables y del 23 % para otros 10 productos.
La Acodeco ha podido establecer enormes diferencias de precios (hasta un 900% en algunos casos) entre un medicamento genérico y un medicamento de referencia, con el monitoreo mensual de una lista de 153 productos que componen la Canasta Básica de Medicamentos (CABAMED ampliada).
Los panameños pagan más del seis veces por los medicamentos, al compararse con España, Colombia o México.
Las encuestas levantadas por la Acodeco reflejan que hay diferencias de precios entre un local y otro, por lo que recomienda a los compradores que acuden al Merca Panamá tomarse su tiempo y comparar costos.
Los planteles privados ya enviaron a los padres de la familia el contrato para el año 2021 dando por hecho que las clases serán presenciales.
Comprar donde está o como está, suele ser buena inversión, cuando se recibe un descuento considerable y si conocemos todos los detalles del bien, para realizar las adecuaciones necesarias a fin de seguir sacando provecho del mismo.
Las quejas contra funerarias, entre marzo a septiembre de este año, han tenido una notable disminución debido a la pandemia, pero los reportes de los consumidores afectados por alguna irregularidad, continúan siendo recibidos en la Acodeco, para su debida orientación.