economia

ACP entrega al Gobierno Nacional excedentes de operación por más de mil millones de dólares

El mandatario prometió que el dinero será utilizados en beneficio de los panameños más necesitados, en especial en los que viven en pobreza multidimensional que son más de 777 mil personas concentrados en los 300 corregimientos del Plan Colmena.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El mandatario Laurentino Cortizo recibió el cheque de manos del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, y en presencia del ministro de Asuntos para el Canal, Aristides Royo.

El Gobierno Nacional recibió este jueves el aporte de B/. 1,824.12 millones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), correspondientes a los excedentes y otros ingresos que la vía acuática reporta al Tesoro Nacional para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020.

Versión impresa

Estos dineros van a ser utilizados en beneficio de los panameños más necesitados, en especial en los que viven en pobreza multidimensional que son más de 777 mil personas concentrados en los 300 corregimientos del Plan Colmena”, dijo Cortizo. 

En una ceremonia realizada en la presidencia de la República, el mandatario recibió el cheque de manos del administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, y en presencia del ministro de Asuntos para el Canal, Aristides Royo.

“Quiero agradecer a los 10 mil trabajadores del Canal por el esfuerzo que han realizado durante este año sumamente difícil para el mundo y para la vía acuática, un año en pandemia en la que han trabajado todos los días al igual que los puertos, lo que coloca a Panamá en una gran ventaja” destacóel gobernante. 

El presidente agradeció al administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, a quien señaló como un “profesional preparado y completamente comprometido con el país al igual que agradeció al ministro Aristides Royo por su preocupación en los asuntos del Canal y los relativos a la nación.

Indicó que el esfuerzo de estos aportes que hace el Canal es producto del trabajo en equipo de la junta directiva y del esfuerzo “hombro a hombro” que ha ofrecido el Gobierno Nacional en cualquiera de los asuntos de la vía acuática.

En tanto, el administrador de la ACP manifestó que el trabajo y esfuerzo de los 10 mil trabajadores canaleros han permitido que la vía acuática registrara excedentes en unos tiempos muy retadores y contra la tendencia a la baja de las economías del mundo producto de la pandemia.

“Sin embargo, el esfuerzo, diligencia y dedicación tanto de la junta directiva, los 10 mil trabajadores así como el apoyo de la administración y del gobierno central en puntos críticos durante la pandemia han permitido obtener estos resultados”, destacó el administrador.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu aclara que entrega de tarjetas de clave social es para estudiantes de becas de concurso

El ministro Royo señaló que la cifra que aporta el Canal al Tesoro Nacional ha sido posible gracias a una junta directiva que “ha trabajado con sentido de patria y gracias a una administración de Ricaurte Vázquez, eficiente, capaz, honesta y muy creativa”.

La Constitución Política de la República de Panamá establece que el Canal de Panamá traspasará cada año al Tesoro Nacional sus excedentes económicos, luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias, previstas de acuerdo a la ley.

De forma adicional, indica que el Canal pagará anualmente al Tesoro Nacional derechos por tonelada neta cobrados a los buques que transiten por la vía acuática.

Desde su transferencia a manos panameñas hace 21 años, el Canal ha cumplido con este mandato constitucional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook