Skip to main content
Trending
El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosToribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO
Trending
El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosToribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Acuerdo con Costa Rica pone en riesgo exportación en Ecuador

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Costa Rica / Ecuador / Exportaciones

Ecuador

Acuerdo con Costa Rica pone en riesgo exportación en Ecuador

Actualizado 2023/08/02 13:55:15
  • Quito / EFE / @PanamaAmerica

Exportadores ecuatorianos consideran que el dictamen de la Corte impide el desarrollo del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fedexpor en alerta por dictamen de la Corte Constitucional. Foto: EFE

Fedexpor en alerta por dictamen de la Corte Constitucional. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos de los más buscados vivían rodeados de lujo en Chame

  • 2

    La banca de Panamá acumula una utilidad del 51.2 %

  • 3

    Asamblea Nacional aprobó citar a la ministra de Educación

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) considera que el dictamen de la Corte Constitucional -que sugiere que se renegocien algunos artículos del acuerdo comercial con Costa Rica-, impide el crecimiento de las exportaciones y desarrollo de nuevos empleo en el país andino.

En un comunicado, el sector exportador del país manifiesta "su profunda preocupación ante los impactos negativos que genera el dictamen de mayoría emitido por la Corte Constitucional respecto al texto referente al capitulo de inversiones contenido Acuerdo Comercial suscrito con Costa Rica" el pasado 1 de marzo.

Considera que esa decisión "va en sentido contrario y dilata todos los esfuerzos" que han impulsado por asegurar apertura de mercados para los productos de exportación, así como alternativas seguras de atracción de inversiones extranjeras, que amplíen la capacidad de generación de empleo en actividades productivas.

Recordó que desde Fedexpor participaron en el proceso con la presentación de un "amicus curiae", que puso en contexto la necesidad y viabilidad legal de avanzar favorablemente en el dictamen para la aprobación del acuerdo por parte del Parlamento.

"Sin embargo, el pronunciamiento dividido de lo Corte, con 4 votos salvados, da cuenta de que no existe unánime claridad respecto a la interpretación constitucional de estas cláusulas contenidas en el texto negociado", apunta.

Y señala como "inentendible e irresponsable" que la Corte "no haya actuado de manera oportuna en pronunciarse sobre la interpretación del articulo 422 de la Constitución", con lo que se habría evitado llegar a una circunstancia en lo que el país "debe replantear una renegociación del texto de resultado incierto, que desgasta la imagen y seriedad del Ecuador a nivel internacional para hacer negocios y generar empleo".

Para Fedexpor queda claro que los criterios emitidos por los cinco jueces que conformaron mayoría en este fallo están "desconectados y son ajenos a las necesidades y realidad del país".

Además, cree que la decisión "limita la posibilidad de captar inversiones y ampliar posibilidades de exportación" para más de un 1,5 millones de familias que dependen de la actividad exportadora.

Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca , el acuerdo con Costa Rica "cumple con estricta observancia los principios y garantías contemplados en la Constitución".

Añadió que el dictamen de la Corte reconoció como constitucional al Acuerdo Comercial entre Ecuador y Costa Rica en sus 26 capítulos.

Sin embargo, esta misma institución objetó ciertos artículos de los capítulos 11 y 15 correspondientes a inversiones, omitiendo lo que expresamente manda el texto constitucional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Corte Constitucional
En un comunicado, la Corte precisó el lunes que la decisión fue aprobada con el voto de cinco de nueve jueces del pleno, y compete sólo de ciertos artículos que, en su opinión, transgreden los límites impuestos en la Constitución.

Por ello, "instó a evaluar la posibilidad de que los órganos públicos correspondientes renegocien el contenido de los artículos declarados inconstitucionales o busquen alternativas" para "subsanar la inconstitucionalidad de los artículos analizados" en el dictamen.

La Corte mencionó sus advertencias en el capítulo 11 de dicho instrumento internacional relacionado con los servicios financieros.

Enfatizó en la necesidad de que el sistema financiero privado que funciona en el país, incluso el extranjero acreditado en Ecuador, "debe ser regulado y controlado por medio de normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encarguen de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez".

Agregó que la Constitución establece que "las actividades financieras son un servicio de orden público" y que éstas "podrán ejercerse previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley".

Asimismo, indicó que los artículos 11.20, y del 15.20 al 15.35, incluyendo los anexos 15.18 y 15.26 del capítulo de "Inversión", son incompatibles con lo que se establece en la Constitución.

La aplicación de esos artículos supone que "el Estado ecuatoriano cede jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, toda vez que dichos artículos contemplan la posibilidad de que se solucionen controversias contractuales entre inversionistas".

Según la Corte, personas naturales y jurídicas privadas, así como Estados, podrían someter al país a instancias de arbitraje internacional -como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi)- donde Ecuador podría ceder su jurisdicción soberana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Los moradores indicaron que la mayoría de los hurtos ocurren en horas de la noche y madrugada, incluso en casas cercanas a residencias habitadas de manera permanente. Foto. Thays Domínguez

Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

Toribio García.

Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

 El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé remata  a la portería del Oviedo. Foto:EFE

Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Ronal Batista (der.) ante el Marinero Muñoz en la pelea en Santiago, Veraguas. Foto: Cortesía

Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".