economia

Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

Tal como se esperaba, el ministro de Economía anunció que debido a la guerra en Ucrania se tendrá que meter tijera a la actual vigencia fiscal, tal como ocurrió en 2020 y 2021, por la pandemia.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Héctor Alexander tenía tiempo que no realizaba una aparición pública, en medio de la ola de protestas que han estremecido al país. Foto: Cortesía MEF

Al momento de presentar el presupuesto general del Estado para el próximo año ante la Asamblea Nacional, del que no mencionó la cifra, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, reveló que los acuerdos que salgan del diálogo de Penonomé obligarán al Gobierno a reestructurar la planificación de la actual vigencia fiscal.

Versión impresa

En momentos en que se cuestiona el uso de los recursos del Estado, el jerarca de las finanzas públicas aceptó que nunca en su vida se había enfrentado a cuatro presupuestos (del 2020 a 2023) "tan complicados como estos".

Pero, ¿a qué se refiere Alexander al mencionar que tendrán que ajustar el presupuesto de este año al de los anteriores?

Debido a la pandemia de covid-19, tanto el presupuesto de 2020 como el de 2021 tuvieron que ser reestructurados y aplicar una contención del gasto por $3,500 millones, que afectó a casi todas las instituciones públicas.

Estos fueron los fondos empleados para hacer frente a la crisis sanitaria, por un lado, para salvaguardar la vida de los ciudadanos y, por otro lado, en ayuda social con el denominado plan 'Panamá Solidario'.

Ahora, como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, la economía se ha trastocado al igual que ocurrió con la pandemia, dijo el ministro, con la pérdida de un poder adquisitivo que se perdió y no se recuperará.

Esto ha llevado a asumir acciones cuestionadas por sectores, como aplicar nuevos subsidios para no afectar más a una población que apenas daba señales de recuperación después del colapso ocasionado por la pandemia.

"Qué está sucediendo con la mesa en la que estamos sentados. Se están tomando decisiones que van a implicar que tenemos que seguir en esa ruta de reestructurar el presupuesto en función de las prioridades como están desarrollándose", planteó Alexander.

VEA TAMBIÉN: Precios de los combustibles elevan la inflación en Panamá a más de 5% en junio

Por lo general, el presupuesto del próximo año es presentado al Legislativo en la última semana de julio del año anterior.

En su sustentación, el ministro revela el monto, sin embargo, en esta ocasión no fue así, lo que llama la atención, debido a la coyuntura política que se vive, tras la ola de protestas que vive el país, debido al alto costo de la vida, agudizado por los alzas en el costo de los combustibles.

Más tarde, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) divulgó un boletín en el que informa que el presupuesto para el otro año asciende a 27,162.9 millones de dòlares, un aumento de 6.4% o 1,628 millones de dólares con respecto al aprobado en 2022. 

Adicional al proyecto del presupuesto, Héctor Alexander presentó otra iniciativa que tiene por objetivo fortalecer aspectos relacionados con la materia de transparencia fiscal internacional y la prevención de blanqueos de capital y financiamientos del terrorismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook