economia

Advierten a la población de la amenaza del consumo y uso de productos falsificados

Es sumamente importante que las autoridades panameñas, los ciudadanos y todos los residentes en Panamá estén comprometidos con la lucha contra el contrabando y la falsificación.

Yessika Valdes - Actualizado:
De acuerdo con la organización, se incumple  con las regulaciones sanitarias que exigen las autoridades competentes.

De acuerdo con la organización, se incumple con las regulaciones sanitarias que exigen las autoridades competentes.

La Alianza contra el Comercio Ilícito, capítulo de Panamá, advierte a la población panameña que esté muy atenta ante la amenaza que representa en tiempos de COVID-19, el consumo y uso de productos falsificados.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con la organización, se incumple  con las regulaciones sanitarias que exigen las autoridades competentes, sino que además, violan todos los controles existentes en el país y afectan los pocos ingresos legales que pudieran ingresar al fisco panameño y a las empresas legalmente constituidas y que operan  legalmente en nuestro país.

"Hoy, más que nunca, la salud de la población se encuentra en riesgo y es responsabilidad de todos salvaguardarla. Es fundamental que las autoridades competentes continúen trabajando de la forma mancomunada, como lo han estado haciendo, especialmente las autoridades de Aduanas, en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito", advirtió Marissa Lasso de la Vega, vocera de la Alianza contra el Comercio Ilícito, capítulo de Panamá.

Es sumamente importante que las autoridades panameñas, los ciudadanos y todos los residentes en Panamá estén comprometidos con la lucha contra el contrabando y la falsificación.  Los consumidores deben abstenerse de adquirir productos que no son ofrecidos en venta en los establecimientos legalmente constituidos y que se ofrezca a precios inferiores a los del mercado usual.

VEA TAMBIÉN: 20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

Nuestra recomendación en este momento no es solo para que la población esté más vigilante y se abstenga de adquirir productos de dudosa procedencia, sino que también, las autoridades se aseguren de continuar efectuando las retenciones, verificaciones y se impongan las sanciones correspondientes para evitar que este tipo de productos llegue a las manos de ciudadanos o residentes en Panamá.

Recomendaciones

1.Los precios de los productos difícilmente varían abruptamente, por lo que encontrar precios considerablemente menores a los acostumbrados es una señal de alerta.

2.Los productos ilícitos más frecuentes en este momento son licores, cigarrillos, mascarillas, ventiladores o respiradores, alcohol, gel alcoholado, guantes.

3.En el caso de los cigarrillos, las cajetillas deben contar con las cláusulas de advertencia que establece el Ministerio de Salud y no pueden venderse cigarrillos por unidad.

4.No adquirir ventiladores o respiradores, ni equipos médicos, que no cuenten con garantía de fábrica y siempre deben estar correctamente embalados.

5.Los guantes se deben adquirir en cajas cerradas y no en forma individual.

6.Se debe investigar el origen, fábrica, importador, distribuidor del producto que se pretende adquirir.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook