Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Advierten que monopolio de Copa afecta el turismo

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Advierten que monopolio de Copa afecta el turismo

Actualizado 2017/09/25 05:18:22
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá es un destino barato para muchos turistas de Suramérica, sin embargo, no pueden venir debido a los altos costos en pasajes aéreos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Copa es la aerolínea panameña que acapara el ‘hub’ aéreo panameño en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. /Foto Archivo

Copa es la aerolínea panameña que acapara el ‘hub’ aéreo panameño en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. /Foto Archivo

Preocupa al sector turismo la baja en la entrada de turistas al país

Preocupa al sector turismo la baja en la entrada de turistas al país

El monopolio actual que existe entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la aerolínea panameña Copa está afectando la entrada de turistas al país, indican miembros del sector turismo.

Explican que los costos de los pasajes aéreos no están atrayendo a los turistas, principalmente de Suramérica, donde las monedas están devaluadas frente al dólar y se les complica poder venir a Panamá.

>VEA TAMBIÉN: Falla en el Aeropuerto de Tocumen, ¿accidente, negligencia o mano criminal?

>VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Reputación del país está en riesgo

Además destacan que los turistas, principalmente de Suramérica, ven a Panamá como un país donde pueden adquirir mercancía más barata que en sus propios países, sin embargo, un pasaje a Panamá estaría más caro que viajar a Europa, por ejemplo.

"El problema que tiene Panamá es el de pasajes aéreos más caros, cuando puedo comprar un pasaje de Panamá a Tokio por ejemplo en $800 y el ir a Honduras me cuesta lo mismo", dijo la empresaria y miembro del sector turismo, Úrsula Kienner.

Destacó que el negocio de Tocumen es mover pasajeros del punto A al punto C y Panamá es punto B, lo que afecta al país.'

Preocupa al sector turismo la baja en la entrada de turistas al país

Durante la semana del Panamá Black Weekend, la entrada de turistas pudo ser mayor, sin embargo, una actividad que venía siendo promocionada desde hace varios meses se vio afectada por el alto precio en los pasajes aéreos.

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Panamá, indicó que habían promocionado la actividad en varios países de Suramérica, sin embargo, a la hora de comprar los boletos aéreos se encontraron con la sorpresa de que los costos estaban elevados, lo que no permitió que mucha gente pudiera viajar.

Además destacó que no habían ofertas para viajes en grupos, por lo que recomendó que para próximas actividades se pueda coordinar mejor con las aerolíneas.

En Panamá bajó la entrada de turistas al país en un 9.4 % hasta julio, lo que según los expertos, podría ser a causa de los altos costos, ya que Panamá es considerado un destino caro.

"Es decir, que solo ven a Panamá como un país de tránsito, pero no de destino", señaló.

Kienner indicó que no entran más aerolíneas al país, lo que también afecta la actividad, ya que no se puede abrir otros mercados como el de Suramérica.

Destacó que a los turistas de Suramérica les atrae Panamá porque para ellos resulta que es más barato para realizar sus compras.

"Tenemos que romper el monopolio de Copa en ese aeropuerto porque así nunca vamos a conseguir gente que venga a Panamá", señaló en un medio local.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que Panamá tiene política de cielos abiertos, pero no ha permitido que entren muchas aerolíneas que beneficiarían como país.

Explicó que la aerolínea Latam abriría todo el mercado de Suramérica, y la misma acaba de entrar a Costa Rica y no a Panamá.

"El negocio no es traer pasajeros a Panamá ni sacar pasajeros de Panamá es trasladar pasajeros a otros destinos", dijo.

Indicó que KLM y Air France tienen una campaña en la cual si quieres viajar a Europa, lo puedes hacer a tres destinos por el precio de uno.

Destacó Kienner que si las personas que transitan por Panamá utilizan este sistema, podrían viajar a dos países con un solo boleto, lo que nos conviene como país.

"El problema es que si no haces una alianza con Copa no entras a Tocumen, porque Latam pudo haber querido entrar a Panamá", señaló.

Dijo que tienen que tener código compartido con Copa para poder entrar a Tocumen.

Por su parte, Jaime Figueroa señaló que en realidad los costos de boletos aéreos son elevados para venir a Panamá.

"Hace un mes el costo del boleto de Miami a Panamá era de $900 y en ese mismo momento el boleto de Miami a Santo Domingo era de $530 y de Miami a Cancun de $330", explicó.

"La promoción de Panamá es una promoción de todos, ya que hay otras aerolíneas que viajan a Panamá, no solo estamos hablando de Copa", señaló.

Tenemos mucho trabajo que hacer para poder explotar a Panamá como destino turístico, dijo.

Sin embargo, durante la celebración del Panamá Black Weekend, varios paquetes que se habían promocionado en Suramérica no se concretaron por los altos costos en pasajes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".