Skip to main content
Trending
Muere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La ChorreraCon diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patriasPor luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantieneMás de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
Trending
Muere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La ChorreraCon diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patriasPor luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantieneMás de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Advierten que monopolio de Copa afecta el turismo

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Advierten que monopolio de Copa afecta el turismo

Actualizado 2017/09/25 05:18:22
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá es un destino barato para muchos turistas de Suramérica, sin embargo, no pueden venir debido a los altos costos en pasajes aéreos.

Copa es la aerolínea panameña que acapara el ‘hub’ aéreo panameño en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. /Foto Archivo

Copa es la aerolínea panameña que acapara el ‘hub’ aéreo panameño en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. /Foto Archivo

Preocupa al sector turismo la baja en la entrada de turistas al país

Preocupa al sector turismo la baja en la entrada de turistas al país

El monopolio actual que existe entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la aerolínea panameña Copa está afectando la entrada de turistas al país, indican miembros del sector turismo.

Explican que los costos de los pasajes aéreos no están atrayendo a los turistas, principalmente de Suramérica, donde las monedas están devaluadas frente al dólar y se les complica poder venir a Panamá.

>VEA TAMBIÉN: Falla en el Aeropuerto de Tocumen, ¿accidente, negligencia o mano criminal?

>VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Reputación del país está en riesgo

Además destacan que los turistas, principalmente de Suramérica, ven a Panamá como un país donde pueden adquirir mercancía más barata que en sus propios países, sin embargo, un pasaje a Panamá estaría más caro que viajar a Europa, por ejemplo.

"El problema que tiene Panamá es el de pasajes aéreos más caros, cuando puedo comprar un pasaje de Panamá a Tokio por ejemplo en $800 y el ir a Honduras me cuesta lo mismo", dijo la empresaria y miembro del sector turismo, Úrsula Kienner.

Destacó que el negocio de Tocumen es mover pasajeros del punto A al punto C y Panamá es punto B, lo que afecta al país.'

Preocupa al sector turismo la baja en la entrada de turistas al país

Durante la semana del Panamá Black Weekend, la entrada de turistas pudo ser mayor, sin embargo, una actividad que venía siendo promocionada desde hace varios meses se vio afectada por el alto precio en los pasajes aéreos.

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Panamá, indicó que habían promocionado la actividad en varios países de Suramérica, sin embargo, a la hora de comprar los boletos aéreos se encontraron con la sorpresa de que los costos estaban elevados, lo que no permitió que mucha gente pudiera viajar.

Además destacó que no habían ofertas para viajes en grupos, por lo que recomendó que para próximas actividades se pueda coordinar mejor con las aerolíneas.

En Panamá bajó la entrada de turistas al país en un 9.4 % hasta julio, lo que según los expertos, podría ser a causa de los altos costos, ya que Panamá es considerado un destino caro.

"Es decir, que solo ven a Panamá como un país de tránsito, pero no de destino", señaló.

Kienner indicó que no entran más aerolíneas al país, lo que también afecta la actividad, ya que no se puede abrir otros mercados como el de Suramérica.

Destacó que a los turistas de Suramérica les atrae Panamá porque para ellos resulta que es más barato para realizar sus compras.

"Tenemos que romper el monopolio de Copa en ese aeropuerto porque así nunca vamos a conseguir gente que venga a Panamá", señaló en un medio local.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que Panamá tiene política de cielos abiertos, pero no ha permitido que entren muchas aerolíneas que beneficiarían como país.

Explicó que la aerolínea Latam abriría todo el mercado de Suramérica, y la misma acaba de entrar a Costa Rica y no a Panamá.

"El negocio no es traer pasajeros a Panamá ni sacar pasajeros de Panamá es trasladar pasajeros a otros destinos", dijo.

Indicó que KLM y Air France tienen una campaña en la cual si quieres viajar a Europa, lo puedes hacer a tres destinos por el precio de uno.

Destacó Kienner que si las personas que transitan por Panamá utilizan este sistema, podrían viajar a dos países con un solo boleto, lo que nos conviene como país.

"El problema es que si no haces una alianza con Copa no entras a Tocumen, porque Latam pudo haber querido entrar a Panamá", señaló.

Dijo que tienen que tener código compartido con Copa para poder entrar a Tocumen.

Por su parte, Jaime Figueroa señaló que en realidad los costos de boletos aéreos son elevados para venir a Panamá.

"Hace un mes el costo del boleto de Miami a Panamá era de $900 y en ese mismo momento el boleto de Miami a Santo Domingo era de $530 y de Miami a Cancun de $330", explicó.

"La promoción de Panamá es una promoción de todos, ya que hay otras aerolíneas que viajan a Panamá, no solo estamos hablando de Copa", señaló.

Tenemos mucho trabajo que hacer para poder explotar a Panamá como destino turístico, dijo.

Sin embargo, durante la celebración del Panamá Black Weekend, varios paquetes que se habían promocionado en Suramérica no se concretaron por los altos costos en pasajes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El conductor colisionó contra un muro. Foto: Eric Montenegro

Muere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La Chorrera

Quema de banderas. Foto: Diomedes Sánchez

Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Diógenes Galván alcalde de Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

La acción penal de la empresa fue rechazada. Foto: Pexels

Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".