Skip to main content
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aerolíneas seguirán en pérdidas en Latinoamérica, según IATA

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolíneas / Latinoamérica / Pasajeros / Pérdida / Viaje

Suiza

Aerolíneas seguirán en pérdidas en Latinoamérica, según IATA

Actualizado 2023/12/06 08:50:06
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Latinoamérica y África serán las únicas regiones aún en números rojos en 2024, de acuerdo con informe.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
IATA proyecta que en 2024 viajen en avión unos 4.700 millones de personas, un máximo histórico. Foto: EFE

IATA proyecta que en 2024 viajen en avión unos 4.700 millones de personas, un máximo histórico. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

  • 2

    Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

  • 3

    Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

El tráfico de pasajeros y carga seguirá en números rojos en el mercado latinoamericano tanto en 2023, con unas pérdidas de 600 millones de dólares, como en 2024, cuando ascenderán a 400 millones, según las previsiones publicadas  por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Las pérdidas seguirán no obstante descendiendo con respecto a los peores momentos de la pandemia (fueron en la región de 7.000 millones de dólares en 2021 y de 3.900 millones en 2022), de acuerdo con el informe anual presentado hoy en la sede central de la IATA en el Aeropuerto de Ginebra.

"Aunque algunos de los mercados de la región muestran fortaleza, caso de México, otros afrontan una inestabilidad económica y social que afecta a las cifras de las aerolíneas", analizó la principal organización mundial de líneas aéreas.

Según el informe, Asia-Pacífico, Latinoamérica y África serán, como en 2022, las únicas regiones en pérdidas en 2023, y las dos últimas serán las únicas aún en números rojos en 2024.

En contraste, la IATA espera que el mercado del transporte aéreo norteamericano logre 14.300 millones de dólares de beneficios en 2023 (y de 14.400 millones en 2024), mientras que en Europa ascenderían a 7.700 millones de dólares este año y a 7.900 millones el siguiente.

Otra región con beneficios sería Oriente Medio, con ganancias de 2.600 millones de dólares en 2023 y de 3.100 millones de dólares en el próximo ejercicio, siempre según las previsiones de IATA.

Vuelven los beneficios

Las aerolíneas lograrán unos beneficios netos totales de 23.300 millones de dólares en 2023, los primeros desde la pandemia de covid-19 iniciada en 2020, y éstos aumentarán en 2024 hasta los 25.700 millones de dólares, según la previsión publicada por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

El sector del transporte aéreo, uno de los más golpeados durante la pandemia por las restricciones al movimiento ordenadas en casi todo el mundo, perdió 137.700 millones de dólares en 2020, 41.000 millones en 2021 y todavía 3.800 millones en 2022.

Los ingresos este año totalizarán 896.000 millones de dólares, un aumento interanual del 21,7 % y cifra por primera vez superior a la de 2019 (838.000 millones), según las estadísticas publicadas por la principal asociación global de líneas aéreas en su sesión anual de prensa, celebrada en el Aeropuerto de Ginebra. En 2024 los ingresos ascenderán otro 7,6 % hasta los 964.000 millones de dólares.

En 2023 642.000 millones de dólares de esos ingresos provendrán del transporte de pasajeros y 134.700 millones del de carga, mientras que en 2024 las cifras serán de 717.000 millones y 111.400 millones de dólares, respectivamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los costes este año serán de 855.000 millones de dólares, un aumento del 18,1 % con respecto a 2022, y subirán a 914.000 millones en 2024, un 6,9 % interanual.

"Considerando las enormes pérdidas de años recientes, el beneficio neto de 25.700 millones que se espera en 2024 es un premio a la resiliencia de la aviación", valoró el director general de la IATA, Willie Walsh.

"La gente ama viajar y ello ha ayudado a las aerolíneas a regresar a los niveles de conectividad que había antes de la pandemia, con una velocidad extraordinaria pero que ha costado al sector cuatro años de crecimiento", afirmó.

IATA proyecta que en 2024 viajen en avión unos 4.700 millones de personas, un máximo histórico que superaría el último año previo a la pandemia, 2019 (4.500 millones).

Walsh subrayó que los márgenes de crecimiento actuales (del 2,7 % en 2024) aún están por debajo de lo esperado por los inversores.

"De promedio, las aerolíneas logran 5,45 dólares por pasajero, suficiente para comprar un café en el Starbucks del aeropuerto de Londres, pero insuficiente para construir un futuro resiliente a los problemas que puede afrontar una industria de la que depende el 3,5 % del PIB mundial", afirmó.

El sector espera que el descenso de las tensiones inflacionarias beneficie a sus finanzas, así como las bajas tasas de desempleo globales y la fuerte demanda, aunque señala que existen riesgos que podrían afectar a sus cifras de 2024, como el posible freno de la economía en China, con altos niveles de desempleo juvenil y presiones en su poderoso sector inmobiliario.

En cuanto a los actuales conflictos, como el de Ucrania o la guerra entre Israel y Hamás, IATA afirma que sus efectos adversos en el sector han sido limitados gracias a la modificación de rutas que pasan por los espacios aéreos afectados.

Por contra, han provocado subidas en los precios de los combustibles que han tenido un efecto en el alza de costes para las líneas aéreas.

"Una paz que se antoja difícil en esos conflictos podría llevar beneficios a la industria, pero por el otro lado una escalada podría producir un escenario global radicalmente escenario al que la aviación no sería inmune", indicó el informe anual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".