economia

Aeropuerto de Tocumen S.A. reanuda operaciones parciales

La administración de la terminal aeroportuaria espera que con este Centro de Operaciones Controladas, a muy corto plazo, puedan armarse conexiones entre Copa Airlines y pasajeros provenientes de otras aerolíneas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las proyecciones dependerán del ritmo y tamaño de las operaciones autorizadas en la apertura formal.

Tras haber pedido aproximadamente 6 millones de pasajeros en los primeros 7 meses del año a causa de la pandemia por COVID-19, el Aeropuerto Internacional de Tocumen inicia hoy operaciones de forma parcial, esperando poder alcanzar una ligera recuperación para este segundo semestre del 2020.

Versión impresa

En respuesta a un cuestionario enviado por el Panamá América, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, señaló que movilizó un total de 3 millones 512 mil 680 pasajeros hasta julio 2020, es decir que registró un descenso de 6 millones 189 mil 100 viajeros respecto a igual periodo del año anterior.

"Esto hace suponer que para el segundo semestre de este año pudiéramos alcanzar una ligera recuperación, según se liberen las fronteras aéreas, pero muy inferior al desempeño logrado en el tráfico de pasajeros registrado en los últimos seis meses de 2019", indicó Tocumen S.A.

La caída en el número de pasajeros en los 7 primeros meses de 2020 fue de 63.7%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las proyecciones dependerán del ritmo y tamaño de las operaciones autorizadas en la apertura formal.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, está preparado para reiniciar las operaciones y los planes se centran para una recuperación sostenida a largo plazo, según sus administradores.

Para el día de hoy, se dará una reapertura parcial de operaciones con la puesta en marcha de un Centro de Operaciones de Interconexión para la parte comercial.

"Se ha autorizado un Centro de Operaciones Controladas para la Interconexión de la Aviación Comercial Internacional por el Aeropuerto y en ese sentido un número de aerolíneas, tanto que operaban de manera regular en Tocumen, como otras que han operado vuelos chárter, seguirán operando vuelos humanitarios como tal", según destacó la administración del Aeropuerto.

La administración de la terminal aeroportuaria espera que con este Centro de Operaciones Controladas, a muy corto plazo, puedan armarse conexiones entre Copa Airlines y pasajeros provenientes de otras aerolíneas.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Esto puede variar, sin duda, pero ya KLM, Air France, United tienen vuelos humanitarios programados para todo el mes de agosto de 2020.

De acuerdo con Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A., todos los vuelos que formen parte de la operación controlada, deberán ser autorizados por el Ministerio de Salud y debidamente presentados y comunicados por parte de los operadores aéreos de la Autoridad de Aeronáutica Civil.

Anunció que iniciarán con 9 ciudades de las cuales van a llegar personas al aeropuerto haciendo tránsito a su destino final, es decir que no solo se abre la actividad para panameños, sino para la región.

Por el momento la aerolínea panameña ha informado que hará vuelos a Miami y Nueva York en EE.UU.; México; San José, Costa Rica; La Habana, Cuba; Santo Domingo, República Dominicana; Quito y Guayaquil, en Ecuador; Sao Paulo, Brasil: y Santiago de Chile.

Estas operaciones, según la aerolínea, "equivalen a menos del 2% del total de vuelos semanales que Copa operaba previo a la crisis ocasionada por el COVID-19".

Hasta el momento hay rutas especiales autorizadas, pero no están abiertos los vuelos turísticos con destino a Panamá, destacó una fuente del Aeropuerto.

En su mayoría las líneas aéreas que operan en esta terminal están en fase de reorganización y se espera que confirmen oficialmente su retorno de operaciones en el país en la medida que los cielos se abran en las diversas regiones.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen aporta al producto interno bruto del país un 13%, sin embargo, debido a la afectación este año por la pandemia, no tendrá la capacidad de dar aportes al Estado.

De acuerdo con Raffoul Arab, la apertura parcial de las operaciones en el aeropuerto, coloca a Panamá en la cumbre de esta industria que ha sido fuertemente golpeada por la pandemia.

Entre las principales variantes de protección, se ha planteado adaptar el distanciamiento físico de acuerdo con los reglamentos y criterios sugeridos por el Ministerio de Salud, uso permanente de mascarillas y gel alcoholados o alcohol en todas las áreas de la terminal, reorganizar el flujo de pasajeros en los puntos de control de migraciones; puestos de check-in o facturación con divisiones acrílicas.

Además de asegurar la correcta desinfección de equipos e infraestructura de manera frecuente; además de limitar el acceso de acompañantes a las terminales aéreas y toma de temperatura con cámaras térmicas en el ingreso y salas de abordaje del Aeropuerto.

La presencia permanente de funcionarios del Ministerio de Salud en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y la solicitud a viajeros que ingresarán al país de un formulario con datos generales como el lugar de hospedaje y ubicación; el protocolo de seguridad incluye la colocación de cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los pasajeros y del personal de esta terminal aeroportuaria.

El tráfico aéreo mundial deberá aguardar varios años para recuperar sus niveles previos a la pandemia de coronavirus, vaticinó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook