economia

Agroexportación está en peligro por deuda estatal

La falta de apoyo por parte de las autoridades ha generado que la exportación de productos como melón, sandía y piña registre bajas considerables.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Agroexportación está en peligro por deuda estatal

La baja en las agroexportaciones podría tener su causa en la falta de apoyo por parte de las autoridades, que en tres años adeudan más de 5 millones de dólares en incentivos, aseguró la presidenta de la Gremial de Agroexportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), Analeydis Chen de Ríos.

Versión impresa

Destacó que se han hecho pagos parciales, a través del programa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario denominado Promagro, sin cubrir la totalidad de la deuda, lo que junto a otros aspectos, como fenómenos climáticos, ha hecho que la actividad no tome su curso.

Chen expresó que se encuentran en vísperas de una próxima temporada de siembra, entre noviembre y diciembre, para cosechar entre enero y febrero, sin embargo, enfrentan este problema de falta de incentivos.

Explicó que del pago de esta deuda depende mucho que la actividad crezca, se mantenga y pueda subsistir para la próxima temporada. Entre los afectados figuran productores de melón, sandía, zapallo y piña.

La agroexportadora señaló que este año podrían estar llegando a tan solo 900 hectáreas sembradas entre melón, sandía y zapallo, cuando años anteriores eran 4,000 e incluso 7,000 hectáreas.

Indicó que aunado a esta situación, también han tenido que enfrentar años malos para la producción, como el 2016 con la caída de precios internacionales, así como problemas climáticos, y todos estos factores influyen en que las hectáreas de producción mermen.

"Si el Gobierno cumple con el programa establecido y paga estos certificados, le daría oxígeno a la actividad y podrían aumentar las exportaciones", dijo.

También señaló que existen pocas empresas dedicadas a la agroexportación, dado que la falta de incentivos y la demora en las indemnizaciones de seguro han hecho también que baje la cantidad de empresas dedicadas a la actividad.

De acuerdo con información del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), la ley de Promagro se crea el 21 noviembre de 2013, en la cual se establece el Programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial.

Este programa está identificado por dos líneas, la de asistencia financiera y la línea de préstamos.

Desde el año 2014, las exportaciones registran bajas desde 3.1%; en 2015, de 14.9%; en 2016, de 8.5%. Mientras, en 2011, las exportaciones crecieron 7.9% y en 2007, 9.7%.

Juan Bulnes, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), indicó que, en efecto, se ha registrado una especie de contención en la expedición de incentivos y eso ha retrasado la actividad agroexportadora.

Destacó que una serie de factores, como el aumento en el costo de la mano de obra en el sector, influye en la determinación de si se cultiva o no.

No obstante, Bulnes considera que hay que ser tecnológicamente más competitivos y hacer cultivos en ambientes controlados para lograrlo.

"Básicamente, el 66% de las exportaciones panameñas de bienes están en sectores como agro, pesca, carnes, aves y productos alimenticios y las oportunidades están y dependen de que vayamos entrando a tecnologías para superar los escollos que se presentan en el camino", afirmó.

En cuanto a los mercados, señaló que China es una inmensa oportunidad, ya que es un cliente potencial y esperan poder crecer primero lo suficiente, para llegar a ese tipo de niveles de demanda.

La presidenta de Gantrap señaló que hay compradores en el mercado, principalmente de frutas, que solicitan productos, incluso han recibido solicitudes de China, pero no tienen las facilidades.

Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook