economia

Ajustes en construcción se trasladarán al consumidor

El incremento de los salarios en la construcción podría traer pérdidas de empleos en este sector que es un pilar fundamental en la economía.

Y. Valdés | D. Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Ajustes en construcción  se trasladarán  al consumidor

Ajustes en construcción se trasladarán al consumidor

El acuerdo al que llegaron la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de un 14% de ajuste salarial en la inversión privada se trasladará al consumidor final, según expertos en el tema.

Versión impresa
Portada del día

Miembros del sector de la construcción han sostenido que el costo de la mano de obra, de los materiales de construcción, así como de la tramitología y burocracia han incidido en los precios de algunos proyectos del sector.

 

 

Los desarrolladores de proyectos y promotores ahora tendrán que buscar los mecanismos necesarios para seguir siendo competitivos en el mercado y presentar ofertas accesibles a los clientes, en medio de una desaceleración económica que afecta a la clase trabajadora.

 

VEA TAMBIÉN: Pronostican alza de la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2018

Jacqueline Bern, vicepresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que el incremento en planilla y costo social del sector de la construcción será trasladado al consumidor final, quien se verá afectado con el alza en los costos de las viviendas.

"Esta realidad también causará que los promotores no inviertan lo esperado, por lo tanto, construyan menos y se afecte la empleomanía de construcción".

Según la nueva convención colectiva, un ayudante general que actualmente gana $3.71 la hora y que mensualmente recibe un salario de $771.8, recibirá un ajuste de 3% este año, es decir, que quedará en $3.82, el próximo año quedará ganando $3.93, en el 2020, $4.08 y en 2021, $4.23 la hora.

Para el obrero calificado que gana actualmente $5.00 la hora que representa $1,039 mensual para el 2021 estaría ganando $5.70 la hora.

Para el presidente de la Capac, Héctor Ortega, en este momento la industria reporta una contracción, sin embargo, indicó que "hay que analizar cada proyecto de la mejor manera y lo más importante es buscar variables para poder mantener los costos de construcción lo más cercano posible para poder vender una vivienda accesible a los panameños".

Según analistas en el tema, entre estas variables estarían la reducción de tamaño de los proyectos y ubicaciones más lejanas del centro de la ciudad para los nuevos proyectos.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), indicó que además los panameños tendrán que enfrentar el contar con menos capacidad para la compra de su primera propiedad por medio de hipoteca, ya que el precio de los proyectos será mayor y no contarán con la capacidad crediticia para hacer frente a la deuda.

Pedro Acosta, representante de los consumidores, indicó que los obreros estaban en su justa lucha, al igual que otros sectores como por ejemplo el de los educadores, ya que no hay políticas necesarias para que este país se desarrolle.

Sin embargo, Ortega, presidente de la Capac, destacó que en este acuerdo se habló de capacitación, productividad, lo cual es importante para poder mantener los costos de la construcción.

Explicó que todo aumento de salario sin productividad genera una inflación y lo que se quiere es evitar el aumento de los costos de la vivienda.

Bern, en representación de Apede, señaló que es lamentable que se diera esta huelga en uno de los sectores que más impulsa la economía del país.

"Ahora nuestra preocupación se centra en las pérdidas registradas por más de $900 millones que aunado al decrecimiento del 19% que ya experimentó esta actividad, afectará aún más el desempeño de la economía panameña, por lo que será muy difícil que se llegue al crecimiento estimado de 5.6% para este año", dijo.

Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook