Skip to main content
Trending
Marcus Rashford dio el triunfo al Barcelona sobre el Newcastle$25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación
Trending
Marcus Rashford dio el triunfo al Barcelona sobre el Newcastle$25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alertan migración insostenible de colonenses que buscan oportunidades que no encuentran en su propio territorio

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área logística / Colón / Competitividad / Migración / Panamá

Panamá

Alertan migración insostenible de colonenses que buscan oportunidades que no encuentran en su propio territorio

Actualizado 2022/11/13 11:50:14
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Cerca de 24,635 colonenses han migrado hacia la ciudad capital, seguido de 5,807 hacia la Panamá Oeste, 2,090 hacia la provincia de Coclé, entendido por las minas; entre otras regiones, explicó Maira Luque de Pang, presidenta de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
CECOM-RO presenta diagnóstico de la provincia de Colón. Foto: Archivos

CECOM-RO presenta diagnóstico de la provincia de Colón. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Último! Caso de la niña Aderlyn Llerena pasó a la Sección de Homicidio y Femicidio

  • 2

    Kenny Dancer, conocido como 'La Ministra', recibió reconocimiento de la Banda de Música La Primavera

  • 3

    Bancos intentan mantener la confianza de las personas en el uso de monedas; el problema no es grande

A pesar de que Colón cuenta con un complejo logístico multimodal y una de las zonas libre más grandes del hemisferio, el balance migratorio interprovincial y la falta de mano de obra calificada es negativo y preocupante para el desarrollo de la provincia. 

Esta problemática se centra en el deseo de los jóvenes de buscar mejores condiciones y oportunidades en otros lugares que no encuentra en sus propios territorio, entre estos vivienda, empleo, salud  y educación, explicó Maira Luque de Pang, presidenta de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO). 

Cerca de 24,635 colonenses han migrado hacia la ciudad capital, seguido de 5,807 hacia la Panamá Oeste, 2,090 hacia la provincia de Coclé, entendido por las minas; entre otras regiones. 

La elevada salida de colonenses hacia otras regiones no es compensada por los pobladores que buscan nuevas oportunidades en Colón y el área del Canal, destaca la Visión 2050 para la provincia. 

Para la presidenta de CECOM-RO en la Región Occidental, esta situación es insostenible y urge revertirla atrayendo inversión local y extranjera, reforzando el sistema educativo en todo los niveles, actualizando y adecuando los contenidos académicos y titulaciones universitarias a la transformación tecnológica y las demanda laborales presentes y emergentes.  

El diagnóstico de la provincia también reveló que los niveles de educación en Colón son, en términos generales, similares a los de la República de Panamá con un bajo índice de analfabetismo (2.5%), donde se produce un abandono de los estudios en la etapa postsecundaria, tan solo el 12% de la población tiene estudios universitarios. 

Igualmente, se observa una baja cualificación de los trabajadores acorde con las principales actividades de la provincia.

El modelo de desarrollo territorial de Colón se encuentra inmerso en el corazón del sistema logístico panameño, lo que abre la oportunidad para convertir esta zona en un puerto bioceánico y un hub logístico con muchos servicios de valor agregado, destacó Luque de Pang. 

Oportunidades
La integración de dos territorios colonenses mediante la conexión del Tercer Puente sobre el Canal de Panamá constituye una de sus grandes fortalezas, lo que debe facilitar la ejecución de muchos de los proyectos que se encuentran en la actualización de la Visión 2025 de CECOMCRO, sostiene Luque de Pang.

Para la representante del gremio empresarial, urge un liderazgo que defina una visión que motive y promueva acciones de cambio con participación ciudadana, el impulso al emprendimiento de jóvenes y mujeres. 

En términos de desarrollo y pobreza, el IDH de la provincia de Colón se sitúa en 0.770, algo por debajo de la media del país, y los distritos donde se dan los mayores niveles de pobreza extrema son Donoso y Chagres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los colonenses tomamos la determinación con la Coalición por la Unidad de Colón y CECOMCRO en julio del 2021 para dar seguimiento a proyectos de urgente ejecución en la provincia. En enero de 2022 se conformó una mesa tripartita con el Gobierno Nacional y la Universidad de Panamá", indicó. 

Maira Luque de Pang señaló que entre los puntos expuesto en esta mesa fue el problema de las inundaciones, considerando las consecuencias económicas y sociales que representan para la provincia, detalló. Se recomendó recurrir al apoyo técnico y científico internacional con el asesoramiento de países que viven las misma circunstancia y que han podido mitigar y proteger hábitats de manera sostenible. 

Así mismo, se ha presentado un eje social y de seguridad social por la inseguridad que se vive en la provincia. A esto se le da seguimiento semanalmente, con el objetivo de que el enfoque integral logre elevar el sentido humanitario de los colonenses. 

En tanto, el proyecto 4.0 busca identificar a jóvenes con habilidades digitales para formarlos de cara a la cuarta revolución industrial y con ella,  contar con un nicho de talento digital de Colón para el mercado global. 

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) recibió el pasado viernes, de parte de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO), la actualización de las Visiones Regionales al 2050 y sus portafolios de acciones claves enfocadas en el emprendimiento y la innovación de diversas regiones del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio el triunfo al Barcelona sobre el Newcastle

Procurador Luis Gómez

$25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".