economia

Algunas ocupaciones podrían desaparecer tras la pandemia

En medio del confinamiento se incrementó la adopción de tecnología y se convirtió en una alternativa para mantener plazas de trabajo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

La crisis representa un desafío para los países no solo en materia sanitaria, sino también en lo económico y social ya que esta ha generado una crisis mundial con un fuerte impacto en el empleo.

La pandemia cambió la manera de producir y de consumir bienes y servicios; esos cambios podrían provocar la transformación o la desaparición de algunas ocupaciones.

Versión impresa

Un estudio de Mckinsey Global Institute sugiere que más de 100 millones de trabajadores (en ocho países analizados) pueden necesitar cambiar de ocupación para el 2030, un aumento del 12% desde antes de la pandemia y hasta un 25% más en las economías avanzadas.

También se prevé que podría disminuir la proporción de empleo en ocupaciones de bajos salarios, lo cual requiere que tanto empresas como gobiernos trabajen en conjunto para enfrentar los desafíos post covid-19.

La crisis representa un desafío para los países no solo en materia sanitaria, sino también en lo económico y social ya que esta ha generado una crisis mundial con un fuerte impacto en el empleo.

El Fondo Monetario estima una caída de -3.5% en la economía mundial y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) señala una disminución en la ocupación -sin precedentes- que alcanzan los 114 millones de empleos al compararlo con el 2019.

En Panamá las cosas no son muy diferentes, porque el producto interno bruto (PIB) cayó en -17.9%, es decir, una disminución de $7,724.1 millones en relación con el año anterior y los datos de ocupación indican que se perdieron 288 mil 951 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de comercio, agropecuario, construcción y hoteles y restaurantes.

Se espera mejores resultados para este año con la gradual reapertura económica bajo fuertes medidas de bioseguridad y ante un plan de vacunación en desarrollo. Sin embargo, aún la incertidumbre se mantiene y, en definitiva, el mundo se transformó y no volverá a ser el mismo, eso incluye al mercado laboral.

En medio de los periodos de confinamiento se incrementó la adopción de tecnología y se convirtió en una alternativa para mantener activa a parte de la fuerza laboral, apareciendo con más participación la figura del teletrabajo, las capacitaciones utilizando plataformas digitales, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Sector de turismo exige plan de vacunación al Minsa

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo el porcentaje de presencialidad laboral no cambiará significativamente en los próximos años en el país, por lo que el trabajo remoto seguirá teniendo un impacto modesto sobre el empleo.

De hecho, de 1.6 millones empleos existentes al final del 2020, sólo 20 mil eran empleos asalariados con adendas de teletrabajo. Por otro lado, los empleos teletrabajables requieren un mayor nivel de escolaridad, todo un reto para una economía donde el promedio de instrucción formal de su fuerza laboral es 11.5 años, explicó Quevedo.

"El futuro del trabajo es digital, por lo que Panamá debe abocarse urgentemente a la Transformación Digital de su economía y la preparación de su fuerza laboral para un entorno basado en emprendimiento y tecnología", añadió.

Resaltó que los resultados del informe tienen aplicabilidad mundial, y plantean un importante desafío para Panamá.

"En el futuro, más de la mitad de los trabajadores con salarios bajos desplazados pueden tener que cambiar a ocupaciones en tramos de salarios más altos y que requieran diferentes habilidades para permanecer empleados", manifestó.

En Panamá, el 70% de los empleos son presenciales y las restricciones de movilidad han tenido un impacto laboral devastador. 3 de cada 4 empleos perdidos en el 2020 ocurrieron en los sectores más vulnerables a los encierros, como Comercio, Construcción, Agricultura, Industria, Logística y Turismo. 4 de cada 5 empleos formales perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad.

VEA TAMBIÉN: Terminaciones laborales son por mutuo acuerdo; Mitradel registra más de 12 mil

Según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2019, Panamá está rezagado –entre 140 países- en los pilares de Adopción de tecnología (86) y Habilidades (88) con poca competitividad en indicadores como: facilidad de hallar empleados competentes (118) y habilidades digitales de la población (117).

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, esta situación que refleja las debilidades de Panamá que deben ser atendidas con urgencia, más en momentos en que las capacidades digitales son de uso necesario para mantener el distanciamiento social y guardar la salud de la población ante la llegada de la covid-19."Se han realizado importantes avances en la oferta de plataformas digitales para la atención de ciudadanos y empresas a nivel gubernamental, así como en los temas educativos; pero el camino es largo al considerar la formación de las personas para que puedan aprovechas las ventajas de la tecnología", enfatizó el CNC.

Añadió que se requieren trabajo conjunto entre empresa-gobierno, donde las empresas puedan aprovechar las nuevas oportunidades y el Estado provea el entorno propicio para ello, incluyendo la capacitación de la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook