Skip to main content
Trending
Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera
Trending
Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector de turismo exige plan de vacunación al Minsa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Coronavirus / Panamá / Pandemia / Turismo / Vacunación masiva

Panamá

Sector de turismo exige plan de vacunación al Minsa

Actualizado 2021/04/02 07:13:31
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El presidente de Camtur asegura que ante la ausencia de un cronograma de vacuna y su adecuada difusión nos vuelve menos competitivo.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Operadores de turismo denuncian que el 100% de los viajeros de Sudamérica suspenden reservación, tras restricciones del Minsa

  • 2

    Plan Maestro de Turismo Sostenible propone modelo “Sol y Playa Plus” para la Riviera Pacífica

  • 3

    Sector del turismo cae más de un 70% a raíz de la pandemia

A pesar de que ya empezó el plan de vacunación en el país, aún hay actividades económicas que no ha podido reactivarse, lo que dificulta el reintegro de los trabajadores y la apertura de las empresas para poder empezar a generar ingresos.

Entre ellos está la industria del turismo, la cual se encuentra paralizada desde hace un año y mantiene a más de 100 mil trabajadores en contrato suspendido y miles de empresas cerradas.

La ausencia de un cronograma de vacunación y su adecuada difusión nos vuelve menos competitivos a nivel internacional y no nos permite reactivar adecuadamente este sector de la economía, que genera importantes ingresos al país y que la gente puede estar en condiciones aptas para trabajar, expresó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac.

En una carta dirigida al ministro de salud, Luis Francisco, el presidente de Camtur solicitó al ministro Sucre que les brinde el cronograma de vacunación que se tienen programado para vacunar a la población.

"Esta valiosa información la requerimos con el propósito de conocer cuándo podemos reactivar nuestras actividades sin la preocupación de que la inversión que realizamos para promover el país, no se vea perjudicada por medidas drásticas de restricción", expresó.

Añadió que "es nuestro interés el contribuir en la reactivación de la economía de nuestro país y la incertidumbre y la falta de programación impide nuestro aporte y generación de mayores fuentes de trabajo".

Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.'

240


mil personas emplea la industria del turismo a nivel nacional, de los cuales 103 mil pertenecen a los hoteles.

$1


de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el PIB panameño.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

VEA TAMBIÉN: Terminaciones laborales son por mutuo acuerdo; Mitradel registra más de 12 mil

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

La participación de los hoteles y restaurantes en el PIB total era de 4%, y el peso del turismo en el PIB total, incluyendo todas las demás actividades que participan, era de aproximadamente 10%. Cada dólar de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el PIB, cuando todos aquellos empleados que recibían ingresos de actividades turísticas terminaban gastándolos en la compra de bienes y servicios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mercado restringido

Los gremios turísticos rechazaron la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de no permitir la entrada de turistas de Sudamérica, luego de detectarse una nueva cepa del coronavirus denominda P1.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 260 del 29 de marzo, se especificó y estableció que toda persona que haya permanecido o transitado por Sudamérica que ingrese al territorio nacional por vía aérea, terrestre o marítima, usando medios comerciales o privados, deberá presentar una prueba negativa al virus PCR o antígeno tomada con 48 horas antes de su llegada.

Si la prueba se realiza en Panamá y el resultado es negativo, la persona deberá cumplir cinco días de aislamiento, lo que a juicio de los que participan en la industria provocará cancelaciones de los vuelos y las reservas programadas, porque nadie que no está enfermo está dispuesto a permanecer aislado en un país que visita.

Ernesto Orillac, presidente de Camtur, indica que el sector comprende que se tienen que tomar acciones, pero no comparte que éstas se manejen con una visión drástica, como obligar a un visitante a permanecer 5 días en cuarentena aunque el resultado de la prueba indique que no es portador del virus respiratorio.

Por su parte, la Asociación de Hoteles de Panamá (Apatel), señaló que estas decisiones improvisadas se suman a otros desaciertos que sitúan a la infraestructura turística nacional al borde de su desaparición, recalcando que el daño causado a todo el país ha sido inmediato y no puede subestimarse.

Los hoteleros dijeron que el destructivo rolde la figura del Ministro de Salud en asuntos de supervivencia económica debe cesar y que anuncie al país su cronograma y plan de acción detallado hasta que el 70% de los panameños hayan sido vacunados.

Demanda

Antes de marzo de 2020, América del Sur era la región que más turistas aportaba al turismo panameño con un 45%.Incluso en medio de la pandemia, la zona sur del continente continúo generando flujo de visitantes al país.

De acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá, de los seis principales emisores de visitantes en 2020, cuatro eran países ubicados en Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".