economia

Sector de turismo exige plan de vacunación al Minsa

El presidente de Camtur asegura que ante la ausencia de un cronograma de vacuna y su adecuada difusión nos vuelve menos competitivo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

A pesar de que ya empezó el plan de vacunación en el país, aún hay actividades económicas que no ha podido reactivarse, lo que dificulta el reintegro de los trabajadores y la apertura de las empresas para poder empezar a generar ingresos.

Versión impresa
Portada del día

Entre ellos está la industria del turismo, la cual se encuentra paralizada desde hace un año y mantiene a más de 100 mil trabajadores en contrato suspendido y miles de empresas cerradas.

La ausencia de un cronograma de vacunación y su adecuada difusión nos vuelve menos competitivos a nivel internacional y no nos permite reactivar adecuadamente este sector de la economía, que genera importantes ingresos al país y que la gente puede estar en condiciones aptas para trabajar, expresó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac.

En una carta dirigida al ministro de salud, Luis Francisco, el presidente de Camtur solicitó al ministro Sucre que les brinde el cronograma de vacunación que se tienen programado para vacunar a la población.

"Esta valiosa información la requerimos con el propósito de conocer cuándo podemos reactivar nuestras actividades sin la preocupación de que la inversión que realizamos para promover el país, no se vea perjudicada por medidas drásticas de restricción", expresó.

Añadió que "es nuestro interés el contribuir en la reactivación de la economía de nuestro país y la incertidumbre y la falta de programación impide nuestro aporte y generación de mayores fuentes de trabajo".

Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Las autoridades tomaron la decisión de cerrar varios sectores de la economía para poder contrarrestar el contagio del coronavirus que empezaba a tomar fuerza. Sin embargo, ha pasado un año y el turismo no ha podido reiniciar sus operaciones.

VEA TAMBIÉN: Terminaciones laborales son por mutuo acuerdo; Mitradel registra más de 12 mil

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

La participación de los hoteles y restaurantes en el PIB total era de 4%, y el peso del turismo en el PIB total, incluyendo todas las demás actividades que participan, era de aproximadamente 10%. Cada dólar de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el PIB, cuando todos aquellos empleados que recibían ingresos de actividades turísticas terminaban gastándolos en la compra de bienes y servicios.

Mercado restringido

Los gremios turísticos rechazaron la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de no permitir la entrada de turistas de Sudamérica, luego de detectarse una nueva cepa del coronavirus denominda P1.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 260 del 29 de marzo, se especificó y estableció que toda persona que haya permanecido o transitado por Sudamérica que ingrese al territorio nacional por vía aérea, terrestre o marítima, usando medios comerciales o privados, deberá presentar una prueba negativa al virus PCR o antígeno tomada con 48 horas antes de su llegada.

Si la prueba se realiza en Panamá y el resultado es negativo, la persona deberá cumplir cinco días de aislamiento, lo que a juicio de los que participan en la industria provocará cancelaciones de los vuelos y las reservas programadas, porque nadie que no está enfermo está dispuesto a permanecer aislado en un país que visita.

Ernesto Orillac, presidente de Camtur, indica que el sector comprende que se tienen que tomar acciones, pero no comparte que éstas se manejen con una visión drástica, como obligar a un visitante a permanecer 5 días en cuarentena aunque el resultado de la prueba indique que no es portador del virus respiratorio.

Por su parte, la Asociación de Hoteles de Panamá (Apatel), señaló que estas decisiones improvisadas se suman a otros desaciertos que sitúan a la infraestructura turística nacional al borde de su desaparición, recalcando que el daño causado a todo el país ha sido inmediato y no puede subestimarse.

Los hoteleros dijeron que el destructivo rolde la figura del Ministro de Salud en asuntos de supervivencia económica debe cesar y que anuncie al país su cronograma y plan de acción detallado hasta que el 70% de los panameños hayan sido vacunados.

Demanda

Antes de marzo de 2020, América del Sur era la región que más turistas aportaba al turismo panameño con un 45%.Incluso en medio de la pandemia, la zona sur del continente continúo generando flujo de visitantes al país.

De acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá, de los seis principales emisores de visitantes en 2020, cuatro eran países ubicados en Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook