economia

Alto costo de la vida y desempleo preocupan a panameños, según encuesta

El costo de la canasta básica es la principal preocupación para el 35% de los encuestados por a firma Gallup Panamá.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La preocupación por el alto costo de la vida aumentó 21 puntos porcentuales si se compara con la medición que se realizó en mayo pasado. Foto: Archivos

El alto costo de la vida y el desempleo son las principales preocupaciones de los panameños, según reveló la última encuesta de la firma Gallup Panamá.

Versión impresa

El 35% de los encuestados dijo que la principal preocupación que tiene su familia es el costo de la canasta básica, mientras que 28% aseguró que es el desempleo.

La preocupación por el alto costo de la vida aumentó 21 puntos porcentuales si se compara con la medición que se realizó en mayo pasado.

En tanto, la preocupación por el desempleo tuvo una leve caída de 7 puntos porcentuales comparados a mayo pasado.

"A lo interno del hogar, las penurias económicas es lo que principalmente preocupa a las familias, especialmente el no tener dinero para hacer frente al costo de la vida que se ve magnificado al existir desempleo de algún miembro del hogar", aseguró la firma encuestadora en su análisis gráfico.

De igual forma, hace énfasis en que el sistema de salud, incluyendo el trato del Covid-19, ha perdido la relevancia observada el año anterior, mientras que la inseguridad continúa siendo un temor en especial en las zonas urbanas.

El alto costo de la vida y la falta de oportunidades de trabajo también está incidiendo directamente en que los ciudadanos perciban que en sus hogares hoy estén económicamente peor en comparación con hace un año.

El 53% opinó que su situación económica comparada con la de hace un año está peor o mucho peor, mientras que el 16% dice que está mejor o mucho mejor. El 31% asegura que se mantiene igual.

VEA TAMBIÉN: Aporte de Minera Panamá se inyectará al IVM de la CSS y al aumento a jubilados y pensionados

Sin embargo, las expectativas de mejores días tampoco son un poco más alentadoras. El 37% asegura que su situación económica estará mejor o mucho mejor dentro de un año en comparación con la actual. El 32% dijo que estará peor o mucho peor y un 31% dijo que se mantendrá igual.

"Este sentimiento tiende a ser más alto entre las personas de 40 años o más, así como aquellos con un bajo nivel educativo. Sin embargo, este optimismo se mantiene una leve esperanza (especialmente entre hombres jóvenes y con estudios medios o universitarios) que para el próximo año las finanzas en el hogar pudieran mejorar o, al menos, mantenerse igual que ahora", afirmó la encuestadora.

Recientemente, se conoció que los nuevos contratos de trabajo tienden a recuperarse, con más de 36 mil firmados en los dos primeros meses del año, casi 10 mil más que en el mismo periodo de 2021.

Sin embargo, las cifras son inferiores a los primeros meses de 2020, antes de la pandemia, cuando se firmaron más de 55 mil.

Casi cuatro de cada cinco ciudadanos considera el país "avanza por el camino equivocado". Esta percepción aumentó 8 puntos porcentuales en comparación a mayo pasado, cuando el 70% opinó que el país lleva un rumbo equivocado.

Solo el 15% dice que el rumbo es el correcto, una baja de 8 puntos porcentuales comparados a mayo pasado.

El estudio se aplicó 1,200 entrevistas, entre el 11 y 16 de marzo de 2022.

El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook