Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alza de fletes trastoca el comercio

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumentar / Barco / Centroamérica / Comercio / Pago

Panamá

Alza de fletes trastoca el comercio

Actualizado 2021/08/19 00:30:16
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En una entrevista con Efe, López Tom explicó que el flete - precio del transporte marítimo o del uso del buque - "está variando dependiendo del tipo y de la naviera, pero estamos hablando de que fletes que antes costaban de 2.000 o 3.000 dólares ahora están 12.000 o 15.000 dólares".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se está ante un

Se está ante un "incremento sustancial de los fletes transoceánicos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aseguradoras exigen vacuna para renovar pólizas de salud y vida

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Exdiputado Manuel Cohen, otro beneficiado de alquileres del partido Cambio Democrático

El alza de los fletes, uno de los factores que está afectando a la cadena global de suministros, está impulsando el comercio intrarregional en América Central y abriendo una ventana que Panamá debe aprovechar, afirmó el presidente del Consejo Empresarial Logístico panameño (COEL), Alberto López Tom.

En una entrevista con Efe, López Tom explicó que el flete - precio del transporte marítimo o del uso del buque - "está variando dependiendo del tipo y de la naviera, pero estamos hablando de que fletes que antes costaban de 2.000 o 3.000 dólares ahora están 12.000 o 15.000 dólares".

Se está ante un "incremento sustancial de los fletes transoceánicos que han causado efectos muy interesantes" como el que está teniendo lugar en Centroamérica, afirmó el presidente del COEL, que agrupa a una veintena de asociaciones vinculadas al comercio y la logística en Panamá.

López Tom dijo que de momento no hay estadísticas regionales consolidadas pero sí información de empresas que demuestran que el alza de los fletes está favoreciendo el comercio, especialmente de materias primas, entre los países centroamericanos.

"Por ejemplo, una empresa (panameña) que compraba una materia prima en China, ahora la compra en El Salvador, porque aunque sea más cara, al sumar el costo más el flete al final le sale mejor. El Salvador tiene una oportunidad comercial en Panamá que antes no tenía por un tema de costos de producción", afirmó.

Es así como ahora "muchas empresas panameñas están dependiendo de materia prima que viene de Centroamérica", lo que queda reflejado en "el aumento del volumen del volumen de carga" que pasa por la frontera entre Panamá y Costa Rica, precisó.

Una planta del fabricante japonés de neumáticos Bridgestone en Costa Rica "está ampliando operaciones para incrementar su producción. Lógicamente, están viendo que traer llantas de China es más caro y están apostando" por la producción en la región para repartirla en ella, reveló López Tom.'


Panamá cuenta con el cuenta con el Canal interoceánico homónimo, por donde pasa el 6% del comercio mundial y que tiene a Estados Unidos y China como principales clientes.

El alza de los fletes como consecuencia de la oferta y demanda de un mercado que busca sobreponerse del impacto de la pandemia es solo uno de los factores que está afectado a la cadena global de suministros. "No solo es un tema de costos sino también de disponibilidad. El aumento del flete va ligado a la falta de disponibilidad tanto de espacio como de los contenedores vacíos que no encuentran cómo regresar a China", dijo López Tom.

Este comportamiento no se limita a Centroamérica, puesto que "ya hay información reportada de que el comercio interamericano está incluso porcentualmente más alto para esta fecha en 2021 que en el 2019".

Panamá tiene un "rol de distribución y para el COEL esto es una oportunidad: se están dando nuevos esquemas de comercio regional. La meta debe ser ver cómo podemos sacar el mejor provecho. Y eso requiere ajustes regulatorios, dijo.

Según datos de SIECA el valor exportado hacia el mercado intrarregional creció un 11.9% en el primer trimestre de 2021.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".