economia

Alza en la tarifa eléctrica pone en una encrucijada tanto al nuevo Gobierno como a los consumidores

La Asep informó que para que el nuevo Gobierno evite un alza de un 7.9% para los clientes regulados que consumen más de 300 kWh y de 9.3% para los grandes clientes, debe suministrar un aporte adicional al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de 47.63 millones de dólares.

Diana Díaz - Actualizado:

El costo de la electricidad se trasladará a los consumidores finales.

Una situación muy comprometedora ha dejado la administración de Juan Carlos Varela al Gobierno entrante de Laurentino Cortizo, en relación al costo de la energía eléctrica y las finanzas públicas.

Versión impresa

Por un lado, tendrá que tomar la decisión si continúan subsidiando el alza, como lo hizo el actual gobierno en este primer semestre, o  que ese costo se traslade a los consumidores, quienes al final tendrán que pagar más.

Así lo explicó el economista Olmedo Estrada,  quien señaló que es una situación muy  difícil porque  por un lado las finanzas están algo comprometidas y el país está viviendo una  situación difícil, porque la economía en los últimos años no ha tenido ese despegue que permita que las familias estén económicamente bien como para poder ahcerle frente a un ajuste en la tarifa.

"Todo eso se viene a sumar con una decisión importante, como lo dijo el ministro designado del MEF, Héctor Alexander,  de que ellos van a evaluar  que decisión finalmente se va a tomar, porque es una situacion dificil", dijo Estrada.

Señaló que para el nuevo Gobierno  no va a ser tan fácil decir que van a subsidiar el alza, porque de dónde van a  sacar el  dinero, si para este año las finanzas están muy bajas como para agregar un subsidio adicional.

La Asep informó que para que el nuevo Gobierno evite un alza de un 7.9% para los clientes regulados que consumen más de 300 kWh y  de 9.3% para  los grandes clientes, debe suministrar un aporte adicional  al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de 47.63 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá se alía con patronato de fuerte colonial en pro del turismo

"También  está la contraparte, de no poder  subsidiarlo y es que  el sector productivo trasladará al producto, bien o servicio el aumento  que al final  lo tiene que pagar el consumidor. Asi que de todas maneras los consumidores terminaremos pagando un incremento. Desde hace tiempo se tuvo que haber diseñado una politica pública que permitiera buscar alternativas, pero no se ha hecho y aqui están los resultados", explicó.

Aseguró que es una situación complicada y como decir, estamos en un callejón  sin salida, porque si asume el subsidio de dónde saldrán  los 47 millones y de lo contrario se  trasladará el precio a los consumidores y eso va a afectar el presupuesto de muchos hogares.

"Aún siendo un incremento bajo de 7.9 % y de 9.3% que no representa algo  abrumador, al final  afecta el presupuesto de la familia que ya tiene limitaciones y no pueden hace frente a gastos adicionales", dijo el economista.

Explica que por lo general si el precio de la electricidad aumenta,  ese costo se agrega al valor del  bien producido, porque es un costo adicional, pero crea un impacto al precio de venta porque al salir  al mercado, bajo el pretexto de  que aumentó  el costo de producción, se le aumenta $0.50 o hasta un dólar a un bien o servicio, que anteriormente tenía un costo más bajo.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida Michelle de Maduro indicó que se sigue penalizando al sector productor y por ende,  un incremento a todos los consumidores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook