Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alza en matrículas afectaría a la clase media panameña

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alza en matrículas afectaría a la clase media panameña

Publicado 2016/09/16 00:00:00
  • Diana Díaz /diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica

Como una medida injustificada catalogan expertos el aumento en las anualidades y matrículas en algunas escuelas particulares de...

Las escuelas públicas en Panamá colapsarían, de recibir más cantidad de estudiantes de las particulares, según expertos. /Foto Archivo

Las escuelas públicas en Panamá colapsarían, de recibir más cantidad de estudiantes de las particulares, según expertos. /Foto Archivo

Como una medida injustificada catalogan expertos el aumento en las anualidades y matrículas en algunas escuelas particulares de hasta por $500, así como hasta de $95 en el costo de la inscripción, según un estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

El informe detalla que el 44% y el 49% de los centros de enseñanza de la muestra (dependiendo del segmento analizado), presentaron incrementos en sus costos de inscripción para el año lectivo 2017, mientras que 51% no realizaron ajustes ni en su inscripción ni en las anualidades.

Acodeco indicó que la muestra está conformada por 50 centros de enseñanza particulares que respondieron oportunamente con la información solicitada sobre los costos o inversión en educación para el año lectivo 2017.

Para el economista Juan Jované, esta es una situación que va a afectar principalmente a sectores medios, e incluso bajos, que son los que hacen esfuerzo para enviar a sus hijos a la educación privada.

"Puede pasar que las personas tengan que sacrificar otros gastos y se les va a caer la calidad y nivel de vida. Habrá quienes ya no podrán enviar sus hijos a la privada y tendrán que enviarlos al sector público que ya está saturado", dijo Jované.

"No está justificado este aumento, ya que los colegios privados se están aprovechando de la población y están impactando a sectores medios a vista del Gobierno que debería intervenir y regular esta situación", destacó.

Por su parte, el economista Rolando Gordón coincide con Jované en que están aumentando demasiado el costo de la matrícula en colegios privados, y el Estado debe regular este aumento si no es justificado.'

Datos

95% humildes que culmina sus estudios secundarios busca trabajo en un mercado laboral.

64% de aquellos de clase media y alta ingresa a la universidad antes de cumplir 25 años.

"Puede ser que muchos padres por el salario que tienen no pueden garantizar un incremento en el precio y muchos matriculen en públicos y colapsaría más este sistema, y el problema está en que a estos no se les ve que estén aumentando la calidad en la educación", dijo.

También se refirió a que aunado al aumento en la matrícula, existe el monopolio en muchos colegios privados con la venta de uniformes, textos escolares y demás.

Sin embargo, este problema también le preocupa a los padres de familia de las escuelas públicas, ante el desafío que podrían estar enfrentando.

Karina Herrera, de la Confederación de Padres de Familia de los Colegios Públicos, señaló que han visto la problemática que podría traer este aumento, que es más profunda de lo que se ha pensado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Ministerio de Educación no está preparado ni con infraestructuras ni pénsum académico para atender a tantos estudiantes que pudieran venir de escuelas particulares", señaló Herrera.

"Lo que más nos preocupa es que el Gobierno Nacional desde su campaña de gobierno estuvo hablando de educación igual para todos y no ha sido cierto", manifestó.

Señaló que están preocupados de cómo va a ser la demanda para las escuelas públicas y la desventaja que va haber entre estudiantes de colegios públicos y los que vengan de escuela particulares.

Indicó que la regulación existe, pero el problema es que las escuelas particulares "no son escuelas como tal, sino un negocio".

Por su parte, los empresarios también han señalado que se debe retomar el anteproyecto de ley 115, que considera deducir del impuesto sobre la renta los gastos escolares en los que incurren los padres de familia contribuyentes quienes, además de pagar el seguro educativo, invierten al optar por una escuela privada para sus hijos.

Juan Gabriel González, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que el hecho de que el Gobierno Nacional y los gremios docentes hayan llegado a un acuerdo que implica varios incrementos paulatinos en el salario de estos, evidentemente puede afectar los costos de la educación particular por dos razones.

"En primer lugar, el Código de Trabajo establece que si un docente a tiempo completo en el colegio particular tiene que ganar el mismo salario que el docente de la escuela pública, eso por legislación laboral, obviamente implicaría costos.

El experto en temas laborales René Quevedo indicó que el 95% de los jóvenes humildes que culminan sus estudios buscan trabajo en un mercado laboral, que en los últimos 7 años ha exigido 14 años de escolaridad.

En contraste, el 64% de aquellos de clase media y alta ingresan a la universidad antes de cumplir 25 años de edad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México y tiene un año en el cargo. Foto: EFE

Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

 Alcalde Mayer Mizrachi. Foto: Archivo

Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinos

Docentes y otros grupos sociales intentaron ingresar al desfile del 5 de noviembre de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de Colón

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".