Skip to main content
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúMeduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alza en matrículas afectaría a la clase media panameña

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alza en matrículas afectaría a la clase media panameña

Publicado 2016/09/16 00:00:00
  • Diana Díaz /diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica

Como una medida injustificada catalogan expertos el aumento en las anualidades y matrículas en algunas escuelas particulares de...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las escuelas públicas en Panamá colapsarían, de recibir más cantidad de estudiantes de las particulares, según expertos. /Foto Archivo

Las escuelas públicas en Panamá colapsarían, de recibir más cantidad de estudiantes de las particulares, según expertos. /Foto Archivo

Como una medida injustificada catalogan expertos el aumento en las anualidades y matrículas en algunas escuelas particulares de hasta por $500, así como hasta de $95 en el costo de la inscripción, según un estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

El informe detalla que el 44% y el 49% de los centros de enseñanza de la muestra (dependiendo del segmento analizado), presentaron incrementos en sus costos de inscripción para el año lectivo 2017, mientras que 51% no realizaron ajustes ni en su inscripción ni en las anualidades.

Acodeco indicó que la muestra está conformada por 50 centros de enseñanza particulares que respondieron oportunamente con la información solicitada sobre los costos o inversión en educación para el año lectivo 2017.

Para el economista Juan Jované, esta es una situación que va a afectar principalmente a sectores medios, e incluso bajos, que son los que hacen esfuerzo para enviar a sus hijos a la educación privada.

"Puede pasar que las personas tengan que sacrificar otros gastos y se les va a caer la calidad y nivel de vida. Habrá quienes ya no podrán enviar sus hijos a la privada y tendrán que enviarlos al sector público que ya está saturado", dijo Jované.

"No está justificado este aumento, ya que los colegios privados se están aprovechando de la población y están impactando a sectores medios a vista del Gobierno que debería intervenir y regular esta situación", destacó.

Por su parte, el economista Rolando Gordón coincide con Jované en que están aumentando demasiado el costo de la matrícula en colegios privados, y el Estado debe regular este aumento si no es justificado.'

Datos

95% humildes que culmina sus estudios secundarios busca trabajo en un mercado laboral.

64% de aquellos de clase media y alta ingresa a la universidad antes de cumplir 25 años.

"Puede ser que muchos padres por el salario que tienen no pueden garantizar un incremento en el precio y muchos matriculen en públicos y colapsaría más este sistema, y el problema está en que a estos no se les ve que estén aumentando la calidad en la educación", dijo.

También se refirió a que aunado al aumento en la matrícula, existe el monopolio en muchos colegios privados con la venta de uniformes, textos escolares y demás.

Sin embargo, este problema también le preocupa a los padres de familia de las escuelas públicas, ante el desafío que podrían estar enfrentando.

Karina Herrera, de la Confederación de Padres de Familia de los Colegios Públicos, señaló que han visto la problemática que podría traer este aumento, que es más profunda de lo que se ha pensado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Ministerio de Educación no está preparado ni con infraestructuras ni pénsum académico para atender a tantos estudiantes que pudieran venir de escuelas particulares", señaló Herrera.

"Lo que más nos preocupa es que el Gobierno Nacional desde su campaña de gobierno estuvo hablando de educación igual para todos y no ha sido cierto", manifestó.

Señaló que están preocupados de cómo va a ser la demanda para las escuelas públicas y la desventaja que va haber entre estudiantes de colegios públicos y los que vengan de escuela particulares.

Indicó que la regulación existe, pero el problema es que las escuelas particulares "no son escuelas como tal, sino un negocio".

Por su parte, los empresarios también han señalado que se debe retomar el anteproyecto de ley 115, que considera deducir del impuesto sobre la renta los gastos escolares en los que incurren los padres de familia contribuyentes quienes, además de pagar el seguro educativo, invierten al optar por una escuela privada para sus hijos.

Juan Gabriel González, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que el hecho de que el Gobierno Nacional y los gremios docentes hayan llegado a un acuerdo que implica varios incrementos paulatinos en el salario de estos, evidentemente puede afectar los costos de la educación particular por dos razones.

"En primer lugar, el Código de Trabajo establece que si un docente a tiempo completo en el colegio particular tiene que ganar el mismo salario que el docente de la escuela pública, eso por legislación laboral, obviamente implicaría costos.

El experto en temas laborales René Quevedo indicó que el 95% de los jóvenes humildes que culminan sus estudios buscan trabajo en un mercado laboral, que en los últimos 7 años ha exigido 14 años de escolaridad.

En contraste, el 64% de aquellos de clase media y alta ingresan a la universidad antes de cumplir 25 años de edad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Papa León XIV. Foto: EFE

Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Evaluarán los colegios técnicos. Foto:  Archivo.

Meduca busca recuperar la imagen de la educación técnica en el país

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo papa. Foto: EFE

Fumata blanca: elegido un nuevo papa






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".