economia

Alza en matrículas afectaría a la clase media panameña

Como una medida injustificada catalogan expertos el aumento en las anualidades y matrículas en algunas escuelas particulares de...

Diana Díaz /diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Las escuelas públicas en Panamá colapsarían, de recibir más cantidad de estudiantes de las particulares, según expertos. /Foto Archivo

Como una medida injustificada catalogan expertos el aumento en las anualidades y matrículas en algunas escuelas particulares de hasta por $500, así como hasta de $95 en el costo de la inscripción, según un estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Versión impresa

El informe detalla que el 44% y el 49% de los centros de enseñanza de la muestra (dependiendo del segmento analizado), presentaron incrementos en sus costos de inscripción para el año lectivo 2017, mientras que 51% no realizaron ajustes ni en su inscripción ni en las anualidades.

Acodeco indicó que la muestra está conformada por 50 centros de enseñanza particulares que respondieron oportunamente con la información solicitada sobre los costos o inversión en educación para el año lectivo 2017.

Para el economista Juan Jované, esta es una situación que va a afectar principalmente a sectores medios, e incluso bajos, que son los que hacen esfuerzo para enviar a sus hijos a la educación privada.

"Puede pasar que las personas tengan que sacrificar otros gastos y se les va a caer la calidad y nivel de vida. Habrá quienes ya no podrán enviar sus hijos a la privada y tendrán que enviarlos al sector público que ya está saturado", dijo Jované.

"No está justificado este aumento, ya que los colegios privados se están aprovechando de la población y están impactando a sectores medios a vista del Gobierno que debería intervenir y regular esta situación", destacó.

Por su parte, el economista Rolando Gordón coincide con Jované en que están aumentando demasiado el costo de la matrícula en colegios privados, y el Estado debe regular este aumento si no es justificado.

"Puede ser que muchos padres por el salario que tienen no pueden garantizar un incremento en el precio y muchos matriculen en públicos y colapsaría más este sistema, y el problema está en que a estos no se les ve que estén aumentando la calidad en la educación", dijo.

También se refirió a que aunado al aumento en la matrícula, existe el monopolio en muchos colegios privados con la venta de uniformes, textos escolares y demás.

Sin embargo, este problema también le preocupa a los padres de familia de las escuelas públicas, ante el desafío que podrían estar enfrentando.

Karina Herrera, de la Confederación de Padres de Familia de los Colegios Públicos, señaló que han visto la problemática que podría traer este aumento, que es más profunda de lo que se ha pensado.

"El Ministerio de Educación no está preparado ni con infraestructuras ni pénsum académico para atender a tantos estudiantes que pudieran venir de escuelas particulares", señaló Herrera.

"Lo que más nos preocupa es que el Gobierno Nacional desde su campaña de gobierno estuvo hablando de educación igual para todos y no ha sido cierto", manifestó.

Señaló que están preocupados de cómo va a ser la demanda para las escuelas públicas y la desventaja que va haber entre estudiantes de colegios públicos y los que vengan de escuela particulares.

Indicó que la regulación existe, pero el problema es que las escuelas particulares "no son escuelas como tal, sino un negocio".

Por su parte, los empresarios también han señalado que se debe retomar el anteproyecto de ley 115, que considera deducir del impuesto sobre la renta los gastos escolares en los que incurren los padres de familia contribuyentes quienes, además de pagar el seguro educativo, invierten al optar por una escuela privada para sus hijos.

Juan Gabriel González, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que el hecho de que el Gobierno Nacional y los gremios docentes hayan llegado a un acuerdo que implica varios incrementos paulatinos en el salario de estos, evidentemente puede afectar los costos de la educación particular por dos razones.

"En primer lugar, el Código de Trabajo establece que si un docente a tiempo completo en el colegio particular tiene que ganar el mismo salario que el docente de la escuela pública, eso por legislación laboral, obviamente implicaría costos.

El experto en temas laborales René Quevedo indicó que el 95% de los jóvenes humildes que culminan sus estudios buscan trabajo en un mercado laboral, que en los últimos 7 años ha exigido 14 años de escolaridad.

En contraste, el 64% de aquellos de clase media y alta ingresan a la universidad antes de cumplir 25 años de edad.

Más Noticias

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook