Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / AMP es 'cómplice' de monopolio petrolero en puertos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Combustibles / Crucero / Panamá

Panamá

AMP es 'cómplice' de monopolio petrolero en puertos

Actualizado 2022/12/09 08:48:05
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

La orden de obligar a todas las líneas de cruceros a abastecerse de combustible con un solo proveedor es calificada de monopolio e ilegal por parte de armadores

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La AMP trata de justificar el negociado. Foto: Archivos

La AMP trata de justificar el negociado. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres fines de semana largos y al hilo se avecinan en Panamá

  • 2

    Autoridades judiciales publicitan solo los casos de Ricardo Martinelli

  • 3

    Ocho de cada 10 panameños: el país va por rumbo equivocado

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) salió de defender el monopolio petrolero que se busca instaurar en los puertos de crucero, señalando que esto es una potestad del operador portuario. Esto en referencia a que más de 23 líneas de cruceros denunciaron que están siendo obligados en Panamá a abastecerse de búnker o combustible con una sola empresa.

La AMP no entró a explicar que la empresa beneficiada con esta decisión, Monjasa, está vinculada a un amigo personal del administrador de la AMP, Noriel Araúz, y que en el pasado ha recibido otras contrataciones directas y polémicas, entre ellas el servicio de lanchas para la inspección de buques. Se trata de Pablo Torres, también vinculado a la empresa Stward Inc.

Monjasa a su vez está estrechamente ligada a la Stward Inc de Torres Chong. En documentación de la página web de la AMP, consta que el buque Monjasa Strikcer forma parte de la flota de Stward Oil, S.A., un proveedor local de bunker, según la AMP.

La Asociación de Armadores de Panamá (ARPA) señaló que la explicación que dio la AMP tratando de justificar el negociado, omitió las prácticas incorrectas y monopólicas que se pretenden instaurar en los puertos de cruceros, ante la mirada cómplice de la entidad marítima.

El comunicado firmado por la junta directiva de ARPA, presidida por Rodrigo Hernández, señala que este nuevo escándalo amenaza con hundir a Panamá hacia nuevas profundidades que afectan su imagen internacional.

El gremio señaló que la AMP regula las actividades y emite licencias de operación a las empresas, por lo cual cobra cánones mensuales y estas organizaciones esperan a cambio que la entidad sea garante de la libre competencia en igualdad de condiciones.

"El generalizar que el operador de puertos controla todos los servicios marítimos auxiliares de jun puerto, o que el Gobierno no tiene injerencia en la operación de tales servicios, una vez concesionada una terminal portuaria, es lo mismo que decir que la actividad entera, se ha privatizado sin cumplir con los mínimos protocolos establecidos en las leyes que la AMP se supone debe cumplir", dijo el comunicado firmado por Hernández.

ARPA sostuvo que el sector marítimo se encuentra ante una imprecisión interpretativa de la AMP, "lo que constituye una grosera distracción, con el propósito inequívoco de confundir, fusionando las normas del servicio a un puerto y a una nave, pues, al contrario de lo que señala la entidad rectora de la gestión marítima, los servicios marítimos auxiliares son contratados entre el cliente y la empresa naviera, como en el caso que nos ocupa, entre los dueños de las naves y la petrolera de la que se trate, práctica seguida en Panamá y en todas partes del mundo".

Los armadores esperan que el administrador de la AMP abandone esta nueva defensa a la ilegalidad de unos cuantos, y aplique los correctivos necesarios para procesar a los responsables dentro y fuera de las oficinas públicas que hayan concebido estos desaciertos que dañan, no solo a una industria, sino a todo el país. "El trabajo de miles de funcionarios, colaboradores y empresarios que trabajan en pro de la ley y el orden a lo largo del país, debe ser honrado con una interpretación precisa de las normas y reglamentos establecidos", recalcó Hernández.

Esta semana se conoció que Michael T. MacNamara, vicepresidente de abastecimiento de combustible de la línea de cruceros Carnival, envió un correo al administrado Araúz, pidiendo interceder para permitir la apertura en el suministro de combustible, ya que las navieras negocian y contratan el suministro de búnker con varios meses de anticipación, además que se manejan con proveedores de confianza para mantener los controles de calidad.

McNamara advirtió a Araúz, que "restricciones de esta naturaleza no ayudan en nada a reconstruir el negocio de búnker en la región y añaden complejidad y sobrecostos a sus operaciones en la región y pide al funcionario "alentar el acceso abierto a todos los proveedores de búnker debidamente autorizados en Panamá, para que se les permita entregar búnkeres a los cruceros tanto en Amador Terminal y Colón 2000".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".