economia

Amparados en el trabajo en equipo, BG Valores busca el éxito

Grace Kelly Chi - Publicado:
Conocimiento y carisma es la combinación que se hace presente en Rolando Arias, gerente general de BG Valores, empresa que se dedica al manejo e inversión de valores en el mercado de capitales de Panamá e incluso internacionalmente.

Arias cuenta con 15 años de experiencia en finanzas y colocaciones bursátiles.

Pero sus horizantes han cambiado nutriéndose un poco con el tiempo, desde el 2007 al mando de BG Valores, su prioridad ha sido proyectar y hacer vivir en su equipo de ejecutivos el concepto de trabajo en grupo.

Esto último, para él, ha resultado una tarea vital, que le hará capear crisis como la vivida en los últimos años, al poder implementar en una sola línea, primero el laborar con altos valores humanos y segundo, con extremo profesionalismo, mancuerna, que explica, le hace anteponer al cliente ante todo.

Al final, resume Arias: “Buscamos relaciones a largo plazo con el cliente, queremos estar ahí, en el futuro, y por esto trabajamos para ellos”.

01.

¿En qué momento se forma BG Valores y cómo ha ido evolucionando?BG Valores antes era conocido como Wall Street Securities, puesto de bolsa fundado desde 1987.

En junio del 2007, yo entré a la empresa y ya cumplo cuatro años como ejecutivo principal.

Wall Street Securities era una subsidiaria de Banco Continental previo a la fusión del Banco Continental con el Banco General.

En el 2007, pasa la compañía a ser parte de esta última.

Hasta el año pasado, llevamos el nombre de Wall Street Securities, pero en el 2010 se tomó la decisión de denominarnos BG Valores, entre varias razones y básicamente se hizo para alienarla con la estrategia del Banco General tanto internamente como externamente, queríamos proyectarnos como una compañía del Banco General.

02.

Tengo entendido que usted tiene 15 años de experiencia.

En el momento, ¿en qué entra a BG Valores?, ¿cuál fue su principal reto dentro de la empresa? Número uno; al tomar la empresa, yo sí tenía cierto conocimiento de finanzas, de los mercados bursátiles y de inversiones, ahora en esta empresa lo más puntual o lo que es básico es el poder liderar a un sinnúmero de ejecutivos desde el punto de vista de que tengan una cultura única y con metas en común, y asegurarse de poder llevar la empresa hacia un fin propio.

Mi trabajo es asegurarme de que todos los ejecutivos estén alienados en una sola dirección y eso hay que enfocarlo en la atención al cliente, el manejo de la cartera de los clientes y la cultura, los valores y la ética del trabajo profesional.

Yo debo asegurarme de que esto se dé.

El otro reto es que entro en junio del 2007 a una empresa que es líder en el mercado local como bien enseñan las cifras, pero también hemos sido líderes y muy expuestos en el mercado internacional, entonces, en agosto de ese año, ya se empezaban a dar los efectos de lo que fue la crisis financiera internacional; de ahí, el 2007, el 2008 y el primer trimestre del 2009 fueron años muy retadores desde el punto de vista del manejo de las inversiones a nivel internacional.

03.

¿Cuál fue el secreto en esa época? ¿Cómo se trabajó?Hay varias lecciones aprendidas a nivel internacional.

Entre ellas, la crisis trajo la venta de productos estructurados que quizás no eran tan transparentes, inversiones que tenían de una u otra manera demasiado endeudamiento, incluso el endeudamiento de los bancos internacionales.

Así, los bancos llegaron a tener endeudamientos de 30 a 1 o 35 a 1, dependiendo del banco, obviamente cuando tienes tanto nivel de apalancamiento tu margen de error es muy pequeño.

El endeudamiento y los productos estructurados, la liquidez y la transparencia: estas combinaciones le pegaron a toda la industria y yo te diría que, hoy en día, entre otras cosas, nosotros antes de poner en nuestra plataforma de servicios un producto nos aseguramos que el cliente lo pueda vender de una manera inmediata, de que sea totalmente transparente.

Vemos quiénes son los auditores, qué tienen, qué no tienen, y que tengan poca deuda.

04.

¿Qué competencia pide de su equipo al tener un perfil internacional?Nosotros como empresa tenemos valores internos bien definidos.

El hacer mucho trabajo desde el punto de vista de que lo que planificamos lo llevamos a cabo.

Es muy importante para nosotros que se vean las relaciones con los clientes en el tiempo, que la relación con el cliente perdure en el tiempo, y la manera de hacer esto es poner los intereses de los clientes primero, siendo profesionales, trabajando en una forma ética, que seamos disciplinados y responsables, y que la gente en equipo, todos entiendan la importancia de su rol, porque si hay un negocio que necesita de trabajo en equipo es este, porque debes asegurarte que todo el mundo en la cadena haga su trabajo.

Hay que proteger la imagen del cliente y sus intereses, entonces debemos tener un norte claro de qué hacer y qué no.

Intentamos adaptar la cultura de Banco General, el tener relaciones a largo plazo y mucha prudencia a la hora de realizar las inversiones, hoy tenemos este negocio y pensamos totalmente a largo plazo, y es lo que le exigimos a nuestros ejecutivos.

05.

¿Qué tipo de perfil de cliente manejan y cuál es el interés de los productos que colocan?Desde el punto de vista de perfil de clientes, nuestro enfoque es clientes con un mínimo de nivel patrimonial; entre más alto sea el nivel del patrimonio, más le interesa al cliente esta relación, y que ambas partes ganen.

Aquí tenemos más de 1,500 clientes en su mayoría son panameños.

Hay clientes particulares e institucionales.

Ambos nos interesa servirlos.

Con relación a los productos, queremos ser líderes en el mercado local y yo pienso que tenemos varios años consecutivos de serlo, siempre y cuando protejamos los intereses del cliente, encontrando un buen balance entre el emisor y el inversionista.

Tienes que encontrar un buen balance para estructurar un producto de calidad a los mejores términos para el inversionista y para el emisor.

Esto con relación al mercado local.

Ahora, en el producto externo, tenemos relaciones con los mejores gestores de administración de activos a nivel internacional.

Ahí nos ayuda muchísimo el tamaño y la dimensión que tiene el Banco General el tener acceso a las mejores casas y bancos de inversión internacionales.

Nuestra estrategia es mantener lo mejor de lo local con lo mejor de afuera, y el hacer una clientela de lujo.

06.

¿Cómo siente la competencia en el mercado? Se anunció que en el 2010 entraron varias casas de valores y que los negocios regionales traen competencia internacional, ¿qué hacen al respecto?La competencia está ahí y está marcada, pero las nuevas casas de valores no vienen a competir contra nosotros; posiblemente son casas de valores regionales, que por algún motivo están buscando atraer capitales puntuales no son mercados que nosotros hemos buscado en el pasado.

Nuestro mercado principal es Panamá y pensamos que hay un montón por hacer y por Panamá me refiero a clientes panameños.

Nosotros no hemos sido impactados por las casas de valores que han llegado, no nos encontramos, lo que sí sentimos es la competencia de otras cosas de valores de grupos panameños, esa es nuestra competencia y los bancos de inversión más tradicionales de afuera.

Postcrisis estos bancos de inversión se han retraiendo esto nos ha ayudado un poco a captar más mercado.

La competencia en este negocios, es realmente por el personal, quien sea que tenga el personal más capacitado y mejor orientado es quien gana en este negocio.

En ese sentido, hay muy buenos competidores en Panamá.

07.

¿Cómo ve el fomento gubernamental al mercado de capitales domésticos, que básicamente se da por el programa de creadores de mercado y las Letras y Notas del Tesoro Nacional? Nosotros aplaudimos el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Economía y Finanzas por desarrollar más el mercado de deuda interna.

Al respecto, nosotros vamos a apoyar en todo lo que podamos porque nos parece que es una iniciativa muy importante para que el país no dependa sólo de su deuda externa, sino también de su deuda interna.

Ellos quieren crear, como todos los otros países, una curva de deuda interna a dos, tres, cuatro, cinco o seis y hasta 10 años de plazo y para nosotros es muy importante apoyar, en ser creadores de mercados y participar activamente en este mercado.

Esto le crea liquidez al inversionista, le trae mejores términos al Estado, más aun que ahora se tiene el grado de inversión, el tener un mercado interno desarrollado te permite que sí el día de mañana existe algún tipo de necesidad por financiamiento por cualquier motivo, sea una recesión económica tienes el mercado interno para apoyarte.

En conclusión, el mercado interno puede ser hasta mucho más fiel que el mercado internacional.

El mercado internacional cuando se seca se seca, por eso creemos que esta estrategia será exitosa.

Más Noticias

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Provincias Tragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospital

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Sociedad Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Variedades Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025: ¿Qué proyectos científicos fueron premiados?

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook