Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apede cuestiona la falta de planes específicos para la reactivación económica y laboral para las MiPymes

1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APEDE / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Pymes

Coronavirus en Panamá

Apede cuestiona la falta de planes específicos para la reactivación económica y laboral para las MiPymes

Actualizado 2020/05/16 13:47:28
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El gremio considera necesario evaluar e implementar estrategias de levantamiento gradual y asimétrico en las diferentes provincias del país considerando el comportamiento de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las Mipymes componen el 97% del parque empresarial y generan en su conjunto arriba del 45% de los empleos en el país. Foto/Archivo

Las Mipymes componen el 97% del parque empresarial y generan en su conjunto arriba del 45% de los empleos en el país. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    MIPYMES de Centroamérica registran pérdidas en más de los $65.5 millones

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Extenderán exoneración del pago de impuestos a las Pymes

  • 3

    Solo el 20 por ciento de pymes es capaz de operar dos meses sin ingresos, según la Fed

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) ve con optimismo el anuncio de la "Ruta hacia la Nueva Normalidad" por parte del Ejecutivo para la reactivación por bloques de la economía panameña, reflejo de la evolución de los datos epidemiológicos y el impacto positivo de las medidas adoptadas contra la COVID-19.

Sin embargo, el gremio empresarial dijo que es urgente definir los planes específicos de reactivación económica y laboral para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) de forma clara y contundente para enfrentar los efectos de la COVID-19 y asegurar la continuidad de las operaciones de estas empresas afectadas debido a las medidas de confinamiento.

"Todavía existen interrogantes y dudas específicas que deben ser atendidas de manera personalizada y a través de mecanismos más efectivos en temas cruciales como el acceso a los fondos que se han obtenido por los diversos organismos multilaterales: cómo serán distribuidos, en qué tiempo estarán disponibles y cuáles serán las condiciones para acceder a estos", agregó.

El Gobierno Nacional ha señalado que otorgarán 150 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), dinero que será manejado por el Banco Nacional de Panamá. 

Las Mipymes componen el 97% del parque empresarial y generan en su conjunto arriba del 45% de los empleos en el país, por lo que es necesario tomar medidas para evitar la caída del sector y la merma de los ingresos, señaló el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

VEA TAMBIÉN: Comercios informales deben solicitar al Mici sus salvoconductos

Apede indica que las condiciones laborales con las que se puede realizar la apertura gradual para que su implementación sea viable, considerando las condiciones reales de estos pequeños negocios que enfrentan grandes obstáculos al no contar con capacidad para las inversiones adicionales para la formulación y certificación de protocolos, o el establecimiento de áreas específicas de seguridad y salud, entre otras medidas.

En cuanto a los profesionales independientes y las organizaciones sin fines de lucro, entre otros, Apede dijo que se requiere que las medidas que adopte el Gobierno Nacional durante esta etapa de levantamiento gradual, sean tomadas dentro del marco constitucional y que tengan la finalidad de generar acciones  que contrarresten el impacto económico de esta pandemia, apoyando así la permanencia de la mayor cantidad de empleos posibles y generando la confianza necesaria para facilitar el  reinicio de sus operaciones. 

VEA TAMBIÉN: Vuelos internacionales se mantendrán suspendidos por 30 días más

"Estos sectores, al igual que las empresas micro, pequeñas y medianas, se han visto duramente afectados y cuentan con necesidades específicas que deben ser adecuadamente atendidas", añadió.

El gremio considera necesario evaluar e implementar estrategias de levantamiento gradual y asimétrico en las diferentes provincias del país considerando el comportamiento de la COVID-19 en cada región; con ello lograríamos realmente que nuestras provincias puedan retomar la actividad productiva con pasos prudentes y siguiendo las directrices sanitarias para preservar la salud de las personas como primera prioridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez junto el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atención

En caso de una multa, ambas licencias quedarán restringidas. Foto: Cortesía

Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

La fundación de Parita también se celebró con un multitudinario desfile cívico, en el que participaron unas 20 delegaciones estudiantiles de diferentes regiones del país, además de representantes . Foto. Thays Domínguez

Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Confabulario

Tres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar

Lo más visto

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

confabulario

Confabulario

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".