Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apede: 'De nada sirvió la cuarentena si no se realizó la debida trazabilidad y búsqueda de casos de la covid-19'

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cuarentena / Panamá / Pandemia / Reapertura

Panamá 

Apede: 'De nada sirvió la cuarentena si no se realizó la debida trazabilidad y búsqueda de casos de la covid-19'

Actualizado 2021/01/13 06:28:14
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

"Cerrar por cerrar no es la solución", advirtió Suárez, por lo que reiteró que esta cuarentena debería haber sido bastante "buena", para que se logre que menos personas sean hospitales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La presidenta de Apede dijo que le gustaría que las autoridades le mostraran el informe estadístico que llevó a la decisión de esta gradualidad.

La presidenta de Apede dijo que le gustaría que las autoridades le mostraran el informe estadístico que llevó a la decisión de esta gradualidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios exigen aplicar políticas públicas cónsonas para sostener la reaperturas de actividades

  • 2

    Empresarios rechazan reapertura económica gradual

  • 3

    Casinos enfrentan su peor momento luego de la reapertura

Ante la reapertura gradual que anunciaron este martes las autoridades de gobierno la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Elisa Suárez, fue enfática al manifestar que: "si en estos 14 días de cuarentena no se hizo el trabajo adicional de trazabilidad, seguimiento, control de la covid-19, entonces es difícil que nosotros veamos rápidamente que los números de contagios rápidamente bajen".

Al final lo que se quiere es que no lleguen las personas a los hospitales para que no se traspase la capacidad hospitalaria que es lo que en este momento mantiene una situación crítica, agregó Suárez.

La presidenta de Apede dijo que le gustaría que las autoridades le mostraran el informe estadístico que llevó a la decisión de esta gradualidad.

De igual forma, manifestó, que el tiempo es largo, para que la última actividad económica pueda reabrir.

La reapertura sin duda alguna es positiva, manifestó Suárez, pero dejó muy claro que las decisiones que se tomen, deben ser bien consideradas en consideración de las variables tanto de salud como económica, para poder hacer reformas acertadas.

Suárez dijo sentir un mucho temor porque se está regresando en este momento al mes de junio del 2020, en el que se estaba en rojo en la parte económica y también había una grave situación de salud.

Actualmente hay una grave situación de salud y ya las empresas no están en "rojo", sino que simplemente no van a poder sobrevivir.

"Cerrar por cerrar no es la solución", advirtió Suárez, por lo que reiteró que esta cuarentena debería haber sido bastante "buena", para que se logre que menos personas sean hospitales.

VEA TAMBIÉN: Comercio al por menor, al por mayor y el sector de la construcción reabrirán a partir del 14 de enero

La reactivación es necesaria, pero todo el trabajo que debe hacer salud es necesario también para evitar más casos de la enfermedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".