economia

Apede: Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada cinco años

CADE se convierte en la plataforma en que los ejecutivos, intelectuales y otros profesionales se reúnen con el objetivo de discutir, analizar y encontrar soluciones a los retos y desafíos más apremiantes del país.

Diana Díaz - Actualizado:

Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE dijo que este documento tiene un valor incalculable para la vida nacional.Foto/Apede

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), presentó lo detalles para su Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2019 ¿Panamá está tu futuro en riesgo? La Ruta es Compromiso de Todos”, a realizarse los días 10, 11 y 12 de abril de 2019.

Versión impresa

CADE  se convierte en la plataforma en que los ejecutivos, intelectuales y otros profesionales se reúnen con el objetivo de discutir, analizar y encontrar soluciones a los retos y desafíos más apremiantes del país y desde el año 1966 las soluciones y propuestas presentadas en CADE han contribuido a la formulación de políticas tanto públicas como del sector empresarial.

De acuerdo con un comunicado del gremio, este año su accionar no solo se ha concentrado en los grandes temas nacionales vistos desde la franja interoceánica, sino que ha ido a los distintos territorios con el propósito de divulgar el logro más importante de los últimos años y que se centra en la Visión País 2050, construida con el consenso de todos los miembros del sector privado panameño, sino que también ha sido con la sociedad civil organizada, teniendo CADEs regionales durante los meses de febrero y marzo en la región occidental, oriental y central del país, dándole la oportunidad a todos los habitantes de esas áreas geográficas de conocer tangiblemente su realidad y las soluciones planteadas para cada una de sus provincias, en las que todos tienen el compromiso de velar porque el próximo gobierno inicie, con la perspectiva a largo plazo y no solamente como un plan quinquenal del gobierno de turno.

Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE dijo que este documento tiene un valor incalculable para la vida nacional por ser consensuado, inclusivo y participativo, en el que APEDE ha liderado la iniciativa, con el ánimo de que el mismo fuera un valioso insumo que no dejara por fuera a ningún sector, ni territorio del país, pues era necesario construir esta visión a largo plazo que garantizara el desarrollo sostenible de Panamá hacia el año 2050.

VEA TAMBIÉN: La sequía tendrá un impacto en el Canal de Panamá de 15 millones de dólares

“Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada 5 años, los gobernantes tienen que comprender que la sociedad civil en su conjunto busca un desarrollo sostenible a largo plazo por lo que es necesario que empiecen a ejecutar planes y proyectos que están incorporados en el documento Panamá Visión País 2050 y que es producto del consenso del sector privado y la sociedad civil organizada. Requerimos un estado transparente, eficiente y competitivo que facilite en vez de inhibir la productividad del país, garantizando así el desarrollo sostenible de Panamá”, agregó Eleta de Brenes.

Asimismo, Carmen de Broce, presidente de la Comisión organizadora de CADE 2019 destacó que con esta versión se busca detallar todo la ruta estratégica, recopilada en el documento Panamá Visión País 2050, y que fue trabajada por pilares plasmados en el programa que se dará durante tres días en la capital panameña y que cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales de la talla de José Carlos Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional y quien disertará la ponencia magistral “Institucionalidad y gobernabilidad democrática: Una visión para el desarrollo y la transformación de la gobernanza”. 

Asimismo, de Broce indicó que el resto del programa del evento se desarrollará por pilares como fue concebida la visión y que luego de la ponencia magistral inicia el Pilar de Gobernabilidad Democrática y Sostenibilidad Política con los expositores: Olga De Obaldía, Directora de Transparencia Internacional de Panamá con el tema Democracia para el desarrollo: transparencia y rendición de cuentas; Carlos Ernesto González R., ex Presidente APEDE expondrá sobre “Institucionalidad en la Justicia: Reformas Constitucionales”; Harry Brown, Director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales con “Participación ciudadana para la interacción con el estado: reforma electoral y rol de los partidos políticos, los gremios y la sociedad civil; y Dani Kuzniecky, ex Presidente del Instituto de Gobierno Cooperativo.

Entre tanto que, en el Pilar de Sectores Productivos Estratégicos disertarán: Juan Carlos Croston, VP de Mercadeo y Asuntos Corporativos del MIT, con el tema “Sector Transporte y Logística”; “Sector Financiero” con Roberto Brenes, Director de Asociación Bancaria de Panamá y COSIP; “Sector Turismo” con Antonio Alfaro, Presidente de CAMTUR; “Sector Industrial” a cargo de Juan Antonio Fábrega, Director del Sindicato de Industrias de Panamá (SIP); “Sector Agropecuario” con Gerardo Escudero, Director Representante de IICA Panamá.

Otra de las conferencias será la de Carlos Garcimartín, Lead Economist Specialist, BID, “Panamá: ¿Un nuevo jugador en las Grandes Ligas?”. Nuevamente se exponen la segunda parte de los temas contempladas en Pilar de Productividad con Sostenibilidadcon Eduardo de La Guardia, Country Mgr. IC Power Panamá con “Producción y Distribución de Energía en Forma Sostenible”, Mirei Endara, Ex Ministra de Ambiente con “Protección y Gestión del Medio Ambiente”; la temática “Infraestructura y Ordenamiento Territorial” será por S. E. Juan Manuel Vásquez, Vice Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook