economia

Aprueban traslado de $40.9 millones al MEF para pagar deuda

El primer traslado fue por $38,509,350.00 corresponde al servicio de la deuda, con el fin de reforzar partidas de amortización de préstamos del BID.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@Panamaamerica - Actualizado:

El segundo traslado de partida por $2,486,578.00 a favor de la Dirección de Presupuesto de la Nación.

La Comisión de Presupuesto, de la Asamblea Nacional, aprobó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dos traslados de partidas por un monto total de $40,995,928.00

Versión impresa

El viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, quien sustentó los traslados, aseguró que “ambos cuentan con fuente de financiamiento proveniente de ahorros del servicio de la deuda, así que prácticamente se trata de una redistribución interna del presupuesto para hacerle frente a obligaciones”.

El primer traslado fue por $38,509,350.00 corresponde al servicio de la deuda, con el fin de reforzar partidas de amortización de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para un total de $8.5 millones, debido a ajustes en el cronograma de amortización del contrato y a cambios estratégicos de la unidad ejecutora en las actividades o programas del préstamo posterior a la elaboración del Proyecto de Presupuesto 2023.

El mismo desembolso reforzará partida en concepto de interés de préstamos del BID, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) por un total de $28.7 millones, debido a la tendencia global de un alza de los tipos de tasas de interés, durante el primer semestre 2023.

El segundo traslado de partida por $2,486,578.00 a favor de la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA) tiene el objetivo de reforzar cuotas a organismos multilaterales, para cumplir con el primer pago de la vigencia 2023 del Convenio firmado entre el MEF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de desarrollar el proyecto "Gestión Basada en Resultados: Cerrando Brechas con Eficiencia y Transparencia, subrayó el Viceministro.

El proyecto Gestión Basada en Resultados tiene como objetivo promover la modernización del Estado panameño, a través de la implementación de enfoques de gestión orientados a resultados y basados en evidencia, que fortalezcan la eficiencia del gasto público y propicien un desarrollo sostenible e incluso, a través de políticas articuladas.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook