economia

Apuntan al Gobierno por fracaso en contrato minero

Cuestionan debilidad institucional del Estado y falta de transparencia en las negociaciones con Minera Panamá sobre el proyecto Cobre Panamá.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

First Quantum Minerals advierte que sus acuerdos económicos deben estar sujetos a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan. Archivos

La negociación del contrato con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), volvió a reflejar debilidad en la institucionalidad del Estado panameño, indicó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Versión impresa

El gremio empresarial reiteró la necesidad de contar con funcionarios de carrera que tengan formación en gestión pública, que actúen en base a criterios técnicos y científicos, que resulten ser contrapartes calificadas ante locales e internacionales.

Sostiene que esta debilidad , que para el Estado se traduce en leyes, decretos, reglamentos, procedimientos y normas para mejorar la toma de decisiones, e incentivar la actividad económica del país, es lo que como nación no permite plantear modelos de desarrollo a seguir y las políticas públicas que deben acompañarlo, indicó el comunicado que lleva la firma de la presidenta del gremio, Marcela Galindo De Obarrio.

El pasado 14 de diciembre el Estado panameño ordenó el cese de operaciones del proyecto Cobre Panamá, luego de vencerse el plazo para que Minera Panamá concretara la firma del contrato, sobre la base del supuesto acuerdo alcanzado a principio de año, luego que el 22 de diciembre de 2020 la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de 1997.

Han pasado cinco días sin que las autoridades panameñas den luces claras sobre el futuro del proyecto minero cuya inversión supera los 10 mil millones, que aporta cerca de 3.5% al producto interno bruto y más de 40 mil empleos directos e indirectos.

Mediante Resolución No.144-22, aprobada en un consejo de Gabinete extraordinario y publicada en Gaceta Oficial, el Estado Panameño tomó el control y oficializó el cese de operaciones en el proyecto Cobre Panamá.

Desde First Quantum Minerals Ltd. manifestaron estar decepcionados por las acciones del Gobierno y aseguran haber estado muy cerca de un acuerdo que garantizaba el futuro a largo plazo de la mina, antes de que el Gobierno detuviera las discusiones y anunciara planes para ordenar a su subsidiaria la suspensión de las operaciones.

Reacciones

Transparencia Internacional (TI) también acusó al gobierno de "falta de transparencia" en las negociaciones frustradas con Minera Panamá.

El organismo cuestionó que el Gobierno y FQM haya anunciado en enero pasado un acuerdo que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizaba un aporte anual mínimo al Estado de $375 millones , "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago del impuestos hasta ahora exentos, que nunca llegó a concretarse.

Sostiene que la falta de datos concretos impide a la ciudadanía analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de interés o influencias indebidas en la negociación.

Futuro

El presidente de la República, Lurentino Cortizo, defendió la decisión y responsabilizó a la empresa de hacer cambios de último momento.

Cortizo confirmó que las negociaciones están suspendidas y no descarta nada frente a las inversiones millonarias y los activos importantes que representa este proyecto.

"Eso nos deja como país, opciones importantes, que no excluyen a Minera Panamá, siempre y cuando se comprometan a un aporte mínimo de $375 millones para Panamá", dijo.

En tanto, First Quantum Minerals Ltd., aseguró que el contrato se extendió en 2017 y sigue siendo vigente hasta el 2037, situación que negó el mandatario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook