economia

Arbitrajes por concesiones relacionadas con materias primas han generado costos fiscales

Llegar a un acuerdo que no sea vía arbitraje, resultaría una mejor alternativa para el país.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Exportaciones aportan a la economía del país.

Experiencias en Ecuador y Venezuela muestran que durante los gobiernos en que se nacionalizaron algunas petroleras, se realizaron arbitrajes que llevaron años y en repetidos casos se juzgó en contra de los países. Aunque usualmente este tipo de arbitraje culmina con fallos que procuran responsabilidad equitativa para las partes, sí se da un costo fiscal si el arbitraje llega a una resolución, explicó Esteban Tamayo, economista para Centroamérica y países andinos de CITI.

Versión impresa

“Esto no es algo que esté solicitado la minera en Panamá, pero sí resultaría en un monto considerable en el aspecto fiscal. La mejor solución es llegar a un acuerdo que no sea vía arbitraje desde el punto de vista del país” dijo durante el CITI Economic Outlook 2025.

Encuentra que luego de las condiciones en que se desarrollaron las manifestaciones de la población respecto al establecimiento de un nuevo contrato entre la empresa y el Estado resulta difícil para el Ejecutivo recomunicar a la población que la mina es un motor de crecimiento importante y que su impacto ambiental es limitado. 

“Ya la mina había hecho mucho en temas de reforestación y control ambiental para que su impacto fuera mitigado por otros canales” indicó.

Tamayo señaló que un estudio que hicieron especialistas en ‘commodities’ (materia prima) de la organización indica que el impacto sobre el medio ambiente de la transición energética y lo que implica para la minería en cuanto a metales que son necesarios para transmisión como el cobre, pero también metales para almacenamiento como el litio, en el largo plazo, es mucho más beneficioso para el medio ambiente que no desarrollar una actividad minera hoy, y mantener la generación vía combustibles fósiles.

“Tener esta visión de largo plazo es algo que es muy difícil de comunicar a la población”, recalcó el economista.

Otras experiencias Tamayo indicó que el caso más puntual sobre minería de cobre y protestas en la región es Perú "Perú vive en protestas por la minería alrededor de los proyectos, son muchos proyectos con inversiones extranjeras amplias". 

Estas son minas que como en Panamá esperaron 20 años para llegar a producir. Estos son inversionistas que entieden que las protestas son una manifestación usual en torno a esta actividad. 

Dijo que en Perú, el gobierno media entre quienes protestan y la mina, se da una resolución en cada caso puntual, y la mina sigue operando. "Allí el temas es que hay una historia de muchos años de minería como motor de crecimiento y la población entiende".

Como otro caso se refirió al de Chile, cuando hace unos años el litio se llegó a perfilar como un metal relevante para las exportaciones de commodities de Suramérica. Chile tiene considerables depósitos de litio, pero la presión de grupos ambientales llevó al gobierno a decidir la nacionalización de las reservas y a que toda extracción debería ser una operación público-privada, con ello Argentina logró llegar a exportar más este metal que Chile. "Ese crecimiento potencial que tuvo Chile, se perdió", advirtió.

Hoy han surgido nuevas tecnologías de almacenamiento de energía que han hecho que el litio no sea ya un metal tan representativo.

En Panamá, la actual administración ha comunicado que revisará el próximo año el caso del proyecto Cobre Panamá que cerró luego que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de concesión para su explotación en noviembre de 2023. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook