economia

Argentina alarga plazo para lograr acuerdo y reestructurar la deuda

Esta no es la primera prórroga dispuesta para llegar a buen término. Argentina y sus asesores pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones.

Buenos Aires | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión.

Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión para llegar a un acuerdo que permita reestructurar 66,238 millones de dólares de deuda externa, en un momento clave para el país por la recesión que arrastra desde 2018 y la amenaza de caer en un nuevo cese de pagos.

Versión impresa

En una resolución oficial emitida por el Ministerio de Economía, el Gobierno anunció que extendió el plazo desde este viernes y hasta el 2 de junio para continuar las conversaciones con los tenedores de diversos bonos emitidos bajo ley extranjera, "salvo que se extienda por un período adicional o que se finalice en forma anticipada".

Esta no es la primera prórroga dispuesta para llegar a buen término. En un principio, el Ejecutivo de Alberto Fernández, que llegó al poder a finales del año pasado, fijó el 8 de mayo como fecha límite para que los bonistas decidieran adherirse a la oferta de canje lanzada por el Gobierno, pero el plazo fue alargado al 22 de mayo por el poco éxito que cosechó la propuesta argentina.

"Argentina y sus asesores pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones y permitirles a los inversores continuar contribuyendo con una reestructuración de deuda exitosa", expresa el texto difundido por la cartera de Economía.

En esa resolución, se advierte que el país cree "firmemente" que un final satisfactorio contribuirá a estabilizar la condición económica actual, aliviando las "restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía" devenidas de la actual carga de deuda, con la vista puesta en "reencauzar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento a largo plazo".

Ayer era también un día clave por otra razón. El vencimiento del periodo de gracia de 30 días al que se acogió Argentina tras no pagar en abril 503 millones de dólares de intereses de tres títulos incluidos en la oferta de reestructurar.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes estrangulados buscan negociar sus alquileres

Fuentes gubernamentales dijeron a Efe que "no es correcto hablar de default (cese de pagos) en sentido clásico" por no pagar ese monto, ya que se da en un "impás" a la espera de la "madurez de las negociaciones".

Con la crisis del 2001 en la memoria, año en que el país entró en el mayor cese de pagos de la historia hasta ese momento, y del que no salió por completo hasta 2016, Argentina busca ahora evitar caer en un nuevo 'default' que dificulte más aún sus ya complicados pronósticos.

El miércoles se conoció que la actividad económica, tras dos años en recesión, se hundió un 11.5% interanual en marzo, afectada ya por las medidas de aislamiento obligatorio que ese mes decretó el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Fernández, en multitud de apariciones públicas desde que ganó en las urnas a su antecesor, Mauricio Macri, a quien acusa de haber endeudado altamente a Argentina, ha insistido en que la voluntad es pagar la deuda, pero cuando la economía vuelva a crecer, para no tener que realizar ajustes en un país que ya cuenta con un tercio de su población en la pobreza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Deportes TIENE HOJA DE RUTA

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook