economia

Argentina entra en un default selectivo pero sigue las negociaciones

Buenos Aires debía abonar 503 millones de dólares de intereses de los bonos Global AA21, AA26 y AA46, que integran el paquete de títulos a reestructurar, al cumplirse el período de gracia de un mes.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Durante el último mes, Argentina no ha tenido prácticamente ninguna comunicación sustancial con sus acreedores. EFE

Durante el último mes, Argentina no ha tenido prácticamente ninguna comunicación sustancial con sus acreedores. EFE

Argentina ingresó este viernes en un cese de pagos selectivo al no abonar 503 millones de dólares de intereses de tres bonos mientras acelera las negociaciones para reestructurar su deuda externa en momentos en que la pandemia de coronavirus profundiza la recesión que sufre desde hace dos años.

Versión impresa
Portada del día

El impago, que fue confirmado a Efe por fuentes oficiales, se produce un día después de que el Gobierno argentino decidiera extender hasta el 2 de junio las negociaciones con poderosos fondos de inversión para llegar a un acuerdo que permita reestructurar 66,238 millones de dólares de deuda externa.

Buenos Aires debía abonar 503 millones de dólares de intereses de los bonos Global AA21, AA26 y AA46, que integran el paquete de títulos a reestructurar, al cumplirse hoy el período de gracia de un mes que regía desde el vencimiento el pasado 22 de abril.

El Ejecutivo liderado por el peronista Alberto Fernández apuesta a llegar a un pronto acuerdo para evitar que los acreedores accionen contra Argentina por este nuevo cese de pagos.

El vicepresidente de la agencia calificadora de riesgo Moody's, Gabriel Torres, anticipó ayer que "el panorama para la reestructuración de la deuda de Argentina muy probablemente se tornará más complicado".

"Este incumplimiento de pago es consistente con la opinión crediticia soberana de Moody's, que tal como refleja nuestra actual calificación de Ca, incorpora pérdidas significativas para los inversores", advirtió.

VEA TAMBIÉN: Capac pide revisión de las cuentas pendientes al Gobierno

Ahora, los bonistas podrían reclamar la activación de las cláusulas de aceleración que, al extender el "default" a toda la deuda, permiten reclamar el pago adelantado de todo el capital y sus intereses, pero los analistas confían en que un pronto acuerdo en el proceso de reestructuración evite llegar a esa instancia.

"En la medida que el acuerdo con los acreedores se alcance pronto, y se activen las cláusulas de acción colectivas (CACs) para que todos los bonistas participen, este 'default' no tendría mayores consecuencias. Caso contrario, se complicaría al acceso al crédito externo para el sector privado y las tensiones financieras, por lo cual se deterioraría la capacidad de recuperación de la economía", declaró a Efe el economista Gustavo Ber.

En búsqueda de un acercamiento, el Ministerio de Economía argentino podría presentar en los próximos días una mejora de la oferta, que propone el canje de bonos emitidos entre 2005 y 2016 por otros títulos nuevos con vencimiento entre 2030 y 2047.

La propuesta presentada el 17 de abril prevé un período de gracia de tres años, una quita de 5.4 % sobre el capital adeudado (3.600 millones de dólares) y una reducción de intereses del 62 %, equivalente a 37.900 millones, pero fue rechazada en un inicio por influyentes fondos de inversión que poseen gran parte de los títulos a renegociar.

La reestructuración de bonos por 66.238 millones de dólares representa solo una parte del total de la deuda pública.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook