economia

Argentina entra en un default selectivo pero sigue las negociaciones

Buenos Aires debía abonar 503 millones de dólares de intereses de los bonos Global AA21, AA26 y AA46, que integran el paquete de títulos a reestructurar, al cumplirse el período de gracia de un mes.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Durante el último mes, Argentina no ha tenido prácticamente ninguna comunicación sustancial con sus acreedores. EFE

Argentina ingresó este viernes en un cese de pagos selectivo al no abonar 503 millones de dólares de intereses de tres bonos mientras acelera las negociaciones para reestructurar su deuda externa en momentos en que la pandemia de coronavirus profundiza la recesión que sufre desde hace dos años.

Versión impresa

El impago, que fue confirmado a Efe por fuentes oficiales, se produce un día después de que el Gobierno argentino decidiera extender hasta el 2 de junio las negociaciones con poderosos fondos de inversión para llegar a un acuerdo que permita reestructurar 66,238 millones de dólares de deuda externa.

Buenos Aires debía abonar 503 millones de dólares de intereses de los bonos Global AA21, AA26 y AA46, que integran el paquete de títulos a reestructurar, al cumplirse hoy el período de gracia de un mes que regía desde el vencimiento el pasado 22 de abril.

El Ejecutivo liderado por el peronista Alberto Fernández apuesta a llegar a un pronto acuerdo para evitar que los acreedores accionen contra Argentina por este nuevo cese de pagos.

El vicepresidente de la agencia calificadora de riesgo Moody's, Gabriel Torres, anticipó ayer que "el panorama para la reestructuración de la deuda de Argentina muy probablemente se tornará más complicado".

"Este incumplimiento de pago es consistente con la opinión crediticia soberana de Moody's, que tal como refleja nuestra actual calificación de Ca, incorpora pérdidas significativas para los inversores", advirtió.

VEA TAMBIÉN: Capac pide revisión de las cuentas pendientes al Gobierno

Ahora, los bonistas podrían reclamar la activación de las cláusulas de aceleración que, al extender el "default" a toda la deuda, permiten reclamar el pago adelantado de todo el capital y sus intereses, pero los analistas confían en que un pronto acuerdo en el proceso de reestructuración evite llegar a esa instancia.

"En la medida que el acuerdo con los acreedores se alcance pronto, y se activen las cláusulas de acción colectivas (CACs) para que todos los bonistas participen, este 'default' no tendría mayores consecuencias. Caso contrario, se complicaría al acceso al crédito externo para el sector privado y las tensiones financieras, por lo cual se deterioraría la capacidad de recuperación de la economía", declaró a Efe el economista Gustavo Ber.

En búsqueda de un acercamiento, el Ministerio de Economía argentino podría presentar en los próximos días una mejora de la oferta, que propone el canje de bonos emitidos entre 2005 y 2016 por otros títulos nuevos con vencimiento entre 2030 y 2047.

La propuesta presentada el 17 de abril prevé un período de gracia de tres años, una quita de 5.4 % sobre el capital adeudado (3.600 millones de dólares) y una reducción de intereses del 62 %, equivalente a 37.900 millones, pero fue rechazada en un inicio por influyentes fondos de inversión que poseen gran parte de los títulos a renegociar.

La reestructuración de bonos por 66.238 millones de dólares representa solo una parte del total de la deuda pública.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook