economia

Argentina registra en julio déficit primario

Los resultados se dieron en medio de los efectos de la pandemia de la COVID-19 que se registra en la economía del país.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
El déficit primario registrado en el séptimo mes del año contrasta con un resultado positivo por 4.293 millones de pesos (55,3 millones de dólares) verificado en julio de 2019

El déficit primario registrado en el séptimo mes del año contrasta con un resultado positivo por 4.293 millones de pesos (55,3 millones de dólares) verificado en julio de 2019

El déficit fiscal primario de Argentina creció en julio pasado hasta llegar a los 155.524 millones de pesos (2.006,7 millones de dólares), en medio de los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la economía del país, informaron este viernes fuentes oficiales.

Versión impresa
Portada del día

El déficit primario registrado en el séptimo mes del año contrasta con un resultado positivo por 4.293 millones de pesos (55,3 millones de dólares) verificado en julio de 2019

En tanto, en la comparación con el déficit de junio último, el resultado de julio mostró una reducción del 38.7%.

Debido al pago de intereses de la deuda por 33.566 millones de pesos (unos 433,1 millones de dólares), el resultado financiero de julio fue deficitario en 189.089 millones de pesos (2.439,8 millones de dólares), lo que implica un salto interanual del 142.8%.

Según indicó el Ministerio de Economía en un comunicado, los ingresos totales del sector público nacional totalizaron en julio 436.206 millones de pesos (5.628,4 millones de dólares), con un alza interanual del 16,1 %, muy por debajo de la tasa de inflación interanual del 42.4% registrado en el séptimo mes del año.

De acuerdo con el comunicado, a la hora de analizar el comportamiento de los ingresos, "en términos mensuales se registró un crecimiento de 8.3%, continuando así con la paulatina pero sostenida recomposición observada desde mayo".

En tanto, el gasto primario ascendió en julio a 591.730 millones de pesos (7.635.2 millones de dólares), con un salto interanual del 59.2%.

"El Poder Ejecutivo nacional continúa implementando medidas para contener a las familias, el empleo y la producción en el marco de la pandemia, además de compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales", explicó el Ministerio de Economía.

La economía argentina lleva dos años en recesión, con una caída del PIB del 2.5% en 2018 y del 2.2% en 2019, y para 2020 los pronósticos de derrumbe rondan ya el 12.5%.

Argentina registró el año pasado un déficit fiscal primario de 95.121. 6 millones de pesos (1.260 millones de dólares), lo que equivale al 0.44% del PIB del país.

Consultores privados proyectan que Argentina cerrará este año con un déficit fiscal primario equivalente a entre el 7.6% y el 8.1% del PIB.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook