economia

Argentina toma nuevas medidas para fortalecer reservas internacionales

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la idea del Ejecutivo es avanzar en "que el sistema financiero canalice los ahorros del sector privado en inversiones productivas".

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Entre las medidas, algunas de las más destacadas se producen en el sector agroindustrial. EFE

El Gobierno argentino anunció una serie de medidas económicas que apuntan a que aumenten las reservas en moneda extranjera en el país, que se encuentra en una crisis económica desde 2018, agravada por la pandemia.

Versión impresa

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo en una conferencia de prensa que la idea del Ejecutivo es avanzar en "que el sistema financiero canalice los ahorros del sector privado en inversiones productivas y de forma coordinada con el Ministerio de Economía y el Banco Central".

Según Guzmán, así se buscan "generar cada día mejores condiciones para la producción, junto al proceso de armonización de las tasas de interés".

El Gobierno lanzará "planes exportadores" para "generar ahorro de divisas", de acuerdo con un comunicado posterior a la rueda de prensa de Guzmán.

Estos planes irán destinados a "sectores específicos con potencial exportador y con posibilidades de sustituir importaciones que permitan ahorrar divisas y generar empleo".

Entre ellos están "carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica".

Entre las medidas, algunas de las más destacadas se producen en el sector agroindustrial, uno de los más importantes para el país suramericano, ya que entre sus mayores exportaciones se encuentra la soja.

Habrá una "compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas", con una inversión pública de 11.550 millones de pesos para el sector (151 millones de dólares), así como un "esquema de derechos de exportación para el complejo sojero".

VEA TAMBIÉN: MEF aclara que Panamá no ha sido incluido en una nueva lista

Así, se reducirán las alícuotas "de forma transitoria" tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.

Respecto al sector industrial, el Ministerio de Economía aseguró que incentivará la producción "con alto valor agregado", fomentará "la industria argentina y el empleo de calidad" y diversificará y complejizará "la canasta exportadora".

Además, se producirá una reducción de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%, mientras que en la industria del automóvil habrá una reducción al 0% de bienes finales pero solo para las exportaciones automotrices que no sean a países del Mercosur.

También se anunciaron medidas vinculadas al sector minero, con un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales; al sector de la construcción, con dos proyectos de ley en los que el Gobierno trabaja en la actualidad.

Según Guzmán, el Gobierno también busca "contener lo mejor posible lo que el COVID-19" llevó a Argentina, en términos de pérdidas económicas.

Asimismo, recalcó que en la actualidad Argentina tiene el "compromiso" de "mantener la estabilidad del tipo de cambio real".

El Gobierno de Alberto Fernández anunció un nuevo impuesto del 35 % a la compra de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook