El proyecto será construido en un periodo de 30 meses
Arranca la construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica
- Elena Valdez (economia.pa@epasa.com)
La obra, a cargo de Odebrecht Infraestructura, aumentará la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema, para beneficio de la economía y los usuarios panameños.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) inició en Llano Sánchez de Aguadulce el proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica.
Datos
- Anteriormente, las autoridades señalaron que la tercera línea no será suficiente para cuando se concluya la construcción de la hidroeléctrica Chan II, por lo que consideran importante avanzar en la planificación de la cuarta línea. Según dato, en los próximos 15 años, la demanda eléctrica del país seguirá creciendo a tasas que oscilan entre 4.8% y 7.4% anual, por lo que el país debe duplicar su capacidad de generar más energía. La generación de energía a base de plantas renovables es una de las alternativas viables. El proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica tiene una duración de 30 meses desde la orden de proceder que se dio el 26 de febrero de 2014. El proyecto generará alrededor de 1,500 puestos de trabajos directos e indirectos, ocupados por residentes cercanos al área de la construcción, según proyecciones.
La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) inició en Llano Sánchez de Aguadulce el proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica.
La obra aumentará la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema que conlleva la construcción de una línea de doble circuito desde Tolé, en Chiriquí, hasta Condado del Rey en la ciudad capital.
El proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica, que tiene una duración de 30 meses, desde la orden de proceder que se dio el 26 de febrero de 2014, generará alrededor de 1,500 puestos de trabajos directos e indirectos, ocupados por residentes cercanos al área del proyecto.
La obra, que es impulsada por el Gobierno Nacional, a través de Etesa y a cargo de Odebrecht Infraestructura, aumentará la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema, para beneficio del pueblo panameño al tiempo que contribuirá con localidad de los servicios vigentes y el desarrollo del país, en momentos que experimenta uno de los crecimientos económicos más pujantes de la región.
Serán erguidas unas 850 torres que tendrán un promedio de separación distancia de 350 metros hasta 1,250 metros, dependiendo del área donde estarán ubicadas en el paralelo al norte de las líneas de trasmisión 1 y 2.
Por su parte Iván Barría, gerente de Etesa, dijo que los trabajos también incluyen la modernización de los sistemas de comunicación y adecuación de cuatro de las subestaciones existentes en Veladero Chiriquí, Llano Sánchez de Coclé, La Chorrera de Panamá Oeste y Panamá capital, las que permitirán monitorear y operar las tres redes desde el Centro Nacional de Despacho a través de cables de fibra óptica.
El tercer corredor, también denominado Tercera Línea a nivel de 230 KV, consiste de una línea de doble circuito con capacidad de 400 MVA por circuito, el cual busca el aumento en la capacidad de transmisión de energía del sistema (aumento total de 800 MVA) y aumento en la confiabilidad del sistema.
En los últimos años, la capacidad de energía generada se ha incrementado en el occidente del país, y la carga sigue creciendo del lado de Panamá y Colón, por lo que la culminación de la obra es importante para el país.
La generación de energía hidroeléctrica se concentra, principalmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, sin embargo, por la restricción de la línea de transmisión actual no se puede transportar en su totalidad.
Cuarta línea
Según han manifestado las autoridades, ya se planea la construcción de una cuarta línea de transmisión que podría licitarse el próximo año.
En los últimos años, la transmisión de energía se ha visto comprometida por la falta de capacidad de la línea actual, por lo que la atención de la demanda, que cada vez va en aumento ha registrado problemas en cuanto al suministro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.