Panamá
La ruta que acerca la minería a los panameños
- Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica
Cobre Panamá, a través de Cobre Conecta, ha llegado a más de 130 mil personas en menos de un año para abrir una conversación sobre minería responsable.

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La minería suele ser un tema que divide opiniones en Panamá, pero hay un proyecto que está tratando de cambiar esa percepción llevando la conversación directamente a las calles. Se trata de Cobre Conecta, una iniciativa de Cobre Panamá que desde 2024 se ha propuesto recorrer el país para “llevar la mina a las personas” y crear un espacio de encuentro con la conversación que todos los panameños debemos tener.
El tour ha pasado por centros comerciales como Albrook Mall, Los Andes Mall, Westland Mall, Mega Mall y Federal Mall, además de plazas, ferias nacionales, festivales, barrios, escuelas y universidades. También ha llegado a comunidades de difícil acceso en provincias como Darién, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé.
Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos, un recorrido virtual 360° que simula estar dentro de la mina y juegos educativos sobre minería responsable. Recientemente, la empresa incorporó en sus tours una maqueta del agua, que explica el proceso de gestión hídrica de la operación y cómo se utilizaba 99.9% de agua de lluvia durante sus operaciones.
La empresa asegura que, a la fecha, han conectado con más de 130,500 personas en todo el país, alcanzando más de 13 mil puntos de activación.
“Estamos haciendo esto porque creemos que el panameño merece tener información clara y de primera mano sobre qué es la minería responsable. Queremos que la gente forme su propia opinión con datos reales y no con rumores”, explicó Maru Gálvez, gerente de Relaciones Públicas de Cobre Panamá.
Según los registros de la iniciativa, al inicio cerca del 70% de las personas que se acercan manifiestan dudas o una percepción neutral sobre la minería. Después de la experiencia y de conversar con los mineros expertos panameños, más del 90% cambia su opinión de manera positiva.
La iniciativa también ha servido para recoger la voz ciudadana. Durante los recorridos se han realizado sondeos sobre qué prioridades deberían atenderse con las regalías mineras si la operación estuviera en marcha. Los resultados reflejan que el 33% de los encuestados prioriza la salud pública y los hospitales, un 27% la educación y becas para jóvenes, un 23% agua potable y servicios básicos, y un 15% la infraestructura vial en el interior del país.
En marzo de este año, la empresa incorporó a la ruta un nuevo recurso digital: CoCo, un avatar virtual disponible en el sitio web www.cobrepanama.com y en las activaciones presenciales. Este asistente responde preguntas sobre minería responsable y busca facilitar el acceso a información clara y directa.
Para algunos ciudadanos, la experiencia resulta reveladora. “Sí apoyo la minería, porque genera empleo y es una fuente de trabajo importante en el país, especialmente para quienes quedaron desempleados. Además, creo que la minería trae muchos beneficios y esperamos un contrato que dé más oportunidades para todos los panameños”, comentó una visitante durante la Rueda de Negocios en Chiriquí, organizada junto con la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de la provincia.
Con estas acciones, Cobre Panamá asegura que su objetivo no es solo mostrar cómo funciona la minería moderna, sino también propiciar una conversación informada con la población. “El panameño quiere conocer más y tener las herramientas para decidir. Esta conversación es necesaria, y por eso estamos presentes en cada rincón del país”, concluyó Gálvez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.