economia

Arranca la construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica

La obra, a cargo de Odebrecht Infraestructura, aumentará la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema, para beneficio de la economía y los usuarios panameños.

Elena Valdez (economia.pa@epasa.com) - Publicado:

Arranca la construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica

DatosAnteriormente, las autoridades señalaron que la tercera línea no será suficiente para cuando se concluya la construcción de la hidroeléctrica Chan II, por lo que consideran importante avanzar en la planificación de la cuarta línea. Según dato, en los próximos 15 años, la demanda eléctrica del país seguirá creciendo a tasas que oscilan entre 4.8% y 7.4% anual, por lo que el país debe duplicar su capacidad de generar más energía. La generación de energía a base de plantas renovables es una de las alternativas viables. El proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica tiene una duración de 30 meses desde la orden de proceder que se dio el 26 de febrero de 2014. El proyecto generará alrededor de 1,500 puestos de trabajos directos e indirectos, ocupados por residentes cercanos al área de la construcción, según proyecciones.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) inició en Llano Sánchez de Aguadulce el proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica.

Versión impresa

La obra aumentará la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema que conlleva la construcción de una línea de doble circuito desde Tolé, en Chiriquí, hasta Condado del Rey en la ciudad capital.

El proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica, que tiene una duración de 30 meses, desde la orden de proceder que se dio el 26 de febrero de 2014, generará alrededor de 1,500 puestos de trabajos directos e indirectos, ocupados por residentes cercanos al área del proyecto.

La obra, que es impulsada por el Gobierno Nacional, a través de Etesa y a cargo de Odebrecht Infraestructura, aumentará la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema, para beneficio del pueblo panameño al tiempo que contribuirá con localidad de los servicios vigentes y el desarrollo del país, en momentos que experimenta uno de los crecimientos económicos más pujantes de la región.

Serán erguidas unas 850 torres que tendrán un promedio de separación distancia de 350 metros hasta 1,250 metros, dependiendo del área donde estarán ubicadas en el paralelo al norte de las líneas de trasmisión 1 y 2.

Por su parte Iván Barría, gerente de Etesa, dijo que los trabajos también incluyen la modernización de los sistemas de comunicación y adecuación de cuatro de las subestaciones existentes en Veladero Chiriquí, Llano Sánchez de Coclé, La Chorrera de Panamá Oeste y Panamá capital, las que permitirán monitorear y operar las tres redes desde el Centro Nacional de Despacho a través de cables de fibra óptica.

El tercer corredor, también denominado Tercera Línea a nivel de 230 KV, consiste de una línea de doble circuito con capacidad de 400 MVA por circuito, el cual busca el aumento en la capacidad de transmisión de energía del sistema (aumento total de 800 MVA) y aumento en la confiabilidad del sistema.

En los últimos años, la capacidad de energía generada se ha incrementado en el occidente del país, y la carga sigue creciendo del lado de Panamá y Colón, por lo que la culminación de la obra es importante para el país.

La generación de energía hidroeléctrica se concentra, principalmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, sin embargo, por la restricción de la línea de transmisión actual no se puede transportar en su totalidad.

Cuarta línea

Según han manifestado las autoridades, ya se planea la construcción de una cuarta línea de transmisión que podría licitarse el próximo año.

En los últimos años, la transmisión de energía se ha visto comprometida por la falta de capacidad de la línea actual, por lo que la atención de la demanda, que cada vez va en aumento ha registrado problemas en cuanto al suministro.

 

Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook