Panamá
Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Según Aprochi, por cada 1,000 viviendas desarrolladas, se generan aproximadamente 5,000 empleos directos y más de 15,000 indirectos.

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi) hizo un llamado a las autoridades para que las propuestas de modificación a la Ley 468 de Interés Preferencial se conviertan en una ley efectiva
La organización señaló que la reciente presentación de un segundo proyecto refleja interés en el tema, pero el verdadero beneficio para las familias y la economía llegará con su pronta aprobación e implementación.
En la provincia de Chiriquí, considerada una de las más productivas del país, la vivienda social significa mucho más que un techo: es empleo, ingresos y movimiento económico.
Según Aprochi, por cada 1,000 viviendas desarrolladas, se generan aproximadamente 5,000 empleos directos y más de 15,000 indirectos, beneficiando a sectores como la construcción, el transporte, las ferreterías y el comercio local.
Este efecto multiplicador posiciona a la vivienda como uno de los sectores con mayor impacto social y económico en Panamá.
Actualmente, el 90% de su mercado de desarrollos está dentro del marco de interés preferencial, lo que genera un impacto positivo inmediato en su economía afectada, consolidándola como un pilar fundamental para la reactivación.
"Cada proyecto habitacional en la región no solo brinda la oportunidad de un hogar a las familias, sino que también asegura ingresos para cientos de trabajadores y estabilidad para comunidades enteras", destaca Aprochi.
La Asociación instó a que todo el país participe en este debate y lo traduzca en medidas concretas. Convertir las propuestas en una ley efectiva no solo abrirá la puerta a la casa propia para miles de panameños, sino que también dará un impulso decisivo a la economía nacional.
“La vivienda en Chiriquí no es solo cemento: es empleo, seguridad y futuro para las familias. Es crucial actuar con prontitud para que los beneficios lleguen a la gente y reactiven la economía”, afirmó la asociación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.