Panamá
Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El pasado mes de mayo, se autorizó a la empresa Cobre Panamá iniciar con el plan de preservación y gestión segura de la zona.

Mina de cobre de Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, anunció, este miércoles, que próximamente se contratará a una empresa internacional para auditar la mina de cobre en Donoso con el propósito de conocer “todo lo que se ha hecho” en la zona.
Navarro detalló que este proceso ha tardado más de lo previsto, por ello, no se ha informado a la población, pero tan pronto se tenga el nombre de la empresa, se hará público el anuncio.
“Nos ha demorado la parte legal y burocrática, por ello, estamos esperando tener todo listo para anunciarlo”, dijo.
Agregó que la contratación se hizo a través del proceso de licitación abreviada y se contrató a una empresa de calidad mundial especialista en el tema.
El titular del Ministerio de Ambiente aclaró que la actividad minera sigue suspendida, el único movimiento que hay en la zona se debe a las inspecciones periódicas de preservación ambiental.
“En la mina no hay minería, no está pasando ni ha cambiado nada, eso sigue normal. No hay noticia”, subrayó.
El pasado mes de mayo, el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) autorizó a la empresa Cobre Panamá iniciar con el plan de preservación y gestión segura de la mina para evitar impactos ambientales causados por el cierre inesperado de sus operaciones.
“Esta decisión no implica la reactivación de la mina, el plan de preservación y gestión segura es una medida técnica necesaria que se aplica cuando una mina suspende sus operaciones”, puntualizó, en su momento, el ministro del Mici, Julio Moltó.
Dicho plan establece que la empresa tiene la responsabilidad de atender la planta eléctrica, el puerto, las tinas y áreas aledañas a la mina mientras se toma una decisión sobre su futuro.
El Gobierno ha reiterado en varias ocasiones que la minería está en su agenda como un tema prioritario, no obstante, antes de sentarse a conversar con los involucrados, se deben resolver otros asuntos legales como los arbitrajes interpuestos contra Panamá.
El presidente José Raúl Mulino ha dejado claro que no tiene intenciones de que esta discusión vaya a la Asamblea Nacional de Diputados, ya que, contrario a lo que se hizo en la anterior administración, la nueva relación con la empresa se hará directamente con el Estado.
Se estima que Panamá pierde alrededor de 5 millones de dólares diarios tras el cese de operaciones de Minera Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.