economia

Arroceros podrán ofertar su producto para ser incluidos en las bolsas del Plan Panamá Solidario

Los arroceros deben llenar un formulario único de inscripción, además de aportar los documentos requeridos y cumplir con los parámetros exigidos en cuanto a la calidad del producto.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los productores independientes y asociaciones que deseen participar pueden dirigirse a la sede más cercana de la entidad. Archivo

Los productores y asociaciones de arroceros podrán ofertar de manera directa sus cosechas correspondientes a la zafra 2020-2021, a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para ser incluidos en las bolsas de alimentos del Plan Panamá Solidario.

Versión impresa

Como parte del proceso los arroceros deben llenar un formulario único de inscripción, además de aportar los documentos requeridos y cumplir con los parámetros exigidos en cuanto a la calidad del producto, informó el Gobierno Nacional mediante un comunicado de prensa.

Con esta medida se busca beneficiar al productor nacional y a la población que recibirá este grano de elevado consumo, a través del Plan Panamá Solidario que lleva a cabo el gobierno como asistencia social a los afectados por la pandemia y fenómenos climáticos en diferentes partes del país

Los productores independientes y asociaciones que deseen participar pueden dirigirse a la sede más cercana de la entidad, tanto en el área metropolitana como en las direcciones regionales o agencias comarcales.

Compra del rubro

En una reunión extraordinaria de la Cadena Agroalimentaria de Arroz los industriales comprarán parte de la producción del grano del periodo agrícola 2020-2021.

Los dueños de molinos agremiados en la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) cuentan con la capacidad para recibir el rubro para procesar el secado y pilado del grano.

Actualmente, hay cinco molinos grandes que están dispuestos a recibir el producto de las provincias de Chiriquí, Veraguas (Soná), Los Santos y Darién.

Para este año se tiene programado cosechar 8.6 millones de quintales de arroz en 80,732 hectáreas sembradas a nivel nacional, de los cuales el Gobierno Nacional, a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), comprará un millón de quintales para el Plan Panamá Solidario, y la diferencia de la producción nacional la adquirirán los industriales.

VEA TAMBIÉN: Sancionan y publican en Gaceta Oficial nueva ley sobre Leasing Inmobiliario

Actualmente, en inventario hay 3.5 millones de quintales del grano para un consumo mensual de 700 mil quintales.

Para enero 2021 ingresará al país un contingente de 200 mil quintales de arroz ya establecido por los TLC.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook