Arthur Andersen declarada culpable de obstrucción en caso Enron
Publicado 2002/06/15 23:00:00
- Madrid
El veredicto, que ha sido unánime, podría suponer un golpe mortal para la multinacional auditora. Los 12 miembros del jurado han dispuesto de11 días de deliberación en el Tribunal Federal de Houston.
Un jurado ha declarado culpable a la firma estadounidense de auditorías Arthur Andersen de obstrucción a la Justicia, al destruir documentos del gigante de la distribución energética Enron, que protagonizó la mayor bancarrota de la historia de EEUU.
El veredicto, que ha sido unánime, podría suponer un golpe mortal para la multinacional auditora. Los 12 miembros del jurado han dispuesto de 11 días de deliberación en el Tribunal Federal de Houston.
El jurado estima que Arthur Andersen es culpable de la destrucción de miles de documentos y archivos electrónicos en los que el gigante de la distribución energética Enron habría camuflado su precaria situación financiera.
La auditora, establecida hace 89 años y una de las cinco principales de EEUU, podría ser condenada a una multa de hasta medio millón de dólares y a perder su derecho a realizar auditorías de empresas públicas.
El juicio comenzó el 6 de mayo. El proceso llegó a un punto muerto hace dos semanas cuando el jurado informó de que sus miembros no se podían poner de acuerdo sobre quién fue el responsable de la comisión del delito. Pero la juez Harmon dio al jurado mayor flexibilidad para agilizar el veredicto, tras indicar el viernes que sólo bastaba que sus 12 miembros llegasen a un acuerdo sobre si algún empleado de la auditora “actuó con intenciones corruptas”. Ahora, se prevé que la defensa de Arthur Andersen apele la decisión del jurado. El juicio contra la auditora Arthur Andersen, una de las multinacionales más influyentes de EEUU -con alrededor de 85.000 empleados en todo el mundo y que en 2001 facturó 9.300 millones de dólares- es el primer caso criminal que surge del escándalo financiero causado por la quiebra de la distribuidora de energía Enron.
El veredicto, que ha sido unánime, podría suponer un golpe mortal para la multinacional auditora. Los 12 miembros del jurado han dispuesto de 11 días de deliberación en el Tribunal Federal de Houston.
El jurado estima que Arthur Andersen es culpable de la destrucción de miles de documentos y archivos electrónicos en los que el gigante de la distribución energética Enron habría camuflado su precaria situación financiera.
La auditora, establecida hace 89 años y una de las cinco principales de EEUU, podría ser condenada a una multa de hasta medio millón de dólares y a perder su derecho a realizar auditorías de empresas públicas.
El juicio comenzó el 6 de mayo. El proceso llegó a un punto muerto hace dos semanas cuando el jurado informó de que sus miembros no se podían poner de acuerdo sobre quién fue el responsable de la comisión del delito. Pero la juez Harmon dio al jurado mayor flexibilidad para agilizar el veredicto, tras indicar el viernes que sólo bastaba que sus 12 miembros llegasen a un acuerdo sobre si algún empleado de la auditora “actuó con intenciones corruptas”. Ahora, se prevé que la defensa de Arthur Andersen apele la decisión del jurado. El juicio contra la auditora Arthur Andersen, una de las multinacionales más influyentes de EEUU -con alrededor de 85.000 empleados en todo el mundo y que en 2001 facturó 9.300 millones de dólares- es el primer caso criminal que surge del escándalo financiero causado por la quiebra de la distribuidora de energía Enron.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.