Skip to main content
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asamblea aprueba presupuesto del Canal para vigencia fiscal 2025

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Asamblea Nacional / Canal de Panamá / Panamá / Presupuesto

Panamá

Asamblea aprueba presupuesto del Canal para vigencia fiscal 2025

Actualizado 2024/08/27 22:16:35
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 18,4% más que en el presupuesto 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal no pronostica en un futuro cercano un nuevo juego de esclusas. Foto: EFE

El Canal no pronostica en un futuro cercano un nuevo juego de esclusas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcalde de Panamá solicita $1.5 millones para la iluminación y desfile de navidad

  • 2

    Aprueban proyecto de ley que modifica el programa de PASE-U

  • 3

    Justicia exprés vuelve a figurar en procesos contra Martinelli

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó este martes en tercer y último debate el proyecto de ley que establece el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2025, que proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024, así como unos 2.789,5 millones dólares en aportes para el Estado.

"Con ingresos estimados en $5,623 millones y utilidad neta en $3.761 millones se aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley N° 8, que dicta el Presupuesto del @canaldepanama para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025", informó en su cuenta de X el Órgano Legislativo.

La proyección de ingresos totales por 5.623,5 millones de dólares, con un aumento de 847,1 millones con respecto al presupuesto anterior para la operación comercial de esta vía interoceánica, contempla además un aporte directo al Estado panameño por la suma de 2.789,5 millones.

Estos ingresos para el Tesoro Nacional suponen un aumento de casi el 12,9 % en comparación con el año fiscal 2024 (octubre 2023 - septiembre 2024), cuando el proyecto presupuestario del Canal estimó unos aportes al fisco de 2.470,8 millones de dólares, que eran un 2,9 % menos que los previsto para 2023.

También se proyecta para 2025 que "los gastos totales por la operación del Canal de Panamá" sean de 2.190,5 millones de dólares, "incluyendo el costo de derechos y servicios prestados por otras entidades del Estado" y dejando al Canal "una utilidad neta de 3.761,4 millones de dólares en el año fiscal 2025".

El presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para cumplir con los planes estratégicos del año fiscal 2024-2025, prevé cualquier imprevisto que desmejore la operación eficiente de la principal empresa marítima del mundo comercial, así como garantizar el agua para el consumo humano, señalaron las autoridades de la vía acuática al pleno legislativo durante el segundo debate del proyecto de Ley.

Del informe dado por las autoridades de la ACP, producto del debate, se resaltó la necesidad de construir infraestructuras que permitan almacenar más agua, cuya dirección apunta a la posible construcción de un reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio, señaló un comunicado de la Asamblea Nacional.

En este sentido, los directivos de la ACP señalaron que trabajan en un acercamiento con las comunidades para llegar a los mejores términos del interés de desarrollo humano que simboliza este proyecto de embalse, y dijeron que además se tiene previsto otras obras para resguardar agua para las operaciones del canal interoceánico, así como para el consumo humano.

Sin embargo, aseguraron que "a futuro, inmediato, no se pronostica un nuevo juego de esclusas", detalla la información oficial.

El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá "por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 858,1 millones o 18,4% más que en el presupuesto del año fiscal 2024".

De ese total de ingresos por tránsito proyectados, "unos 4.139 millones de dólares corresponden a los ingresos por peajes", lo cual "representa un incremento de 577,8 millones de dólares o 16,2 % en comparación con los ingresos por peajes del año fiscal 2024".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 por EE.UU. y paso relevante del comercio mundial, se vio obligado a reducir el tránsito diario de buques por la sequía, impactando sus ganancias y aportes al fisco.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el océano Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

Con la mejora de las condiciones por la llegada de las lluvias en el Lago Gatún y el Alhalueja, que nutren a la vía, a partir de septiembre próximo los tránsitos diarios de buques subirán de 35 a 36 en el canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Además, se informó que las casas fueron construidas con madera de pino, lo que indica que han talado ilegalmente los árboles del área protegida. Foto. MiAmbiente

Desalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Trazo del Día

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Se espera que la segunda etapa de la obra genere más de 2,000 empleos directos y atraiga inversiones. Foto. AMP

Mulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".