Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aseguradoras en Panamá suben más de 22 por ciento el precio de las pólizas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumidores / Desaceleración económica / Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

Aseguradoras en Panamá suben más de 22 por ciento el precio de las pólizas

Publicado 2020/01/13 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Consumidores les preocupa esta situación, tomando en cuenta que el país registra una desaceleración económica desde hace varios años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los economistas consideran que la Superintendencia de Seguro y Reaseguros debe fiscalizar de la mejor manera  estas compañías.

Los economistas consideran que la Superintendencia de Seguro y Reaseguros debe fiscalizar de la mejor manera estas compañías.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Avalan proyecto sobre pólizas de seguro contra accidentes en los centros escolares

  • 2

    Minseg pagará $2 millones en pólizas de seguro

  • 3

    Pólizas de salud crean polémica en el mercado

Ante un lento crecimiento económico y ahora un aumento en el costo de las primas de póliza de salud de más de un 22%, se le podría dificultar a los panameños seguir pagando un seguro privado.

Algunas compañías aseguradoras ya le han notificado a sus clientes sobre el ajuste.

Según cifras de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, la siniestralidad aumentó un 32% hasta octubre de 2019.

Amílcar Córdoba, presidente de la Asociación Panameña de Seguros (Apadea), destacó que año tras año se han hecho ajustes al ramo de salud, lo que desconoce es el porcentaje que cada compañía realiza, porque depende de los resultados técnicos.

VEA TAMBIÉN Sanborns, del multimillonario mexicano Carlos Slim, cierra sus puertas en Panamá

Córdoba explicó que "anualmente las aseguradoras deben hacer una revisión del resultado técnico de todos los ramos que manejan. Esa revisión tiene como objetivo determinar si alguno de los ramos está incurriendo en pérdida técnica, lo que obliga a las aseguradoras a tener que hacer un replanteamiento en cuanto a los costos que conlleva a manejar el ramo y la siniestralidad".

En ese sentido, Córdoba dijo que en el caso del ramo de salud, los costos están indexados a los que cobran los médicos y la atención en los diferentes hospitales o clínicas, los cuales tienen inflación, es decir que aumentan año tras año.'

1


millón 810 mil 426 pólizas vigentes hay hasta octubre de 2019.

1.6%


aumentó el valor de las primas en el 2019, sin embargo en el 2019 fue de 4.8%.

"Eso conlleva a que las aseguradoras tengan que hacer cálculos de la tarifa que sea suficiente para que no entre en pérdidas técnicas y eso obliga a que se tenga que hacer ajustes a las tarifas", señaló.

Aclaró que los cálculos que hacen las aseguradoras tienen que presentarse y reportarse por ley a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio encuentra caprichoso que se califique a Panamá como jurisdicción de “alto riesgo”

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la salud en el índice de precios al consumidor aumentó 0.9% en noviembre 2019 con relación a noviembre de 2018.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, las consultas médicas subieron un 3%, los exámenes médicos, 0.7%; los medicamentos, 0.5%, y los servicios médicos, 1.8%.

Mientras que, de enero a octubre de 2019, el valor de las primas en el ramo de la salud solo creció 1.7%, mientras que en el 2018 y 2017 estaban creciendo a un ritmo de 9% y 9.3%, respectivamente.

A economistas y consumidores les preocupa esta situación, tomando en cuenta la desaceleración económica que se registra en el país, ya que es uno de los ramos más importantes ante el deterioro del sistema de salud pública.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, las aseguradoras en muchos casos utilizan unos contratos que se apartan de la regularización legal.

"Es negativo para los ingresos y recursos de las familias que con mucho esfuerzo pagan una póliza, ya sea en el campo de la salud, auto, entre otras", señaló.

Agregó que los seguros se adquieren porque dan seguridad, sobre todo en el tema de los riesgos; sin embargo, muchas empresas actúan de una manera no correcta y aumentan las pólizas sin hacer una notificación o pedir una consulta a los consumidores, y de manera automática.

Considera que la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá debe fiscalizar de la mejor manera estas compañías porque fracturan más los ingresos de las familias panameñas.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), coincide con Moreno e indicó que independientemente que las aseguradoras le notifiquen a la Superintendencia, así mismo tiene que avisarle a su cliente con dos o tres meses de anticipación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".