economia

Aseguradoras en Panamá suben más de 22 por ciento el precio de las pólizas

Consumidores les preocupa esta situación, tomando en cuenta que el país registra una desaceleración económica desde hace varios años.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Los economistas consideran que la Superintendencia de Seguro y Reaseguros debe fiscalizar de la mejor manera  estas compañías.

Los economistas consideran que la Superintendencia de Seguro y Reaseguros debe fiscalizar de la mejor manera estas compañías.

Ante un lento crecimiento económico y ahora un aumento en el costo de las primas de póliza de salud de más de un 22%, se le podría dificultar a los panameños seguir pagando un seguro privado.

Versión impresa
Portada del día

Algunas compañías aseguradoras ya le han notificado a sus clientes sobre el ajuste.

Según cifras de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, la siniestralidad aumentó un 32% hasta octubre de 2019.

Amílcar Córdoba, presidente de la Asociación Panameña de Seguros (Apadea), destacó que año tras año se han hecho ajustes al ramo de salud, lo que desconoce es el porcentaje que cada compañía realiza, porque depende de los resultados técnicos.

VEA TAMBIÉN Sanborns, del multimillonario mexicano Carlos Slim, cierra sus puertas en Panamá

Córdoba explicó que "anualmente las aseguradoras deben hacer una revisión del resultado técnico de todos los ramos que manejan. Esa revisión tiene como objetivo determinar si alguno de los ramos está incurriendo en pérdida técnica, lo que obliga a las aseguradoras a tener que hacer un replanteamiento en cuanto a los costos que conlleva a manejar el ramo y la siniestralidad".

En ese sentido, Córdoba dijo que en el caso del ramo de salud, los costos están indexados a los que cobran los médicos y la atención en los diferentes hospitales o clínicas, los cuales tienen inflación, es decir que aumentan año tras año.

"Eso conlleva a que las aseguradoras tengan que hacer cálculos de la tarifa que sea suficiente para que no entre en pérdidas técnicas y eso obliga a que se tenga que hacer ajustes a las tarifas", señaló.

Aclaró que los cálculos que hacen las aseguradoras tienen que presentarse y reportarse por ley a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio encuentra caprichoso que se califique a Panamá como jurisdicción de “alto riesgo”

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la salud en el índice de precios al consumidor aumentó 0.9% en noviembre 2019 con relación a noviembre de 2018.

Por su parte, las consultas médicas subieron un 3%, los exámenes médicos, 0.7%; los medicamentos, 0.5%, y los servicios médicos, 1.8%.

Mientras que, de enero a octubre de 2019, el valor de las primas en el ramo de la salud solo creció 1.7%, mientras que en el 2018 y 2017 estaban creciendo a un ritmo de 9% y 9.3%, respectivamente.

A economistas y consumidores les preocupa esta situación, tomando en cuenta la desaceleración económica que se registra en el país, ya que es uno de los ramos más importantes ante el deterioro del sistema de salud pública.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, las aseguradoras en muchos casos utilizan unos contratos que se apartan de la regularización legal.

"Es negativo para los ingresos y recursos de las familias que con mucho esfuerzo pagan una póliza, ya sea en el campo de la salud, auto, entre otras", señaló.

Agregó que los seguros se adquieren porque dan seguridad, sobre todo en el tema de los riesgos; sin embargo, muchas empresas actúan de una manera no correcta y aumentan las pólizas sin hacer una notificación o pedir una consulta a los consumidores, y de manera automática.

Considera que la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá debe fiscalizar de la mejor manera estas compañías porque fracturan más los ingresos de las familias panameñas.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), coincide con Moreno e indicó que independientemente que las aseguradoras le notifiquen a la Superintendencia, así mismo tiene que avisarle a su cliente con dos o tres meses de anticipación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook